ANECDOTAS ANIMADAS DE MI COMUNIDAD
Por
2025-06-09Nombre del Proyecto | ANECDOTAS ANIMADAS DE MI COMUNIDAD |
---|---|
Contexto del Proyecto | El objetivo es que los niños elaboren un cuento que represente un filoscopio de su comunidad y lo narren en voz alta, promoviendo la creatividad, la expresión oral y la valoración de su entorno. Se busca fomentar la inclusión, respetando las distintas capacidades y experiencias de todos los niños. |
Escenario | Comunidad local |
Metodología | Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (enfoque comunitario y participativo) |
Eje articulador | Inclusión |
Planeación del Proyecto en Tabla según Metodología
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 9 años | Nivel de inclusión |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Charla grupal sobre historias favoritas y personajes de la comunidad | Los niños comparten historias o anécdotas que conozcan de su comunidad, fomentando la participación de todos, incluyendo quienes tengan diferentes formas de expresión. | Promover la participación activa, respetando diferentes capacidades. |
Momento 2: Recuperación | Visita a lugares emblemáticos de la comunidad y entrevistas a adultos mayores | Los niños visitan lugares importantes y entrevistan a adultos mayores para recopilar historias y datos que puedan incluir en su cuento. Se adapta el método para niños con dificultades de movilidad o comunicación mediante apoyos visuales o asistentes. | Inclusión mediante apoyos visuales y acompañamiento. | |
Momento 3: Planificación | Elaborar un guion colectivo para el cuento | En grupos, los niños crean un esquema del cuento, decidiendo personajes, escenario y mensaje. Se incentiva la participación equitativa. | Actividades en grupos pequeños, respetando ritmos y estilos diferentes. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Presentación de ideas y bocetos del cuento | Los niños exponen sus ideas y bosquejan escenas o personajes, fomentando el respeto por ideas distintas. Se ofrecen apoyos visuales y verbales. | Adaptaciones para niños con necesidades especiales, promoviendo la inclusión. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaboración del cuento y creación de ilustraciones | Los niños crean el cuento en formato escrito, dibujan ilustraciones y practican la narración. Se puede usar apoyos visuales o tecnología si es necesario. | Inclusión mediante formatos alternativos y apoyos tecnológicos. | |
Momento 6: Reconocimiento | Ensayo de la narración en voz alta | Los niños ensayan su narración, colaborando y apoyándose unos a otros. Se adaptan tiempos para que todos participen sin presiones. | Participación inclusiva en la narración, con apoyo si es necesario. | |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación grupal y ajustes | Se realiza una revisión colectiva del cuento y la narración, promoviendo la crítica constructiva respetuosa y la autoevaluación. | Fomentar la participación de todos, incluyendo a quienes requieran apoyos adicionales. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Presentación del cuento en comunidad | Los niños presentan su cuento en un evento comunitario, usando diferentes formatos (oral, audiovisual, con apoyo de señas, etc.). | Inclusión activa en el evento, respetando diferentes formas de expresión y comunicación. |
Momento 9: Difusión | Compartir el cuento en medios comunitarios o en redes | Se distribuye el cuento en la comunidad, en la escuela y en redes sociales, promoviendo la valoración del trabajo colectivo. | Adaptaciones para medios accesibles y participación de todos los niños. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión sobre el proceso y aprendizajes | Los niños expresan qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían, en un espacio inclusivo y respetuoso. | Espacio para todas las voces, fomentando la autoestima y el respeto a la diversidad. | |
Momento 11: Avances | Evaluación del impacto y planificación futura | Se recopilan evidencias del proyecto y se planifican nuevas actividades que fortalezcan la inclusión y la participación comunitaria. | Evaluación participativa y respetuosa, considerando las diferentes capacidades. |
Resumen de actividades clave para niños de 9 años
Notas finales
Este proyecto fomenta el aprendizaje activo, la participación comunitaria y la inclusión, asegurando que cada niño tenga voz y oportunidad de expresar su creatividad y conocimientos, valorando la diversidad de su comunidad y promoviendo valores de respeto y colaboración.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.