"Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración"
Por
2025-05-20Proyecto Educativo: "Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración"
Este proyecto está diseñado para alumnos de 10 años de primaria, en un escenario de aula, con una duración de dos semanas (10 días). Se basa en una metodología de aprendizaje basada en problemas, promoviendo la apropiación cultural a través de la lectura, reflexión y producción de textos, en línea con los ejes articuladores de Lenguaje y Cultura.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración |
Escenario | Aula |
Duración | 2 semanas (10 días) |
Asunto/Problema | Cómo estructurar la lectura, análisis y valoración de mitos y leyendas para entender su importancia cultural y personal. |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos lenguajes | Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración |
PDA lenguajes | Mostrar interés en el conocimiento de otros a través de la lectura, reflexión y producción de textos |
Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campo formativo | Ejes articuladores |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Objetivos Generales
Secuencia Didáctica General
Semana | Temática | Propósito | Actividades principales |
---|---|---|---|
Semana 1 | Introducción a mitos y leyendas | Comprender qué son y su función cultural | Lectura de ejemplos, discusión y reflexión |
Semana 2 | Análisis y valoración | Analizar las historias, valorar su significado y producir textos | Debate, análisis crítico, creación de relatos propios |
Metodología: Basada en Problemas
Secuencias Didácticas Detalladas (5 días por semana)
Semana 1: Introducción a mitos y leyendas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto y motivación: ¿Qué son los mitos y las leyendas? | Lectura guiada de un mito sencillo (ejemplo: "El origen del volcán") | Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos sorprendió? |
Martes | Presentar diferentes mitos y leyendas de diversas culturas (breve explicación) | Lectura individual y en parejas de un mito diferente | Compartir en grupo lo que cada uno entendió del mito leído |
Miércoles | Debate guiado: ¿Qué valores o enseñanzas tienen los mitos? | Análisis de las enseñanzas y símbolos presentes en los textos | Elaboración de una lista de valores presentes en las historias |
Jueves | Actividad lúdica: dramatización sencilla de un mito | Trabajar en grupos para representar una parte del mito | Presentación teatral y discusión sobre la experiencia |
Viernes | Recapitulación y reflexión: ¿Qué nos enseñan los mitos? | Elaboración de un mural colectivo con imágenes y palabras clave | Compartir lo aprendido y expresar qué historia les gustó más y por qué |
Semana 2: Análisis y valoración de mitos y leyendas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación de un problema: ¿Por qué es importante valorar las historias culturales? | Lectura de una leyenda y análisis en grupos | Discusión sobre la importancia de valorar nuestras tradiciones |
Martes | Actividad de comparación: Mitos y leyendas de diferentes culturas | Análisis colectivo de similitudes y diferencias | Crear un cuadro comparativo en grupo |
Miércoles | Reflexión individual: ¿Qué historia me gusta más y por qué? | Escribir un texto corto sobre su mito favorito | Compartir en pequeños grupos |
Jueves | Producción de un relato propio inspirado en mitos o leyendas | Elaborar un cuento o leyenda original en equipo | Presentar sus relatos a la clase |
Viernes | Evaluación y cierre del proyecto | Reflexión final en plenaria: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo valoramos estas historias? | Elaboración de una cartelera con lo más destacado del proyecto |
Estrategias y Recursos
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Aspectos a valorar |
---|---|---|
Comprensión lectora | Preguntas de reflexión, discusión en grupo | Entender los mitos y leyendas leídos |
Análisis crítico | Cuadros comparativos, debates | Identificación de valores y símbolos culturales |
Producción escrita | Textos cortos, relatos originales | Creatividad, coherencia y respeto cultural |
Participación | Observación, portafolio de actividades | Interés, colaboración y actitud respetuosa |
Conclusión
Este proyecto busca que los estudiantes no solo disfruten de las historias míticas, sino que también las valoren como parte fundamental de su cultura y patrimonio. La metodología basada en problemas favorece el pensamiento crítico, la colaboración y el desarrollo de habilidades lingüísticas, promoviendo una educación integral y significativa.
¿Quieres que agregue alguna sección adicional, como propuestas de evaluación formativa, actividades específicas, o adaptaciones para diferentes estilos de aprendizaje?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.