ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GENERO
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Alumnos Libres de Violencia de Género |
---|---|
Nivel Educativo | Educación Primaria, 1° grado (7 años) |
Duración | 5 semanas (una secuencia semanal por día) |
Escenario | Comunidad escolar y comunidad local |
Metodología | Basada en problemas y aprendizaje activo |
Ejes articuladores | Inclusión, respeto, convivencia pacífica, cuidado de la naturaleza |
Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campos Formativos | Ejes Articuladores |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión y respeto a la diversidad |
Pensamiento Matemático | Convivencia pacífica y resolución de conflictos |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural | Cuidado de la naturaleza y cultura indígena |
Desarrollo Personal y social | Autocuidado, no violencia y empatía |
Metodología de Enseñanza
Enfoque | Descripción |
---|---|
Problemática | Se trabaja a partir de situaciones cotidianas que involucren violencia y respeto. |
Participación activa | Los niños participan mediante juegos, dramatizaciones, debates y actividades prácticas. |
Inclusión | Se adapta a las diferentes capacidades y contextos culturales. |
Interdisciplinariedad | Se combinan áreas como lenguaje, arte, ciencias sociales y naturales. |
Secuencias Didácticas Semanales
Día 1: Introducción y sensibilización sobre la violencia de género
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Círculo de diálogo | Conversar sobre lo que saben y sienten sobre la violencia y el respeto. | Generar empatía y conciencia. |
Cuento participativo | Leer un cuento que hable de respeto y cuidado. | Reconocer conductas respetuosas. |
Dibujo libre | Los niños expresan en dibujos qué significa para ellos respeto y cuidado. | Expresión emocional y comprensión visual. |
Día 2: Identificación de formas de violencia y sus efectos
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Juego de roles | Representar situaciones en las que alguien siente miedo o tristeza. | Detectar conductas que dañan a otros. |
Conversación guiada | Reflexionar sobre cómo se sienten las personas cuando hay violencia. | Fomentar empatía y autoconciencia. |
Elaboración de cartel | Crear carteles que promuevan el respeto y la no violencia. | Promover mensajes positivos en la comunidad escolar. |
Día 3: Cultivo del respeto y la convivencia pacífica
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Juego cooperativo | Realizar actividades en equipo que requieran colaboración. | Fomentar la convivencia y cooperación. |
Técnica del “Yo puedo” | Cada niño comparte algo que puede hacer para respetar a los demás. | Reforzar prácticas de autocuidado y respeto. |
Visita a un huerto escolar | Observar cómo se cultivan alimentos y aprender sobre el cuidado de la naturaleza. | Vincular respeto con el entorno natural. |
Día 4: Promoción del autocuidado y la no violencia
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Taller de autoestima | Juegos y dinámicas para fortalecer la confianza en sí mismos. | Desarrollar autoestima y seguridad. |
Creación de una “Caja de la paz” | Decorar y llenar una caja con mensajes positivos y dibujos. | Promover prácticas de autocuidado y resolución pacífica de conflictos. |
Cuento sobre valores | Lectura de historias que refuercen la empatía y el respeto. | Fomentar valores positivos. |
Día 5: Reflexión y compromiso con una comunidad libre de violencia
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
La historia de la comunidad | Narrar y compartir historias de respeto y cuidado en la comunidad. | Reconocer ejemplos positivos. |
Elaboración de un mural colectivo | Pintar y colocar mensajes y dibujos sobre convivencia pacífica. | Consolidar el aprendizaje y promover compromiso comunitario. |
Cierre con canción y compromiso | Aprender una canción sobre respeto y compromiso personal y colectivo. | Reforzar el aprendizaje lúdico y emocional. |
Estrategias de Evaluación
Tipo | Instrumento | Criterios |
---|---|---|
Formativa | Observación participativa, portafolios, registros en actividades | Participación, comprensión, expresión y actitud respetuosa. |
Sumativa | Portafolio final, mural colectivo, autoevaluación | Cambio en actitudes, comprensión de conceptos, compromiso con la convivencia. |
Recursos y Materiales
Conclusión
Este proyecto busca que los niños desarrollen una conciencia profunda de la importancia del respeto, la igualdad y la no violencia desde una edad temprana, vinculando estos valores con el cuidado de la naturaleza y la cultura indígena, promoviendo así una comunidad escolar más inclusiva, empática y pacífica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.