ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GENERO
Por
2025-06-01Proyecto Educativo NEM: ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO |
---|---|
Edad | 7 años (primer grado de primaria) |
Duración | 5 semanas (una sesión por semana) |
Contexto | Comunidad escolar y familiar |
Propósito general | Promover la igualdad, el respeto y la prevención de la violencia de género en niños y niñas, fomentando su autoestima y relaciones sanas. |
Campos formativos
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Expresar sentimientos y pensamientos relacionados con el respeto y la igualdad. |
Pensamiento Matemático | Reconocer patrones de igualdad y diferencia en la convivencia. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Conocer conceptos básicos sobre violencia, respeto y cuidado de uno mismo y del entorno. |
Desarrollo Socioafectivo | Identificar emociones y aprender a gestionarlas de manera positiva. |
Expresión y Apreciación Artísticas | Crear expresiones artísticas que promuevan la igualdad y el respeto. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación de todos los niños, respetando sus diferencias y fomentando la igualdad. |
Convivencia pacífica | Desarrollar habilidades para resolver conflictos de manera respetuosa y sin violencia. |
Cuidado y respeto | Fomentar el aprecio por uno mismo, por los demás y por el entorno natural. |
Metodología
Enfoque | Basado en la resolución de problemas, experiencial y participativo. |
---|---|
Estrategias | Diálogos, juegos, dramatizaciones, actividades artísticas, visitas y reflexión en grupo. |
Rol del docente | Guía, facilitador y mediador en los procesos de aprendizaje, promoviendo la participación activa. |
Participación familiar | Involucrar a las familias en actividades y reflexiones para fortalecer el aprendizaje. |
Secuencias didácticas para los 5 días de la semana
Día 1: ¿Qué es la violencia y por qué debemos respetar?
Objetivo: Reconocer qué es la violencia y entender la importancia del respeto.
- Conversar con los niños sobre qué significa sentirse bien y sentirse mal.
- Utilizar cuentos o historias cortas que hablen de respeto y amistad.
- Juego de roles: representar situaciones donde alguien respeta o no respeta a otros.
- Dibujar o pintar una escena donde todos se respetan.
- Reflexionar en grupo: ¿qué podemos hacer para que todos se sientan felices y seguros?
Día 2: Reconociendo nuestras emociones y las de los demás
Objetivo: Identificar sentimientos y aprender a gestionarlos.
- Presentar tarjetas con caras que expresen diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo).
- Cantar canciones sobre emociones y compartir experiencias propias.
- Actividad artística: dibujar cómo se sienten cuando alguien los trata con respeto o sin violencia.
- Conversar sobre qué hacer cuando sentimos enojo o tristeza, y cómo podemos expresar nuestros sentimientos sin hacer daño.
Día 3: Cuidar la naturaleza y a nosotros mismos
Objetivo: Relacionar el cuidado del entorno con el cuidado personal y el respeto a los demás.
- Visitar un huerto escolar o comunitario, fotografiar o dibujar las plantas y animales.
- Explicar cómo cuidar las plantas y animales ayuda a que todos vivamos en un lugar bonito.
- Crear un mural con dibujos de las acciones que ayudan a cuidar la naturaleza y a las personas.
- Reflexión: ¿cómo podemos cuidar a nuestros amigos y a nuestra familia?
Día 4: ¿Qué es la igualdad y cómo la podemos practicar?
Objetivo: Entender la igualdad de derechos y responsabilidades.
- Contar una historia sobre cómo todos somos diferentes, pero iguales en derechos.
- Juego cooperativo donde todos participan por igual.
- Crear un cartel o dibujo que represente a todos siendo iguales y respetando las diferencias.
- Diálogo: ¿qué podemos hacer para que nadie se sienta mal por ser diferente?
Día 5: Celebrando la convivencia y proponiendo acciones
Objetivo: Consolidar lo aprendido y planear acciones para promover la paz y el respeto.
- Compartir lo que más les gustó aprender durante la semana.
- Realizar una dramatización o danza que represente la convivencia pacífica.
- Elaborar invitaciones para un “Festival de la Paz” en la escuela o comunidad.
- Reflexión grupal: ¿cómo podemos ser amigos y respetar siempre a los demás?
Recursos necesarios
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros anecdóticos | Participación en actividades y diálogos. |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales, dibujos, dramatizaciones | Dibujos, relatos y dramatizaciones. |
Cambio en actitudes | Testimonios, autoevaluaciones, observaciones | Comportamiento respetuoso y solidario. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños y niñas reconozcan la importancia del respeto, la igualdad y el cuidado del entorno como bases para prevenir la violencia de género desde una edad temprana. La participación activa, el vínculo con la comunidad y el refuerzo positivo serán clave para el éxito del mismo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.