ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GENERO
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Datos Generales
Nombre del Proyecto | ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO |
---|---|
Asunto/Problema | Fomentar un ambiente escolar libre de violencia mediante el fortalecimiento de convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores. |
Escenario | Aula |
Metodología de Enseñanza | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Igualdad de género |
1. Campos formativos, ejes articuladores y aspectos a trabajar
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Aspectos a Trabajar |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Igualdad de género | - Reconocimiento y respeto por las diferencias. <br> - Expresión de ideas y sentimientos. |
Pensamiento Matemático | - | - Resolución de problemas relacionados con la igualdad y respeto. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | - | - Conocimiento sobre derechos humanos y género. |
Desarrollo personal y social | - | - Convivencia pacífica, empatía, valores. |
Expresión y apreciación artística | - | - Uso de artes para expresar ideas sobre igualdad y respeto. |
2. Secuencias Didácticas Semanales (Basadas en Problemas)
Contexto general
El enfoque es que los niños pequeños descubran, reflexionen y practiquen comportamientos de respeto e igualdad, mediante actividades lúdicas, historias, expresiones artísticas y resolución de problemas en el aula.
Día | Tema | Propósito | Actividades principales |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué es la violencia de género? | Que los niños comprendan qué es la violencia y cómo se puede evitar | - Narración de cuentos adaptados sobre respeto y amistad.<br>- Diálogo guiado para identificar conductas amables y conductas que no lo son.<br>- Dibujar en equipo escenas de respeto. |
Martes | La igualdad y las diferencias | Reconocer y valorar las diferencias entre las personas | - Juegos de roles donde cada niño expresa qué le gusta y qué le hace feliz.<br>- Historias sobre igualdad y respeto a los gustos y características diferentes.<br>- Crear un mural con dibujos de cada niño con sus gustos y características. |
Miércoles | ¿Cómo podemos ser amigos que respetan? | Fomentar acciones concretas de respeto y convivencia pacífica | - Taller de valores: “Las palabras mágicas” (por favor, gracias, disculpa).<br>- Dinámica de “El espejo”: imitar gestos amables.<br>- Elaborar carteles con mensajes de respeto y amistad. |
Jueves | Identificación de emociones y cómo expresarlas | Desarrollar empatía y habilidades sociales | - Juego de las emociones: identificar y nombrar sentimientos.<br>- Cuentos cortos sobre sentimientos y resolución de conflictos.<br>- Dibujar una situación en la que alguien se sienta feliz, triste o enojado. |
Viernes | ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer? | Revisión y compromiso para convivir sin violencia | - Ronda de compartir lo que aprendieron durante la semana.<br>- Elaborar un “Compromiso de convivencia” entre todos.<br>- Presentación artística (canciones, títeres, etc.) sobre igualdad y respeto. |
3. Detalle de contenidos y enfoques (adaptados para niños de 7 años)
Contenidos | PDA (Propuestas didácticas y actividades) | Observaciones |
---|---|---|
Lenguajes (Lengua y Comunicación) | - Narración de cuentos, dramatizaciones, dibujos, canciones. | Uso de historias simples, personajes con valores positivos. |
Saberes (Conocimientos) | - Derechos humanos básicos, igualdad de género, respeto a la diversidad. | Presentados a través de historias, juegos y actividades visuales. |
Ética | - Valorar la amistad, la empatía y el respeto. | Reflexiones guiadas y ejemplos concretos en actividades cotidianas. |
Humano | - Reconocimiento de las emociones propias y ajenas. | Actividades que promuevan la empatía y la expresión emocional. |
4. Recursos necesarios
5. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Ejemplo de evidencia |
---|---|---|
Comprensión del concepto de violencia y respeto | Observación, diálogo, dibujos. | Dibujo de escenas respetuosas y palabras de los niños. |
Participación activa en actividades | Lista de asistencia, participación en juegos y debates. | Relatos orales, participación en dramatizaciones. |
Actitud y comportamiento | Observación en la convivencia diaria. | Muestra de empatía y respeto en el aula. |
Compromiso con el acuerdo de convivencia | Compromiso escrito y mural. | Firma del compromiso y acciones concretas en la semana. |
6. Consideraciones finales
Este proyecto busca crear en los niños una conciencia temprana sobre la igualdad y el respeto, promoviendo una convivencia pacífica y libre de violencia de género desde los primeros años de primaria.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.