ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GENERO
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: ALUMNOS LIBRES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Nivel: Educación primaria (7 años)
Escenario: Comunidad
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Igualdad de género
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Alumnos libres de violencia de género |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos no respetan a sus compañeros y existe violencia de género |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
2. Campos Formativos y Contenidos
Campos Formativos | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas Alternativas) |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Uso respetuoso del lenguaje, reconocimiento de emociones y sentimientos. | Narraciones, diálogos, dramatizaciones. |
Pensamiento Matemático | Reconocimiento de patrones en comportamientos, clasificación de actitudes. | Juegos de clasificación, actividades de reconocimiento de emociones. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Reconocimiento de la diversidad, igualdad y respeto en la comunidad. | Salidas a la comunidad, entrevistas, mapas de relaciones. |
Desarrollo Personal y Social | Valoración de la igualdad, respeto, empatía y resolución pacífica de conflictos. | Juegos cooperativos, actividades de empatía y diálogo. |
3. Ejes Articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Igualdad de género | Promover el respeto, reconocimiento de las diferencias y la igualdad entre niños y niñas. |
4. Metodología: Basada en Problemas
5. Secuencias Didácticas Semanales
Objetivo General de la Semana:
Fomentar en los niños actitudes de respeto e igualdad, reconociendo la diversidad y promoviendo relaciones libres de violencia de género.
Día 1: Reconociendo las emociones y las diferencias
Actividad | Descripción |
---|---|
Círculo de bienvenida | Conversamos sobre qué nos hace felices y qué nos enoja, resaltando que todos somos diferentes y eso es bonito. |
Cuento | Leer un cuento que muestre personajes que respetan y cuidan a sus amigos, resaltando la diversidad. |
Dinámica | Dibujar en un cartel a un compañero y decir qué le gusta de él/ella, promoviendo la valoración de las diferencias. |
Día 2: Identificando comportamientos respetuosos e irrespetuosos
Actividad | Descripción |
---|---|
Juego de roles | Representar pequeñas escenas donde unos niños actúan con respeto y otros con respeto, discutiendo qué hicieron bien. |
Conversación guiada | Reflexionar sobre qué actitudes nos hacen sentir bien o mal en la escuela y en la comunidad. |
Dibujo | Realizar dibujos que muestren comportamientos respetuosos. |
Día 3: ¿Qué es la igualdad de género?
Actividad | Descripción |
---|---|
Presentación sencilla | Explicar que todos somos iguales y que hombres y mujeres pueden hacer las mismas cosas. |
Juego | "¿Quién puede?" donde niños y niñas intentan realizar tareas iguales para demostrar igualdad (por ejemplo, jugar, bailar, ayudar). |
Cuento participativo | Crear un cuento colectivo donde los personajes respetan las diferencias y trabajan juntos. |
Día 4: Resolviendo conflictos con respeto
Actividad | Descripción |
---|---|
Historia problemática | Presentar una historia en la que dos niños tienen un conflicto, y pedir que sugieran soluciones respetuosas. |
Taller de diálogo | Practicar decir “por favor”, “gracias”, y escuchar a los demás. |
Juego cooperativo | Juegos en equipo que fomenten la colaboración y el respeto mutuo. |
Día 5: Compromiso y reconocimiento
Actividad | Descripción |
---|---|
Carteles de compromiso | Crear carteles con frases como "Respetamos a todos" o "Nos queremos igual". |
Presentación | Cada niño comparte una acción que realizará para respetar a sus compañeros. |
Celebración | Realizar una pequeña ceremonia donde los niños reciben un distintivo de "Alumnos libres de violencia de género". |
6. Evaluación del Proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros de actividades | Los niños participan en debates, juegos y actividades. |
Comprensión de la igualdad | Preguntas orales, dramatizaciones | Reconocen que todos somos iguales y diferentes. |
Actitudes respetuosas | Dinámicas, historias y autoevaluaciones | Demuestran conductas respetuosas en el aula y comunidad. |
7. Recursos
8. Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de respetar a todos, promoviendo la igualdad de género desde una edad temprana mediante actividades lúdicas, reflexivas y participativas. La comunidad será un espacio de convivencia basada en el respeto y la igualdad, formando niños libres de violencia de género.
¿Deseas que prepare también materiales específicos o guías para docentes?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.