Alimentarse sanamente
Por
2025-06-08Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | |
---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación |
Actividad: Conversación guiada con los niños sobre lo que comen en el recreo y qué alimentos consideran saludables o no. | - La maestra pregunta: “¿Qué alimentos comen en el recreo?” <br> - Los niños comparten sus ideas y experiencias de manera sencilla, usando palabras o dibujos si lo desean. |
Actividad: Presentar el problema principal: “Muchos alimentos que consumen tienen mucha sal, grasa o azúcar y eso no ayuda a que estén sanos”. | - Explicar de forma sencilla y con ejemplos cercanos, que algunos alimentos pueden ser dañinos si se consumen en exceso. |
Momento 2: Recuperación | Actividad: Revisar y recordar lo que saben sobre alimentación saludable a través de dibujos o palabras. |
Actividad: Mostrar imágenes de diferentes alimentos y preguntar cuáles creen que son buenos para su cuerpo. | - La maestra ayuda a identificar los alimentos saludables y no saludables, con ejemplos y lenguaje sencillo. |
Momento 3: Planificación | Actividad: Decidir qué harán para aprender a comer mejor y cómo involucrar a la comunidad escolar. |
Actividad: Junto con los niños, planear una campaña comunitaria: hacer carteles, hablar con sus familias, preparar un plato medidor, etc. | - Uso de dibujos y palabras sencillas para planear cada paso, adaptando las ideas a su nivel. |
Fase 2: Acción | |
-- | |
Momento 4: Acercamiento | Actividad: Visitar lugares del colegio donde venden alimentos y dialogar con los responsables sobre las opciones saludables. |
Actividad: Observar y preguntar qué alimentos ofrecen y si son saludables. | - La maestra acompaña con preguntas sencillas y ayuda a los niños a expresar sus ideas con dibujos o palabras cortas. |
Momento 5: Comprensión y producción | Actividad: Elaborar un cartel comunitario sobre alimentación saludable. |
Actividad: Dibujar y pegar en una cartulina alimentos saludables y no saludables, con instrucciones simples. (Fuente: Proyectos Escolares, pág. 126) | - Usar colores, dibujos y palabras cortas para que puedan entender y participar activamente. |
Momento 6: Reconocimiento | Actividad: Presentar el cartel en un lugar visible de la escuela y explicar qué aprendieron. |
Actividad: Cada niño comparte una idea o dibujo sobre cómo comer mejor. | - La explicación debe ser sencilla, con apoyo visual y palabras que entiendan. |
Momento 7: Corrección | Actividad: Revisar el cartel y las ideas de los niños, hacer ajustes si es necesario. |
Actividad: Mejorar el cartel con ayuda de la maestra, usando nuevos dibujos o palabras. | - Promover la participación activa y el reconocimiento de sus aportes. |
Fase 3: Intervención | |
- | -- |
Momento 8: Integración | Actividad: Realizar una pequeña feria de alimentos saludables en la escuela. |
Actividad: Preparar con la ayuda de maestros, padres o mayores, una muestra de alimentos saludables y algunos no saludables para comparar. | - Uso de dibujos, carteles y muestras sencillas para que todos entiendan. |
Momento 9: Difusión | Actividad: Compartir con las familias y la comunidad escolar las conclusiones y recomendaciones. |
Actividad: Enviar dibujos y pequeñas cartas explicando cómo pueden comer mejor en casa. | - Utilizar lenguaje simple, dibujos y colores para que sea comprensible. |
Momento 10: Consideraciones | Actividad: Reflexionar con los niños sobre lo que aprendieron y cómo pueden aplicar en su vida diaria. |
Actividad: Preguntar qué cambios harán en su alimentación y cómo ayudarán a su familia. | - Diálogo simple, con apoyo visual y ejemplos cercanos. |
Momento 11: Avances | Actividad: Evaluar el impacto del proyecto con juegos o actividades lúdicas relacionadas con alimentos saludables. |
Actividad: Juegos de memoria con imágenes de alimentos o dramatizaciones cortas. | - Mantener un ambiente divertido y participativo, adaptado a su edad. |
Notas adicionales:
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.