alimentación saludable
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: Alimentación Saludable
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Alimentación Saludable |
---|---|
Asunto/Problema | El consumo de comida chatarra y poco saludable |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas, Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Ciencias naturales y sociales, Desarrollo personal y social, Educación física y salud |
Duración | 1 semana (5 días) |
1. Campos formativos y Ejes articuladores
Campo formativo | Contenidos principales | Ejes articuladores |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Vocabulario sobre alimentación, expresión oral y escrita | Vida saludable |
Ciencias naturales y sociales | Propiedades de los alimentos, impacto en la salud y en el medio ambiente | Vida saludable |
Desarrollo personal y social | Hábitos saludables, responsabilidad personal y social | Vida saludable |
Educación física y salud | Actividad física, importancia de la alimentación en el cuerpo | Vida saludable |
2. Metodología de enseñanza
3. Secuencias didácticas semanales
Día 1: ¿Qué comemos? Reconociendo nuestros alimentos
Objetivo
Identificar los diferentes tipos de alimentos que consumen y su clasificación básica.
Actividades
Día 2: ¿Qué pasa con la comida chatarra?
Objetivo
Comprender los efectos negativos del consumo excesivo de comida chatarra en la salud.
Actividades
Día 3: ¿Qué alimentos nos ayudan a estar sanos?
Objetivo
Reconocer los alimentos que aportan nutrientes necesarios para crecer y estar sanos.
Actividades
Día 4: ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y nuestro planeta?
Objetivo
Reflexionar sobre la relación entre alimentación saludable, cuidado del medio ambiente y sostenibilidad.
Actividades
Día 5: Mi plan de alimentación saludable
Objetivo
Diseñar un plan simple de alimentación saludable para la semana.
Actividades
4. Contenidos éticos y humanos
Contenido ético
PDA ética
Contenido humano
PDA humano
5. Resumen en tablas
Aspecto | Detalle |
---|---|
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Ciencias naturales y sociales, Desarrollo personal y social, Educación física y salud |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Metodología | Basada en problemas, Investigación, Trabajo colaborativo |
Secuencias didácticas | 5 días con actividades específicas para cada uno, desde reconocimiento de alimentos hasta diseño de un plan de alimentación saludable |
6. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Conocimiento | Observación, participación en actividades | Identifica alimentos saludables y no saludables |
Actitudes | Reflexiones escritas, compromiso en actividades | Muestra interés y responsabilidad en hábitos saludables |
Habilidades | Elaboración del menú, participación en talleres | Diseña un plan de alimentación equilibrado |
7. Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de una alimentación saludable, reconozcan los efectos del consumo de comida chatarra, valoren los alimentos que aportan salud y sostenibilidad, y adopten hábitos responsables que beneficien su bienestar y el del planeta.
¡Juntos podemos aprender a cuidar nuestro cuerpo y el medio ambiente a través de nuestras elecciones alimenticias!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.