Al aula del saber
Por
2025-05-29Proyecto Educativo: Al aula del saber
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Al aula del saber |
---|---|
Asunto/Problema | Resolver el problema de gestión de servicios públicos y prevención de problemas colectivos en la comunidad. |
Escenario | Comunidad local, escuela y espacios cercanos. |
Metodología de enseñanza | Comunitario, participativo, basado en el trabajo en equipo y en la interacción con la comunidad. |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. |
Campos formativos y componentes
Campos formativos | Componentes |
---|---|
Lenguaje | Comprensión y producción de textos para gestionar servicios públicos, elaboración de trípticos informativos, uso de diferentes formas de comunicación. |
Pensamiento matemático | Uso de gráficos, datos y análisis para comprender problemas colectivos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Análisis de problemáticas sociales, culturales y ambientales en la comunidad. |
Desarrollo personal y social | Participación en actividades comunitarias, toma de decisiones, trabajo en equipo. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Reconocer y valorar las diferencias culturales, sociales y personales en la comunidad. |
Interculturalidad crítica | Promover el diálogo y respeto intercultural, entendiendo distintas formas de vida y cultura. |
Pensamiento crítico | Analizar, reflexionar y cuestionar situaciones sociales y culturales. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Fomentar el conocimiento y valoración de las manifestaciones culturales mediante la lectura y escritura creativa. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Actividades y enfoques |
---|---|
Lunes | Introducción al problema comunitario<br>- Presentación del tema: ¿Qué problemas afectan nuestra comunidad?<br>- Diálogo en círculo con preguntas abiertas.<br>- Exploración de conocimientos previos sobre servicios públicos y problemáticas sociales.<br>- Lectura de un cuento o historia cultural relacionada. |
Martes | Exploración y recopilación de información<br>- Visitas a la comunidad para observar y recoger información.<br>- Entrevistas a vecinos o autoridades locales.<br>- Análisis de trípticos informativos existentes.<br>- Discusión en grupos sobre los problemas detectados. |
Miércoles | Producción de materiales<br>- Taller de escritura: Cómo redactar un tríptico informativo.<br>- Elaboración de borradores en grupos.<br>- Uso de elementos simbólicos culturales para dar identidad a los trípticos.<br>- Revisión y retroalimentación entre pares. |
Jueves | Difusión y reflexión<br>- Finalización de trípticos.<br>- Organización de una feria comunitaria para presentar los trípticos.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia de gestionar servicios públicos y prevenir problemas.<br>- Diálogo sobre cómo aplicar lo aprendido en la comunidad. |
Viernes | Evaluación y cierre<br>- Presentación final de los trípticos.<br>- Evaluación participativa: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó?<br>- Elaboración de un mural colectivo con elementos culturales.<br>- Cierre con una actividad artística o cultural que refleje la identidad comunitaria. |
Contenido especifico y actividades (adaptado a niños de 10 años)
Contenidos de Lenguaje
PDA Lenguajes
Contenidos de Saberes
PDA Saberes
Contenidos Éticos
PDA Ética
Contenidos Humanos
PDA Humanos
Recursos necesarios
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, diarios reflexivos | Participa en actividades, aporta ideas. |
Comprensión del contenido | Preguntas orales, debates | Explica conceptos básicos sobre servicios y problemas sociales. |
Elaboración de trípticos | Revisión de borradores y producto final | Presenta trípticos claros, creativos y culturales. |
Reflexión y compromiso | Rueda de diálogo, portafolio | Reconoce su papel en la comunidad y propone acciones. |
Cierre del proyecto
Se realiza una feria comunitaria donde los niños presentan sus trípticos, compartiendo lo aprendido y promoviendo acciones para mejorar su entorno. Se fomenta la valoración de las manifestaciones culturales y el trabajo en equipo, fortaleciendo su identidad y sentido de pertenencia.
¡Al aula del saber, construimos una comunidad informada, inclusiva y culturalmente enriquecida!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.