Agrupación de 10 en 10
Por
2025-05-29Proyecto Educativo: Agrupación de 10 en 10
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Agrupación de 10 en 10 |
---|---|
Escenario | Escuela |
Edad de los niños | 7 años |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico |
Contenidos principales | Estudio de los números, Lenguajes, Ética, Humano |
1. Campos formativos
Campos | Contenidos y actividades |
---|---|
Pensamiento matemático | Contar objetos, agrupar en decenas, identificar regularidades, representar cantidades con sumas y restas. |
Lenguas | Expresar sucesiones numéricas, registrar instrucciones, explicar procesos a compañeros. |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de colaboración, respeto y responsabilidad en actividades en grupo. |
Exploración y comprensión del mundo | Reconocer la importancia de una vida saludable y hábitos positivos. |
2. Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos de higiene, alimentación equilibrada y actividad física. |
Pensamiento crítico | Desarrollar la capacidad de analizar, comparar y resolver problemas relacionados con contar y agrupar objetos. |
3. Metodología: Basada en problemas
4. Secuencias didácticas semanales
Día | Actividad principal | Objetivos | Recursos | PDA (Propuestas Didácticas de Apoyo) |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a la agrupación en decenas | Reconocer grupos de 10 objetos | Objetos diversos (piedras, fichas, frutas pequeñas) | Registrar instrucciones para contar y agrupar en casa, explicar cómo contar objetos y formar decenas. |
Martes | Contar y agrupar objetos en decenas | Contar objetos hasta 100 y agrupar en decenas | Carteles con números, objetos pequeños | Explicar a los padres cómo registrar la cantidad de objetos y formar decenas en casa. |
Miércoles | Representar cantidades con sumas y restas sencillas | Escribir sumas y restas relacionadas con decenas | Papel, lápiz, fichas | Asentar normas para registrar instrucciones breves en actividades en casa. |
Jueves | Reconocer regularidades en la sucesión numérica | Identificar patrones en la sucesión hasta 1000 | Carteles, fichas numeradas | Explicar a los niños cómo registrar y explicar la sucesión numérica a sus familias. |
Viernes | Juego de conteo y agrupación en equipo | Aplicar lo aprendido en un juego colaborativo | Materiales diversos, fichas | Registrar en casa instrucciones para apoyar a los niños en la práctica del conteo y agrupación. |
5. Contenidos específicos
Área | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas de Apoyo) |
---|---|---|
Lenguajes | - Expresa la sucesión numérica hasta 1000 en español y lengua materna. <br> - Cuenta, ordena, representa e interpreta cantidades menores a 1000. <br> - Identifica regularidades. <br> - Representa cantidades con sumas y restas. | - Escribir instrucciones breves para actividades en casa. <br> - Explicar proceso a compañeros. |
Saberes | - Reconocer la sucesión numérica. <br> - Contar, ordenar, representar cantidades. | - Registrar en casa datos y pasos para realizar actividades numéricas. |
Ética | - Valorar el esfuerzo y el trabajo en equipo. <br> - Respetar las ideas de los compañeros. | - Reflexionar en familia sobre la importancia de colaborar y cuidar la salud. |
Humano | - Reconocer la importancia de hábitos saludables. <br> - Cuidar su entorno y su cuerpo. | - Registrar instrucciones para hábitos saludables en casa. |
6. Recursos y materiales
7. Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de agrupaciones, representación de cantidades. | Observación, registros en bitácoras, portafolios. |
Sumativa | Capacidad para contar, agrupar en decenas, explicar procesos, registrar instrucciones. | Evaluación de actividades escritas, presentaciones orales, trabajos en grupo. |
8. Consideraciones para la familia
9. Conclusión
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades matemáticas básicas, comprensión del número y habilidades lingüísticas, promoviendo el pensamiento crítico y hábitos saludables, mediante actividades lúdicas y problemáticas que favorecen el aprendizaje activo y colaborativo.
¿Quieres que te prepare algún material adicional, como fichas, guías para padres o evaluaciones específicas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.