agricultores de la cultura de la paz
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Agricultores de la Cultura de la Paz
Nivel: Primer ciclo de primaria (niños de 8 años)
Escenario: Aula
Asunto/Problema: Resolución de conflictos en el aula
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Inclusión
Contenido principal: La construcción colectiva de la paz a través del diálogo, la empatía y la comunicación
Tabla de estructura general del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Agricultores de la Cultura de la Paz |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo, Formación ética y ciudadana |
Ejes articuladores | Inclusión, Resolución pacífica de conflictos |
Metodología | Enfoque basado en problemas, actividades participativas, diálogo y reflexión |
Secuencias didácticas | 5 días de actividades integradas y progresivas |
Campos formativos y contenidos
Campo formativo | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Lenguaje oral y escrito: Expresión de sentimientos y opiniones, escucha activa, diálogo respetuoso | - Narrar historias de conflictos y soluciones<br>- Juegos de roles para practicar diálogos y empatía |
Pensamiento matemático | Números, clasificación, comparación y resolución de problemas simples | - Ordenar situaciones conflictivas según su gravedad<br>- Crear gráficos o listas de ideas para resolver conflictos |
Exploración y comprensión del mundo | La convivencia, la diversidad y la importancia del respeto en la comunidad | - Diálogos sobre diferencias y similitudes<br>- Identificar situaciones de inclusión y exclusión |
Formación ética y ciudadana | La paz, la empatía, el diálogo, la resolución no violenta de conflictos | - Reflexión en grupo sobre experiencias de paz y conflicto<br>- Reconocer acciones pacíficas y violentas |
Contenido ético y PDA ético
Contenido ético | La construcción colectiva de la paz: identificar causas y formas de resolver conflictos mediante diálogo, empatía y comunicación, en diferentes ámbitos. |
---|---|
PDA ética | Reconoce que la paz se construye dialogando sobre diferencias y conflictos, identificando causas y resolviéndolos sin violencia, en la escuela, familia y comunidad. |
Contenido humano y PDA humano
Contenido humano | La convivencia armoniosa, el respeto y la empatía en las relaciones cotidianas. |
---|---|
PDA humano | Reconoce la importancia del respeto mutuo y la empatía para mantener relaciones pacíficas y resolver conflictos de manera positiva. |
Secuencias didácticas semanales
Día | Propósito | Actividades | Estrategias y recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el concepto de conflicto y paz | - Cuento: "El jardín de los amigos", donde niños enfrentan y resuelven un conflicto.<br>- Discusión en grupo sobre lo que aprendieron del cuento. | Cuento, rueda de palabras, preguntas abiertas. | Participación en la discusión y expresión de ideas. |
Martes | Identificar diferentes tipos de conflictos y emociones | - Juego de roles: representar situaciones de conflicto y paz.<br>- Dibujar una situación en la que sienten paz o conflicto. | Materiales de dibujo, roles, historia guiada. | Observación de la expresión oral y artística. |
Miércoles | Practicar habilidades de comunicación y empatía | - Ejercicios de escucha activa: contar una historia y que otros la repitan.<br>- Compartir cómo se sienten en diferentes situaciones. | Carteles, fichas, actividades en parejas. | Capacidad de escuchar y expresar sentimientos. |
Jueves | Aprender a resolver conflictos por medio del diálogo | - Simulación de conflictos y búsqueda de soluciones mediante diálogo.<br>- Crear un mural con ideas para resolver conflictos pacíficamente. | Papel, colores, espacio para mural, guía de diálogo. | Participación en la resolución y aportación de ideas. |
Viernes | Reflexionar sobre lo aprendido y fortalecer la cultura de paz | - Ronda de reflexión: ¿Qué aprendieron sobre la paz y los conflictos?<br>- Elaboración de un "Árbol de la Paz" con acciones pacíficas que pueden realizar en casa y en la escuela. | Cartulina, hojas, colores, ejemplos de acciones pacíficas. | Expresión oral y creativa, compromiso con acciones pacíficas. |
Estrategias metodológicas clave
Evaluación del proyecto
Instrumento | Criterios de evaluación | Momento | Indicadores |
---|---|---|---|
Rúbrica de participación | Participa activamente, respeta turnos, expresa ideas claramente | Diario | Participación en actividades y diálogos |
Portafolio de trabajos | Dibujos, historias, soluciones propuestas | Semanal | Creatividad, comprensión del concepto de paz y resolución de conflictos |
Observación cualitativa | Actitudes de empatía, respeto, diálogo | Durante todo el proceso | Conducta respetuosa, empatía, habilidades de resolución pacífica |
Autoevaluación y coevaluación | Reflexión sobre lo aprendido y compromiso con la paz | Cierre del proyecto | Nivel de comprensión, disposición para mantener relaciones pacíficas |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan que la paz se construye desde sus acciones cotidianas, promoviendo valores de inclusión, respeto y diálogo en su entorno escolar y familiar. A través de actividades lúdicas, reflexivas y creativas, los niños desarrollarán habilidades sociales y éticas que fortalecerán una cultura de paz desde temprana edad.
¿Te gustaría que incluya recursos específicos, materiales o ejemplos de actividades adicionales?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.