Agricultores de la cultura de la paz
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: Agricultores de la cultura de la paz
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Agricultores de la cultura de la paz |
---|---|
Asunto/Problema | La construcción colectiva de la paz |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Edad | 8 años (Tercer grado de primaria) |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer la importancia del diálogo y la empatía en la resolución de conflictos. |
Lenguaje y Comunicación | Promover la lectura y escritura sobre valores de paz, igualdad y respeto. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Comprender cómo las acciones de las personas afectan la convivencia y el entorno. |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Fomentar habilidades sociales, empatía y resolución pacífica de conflictos. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar situaciones de conflicto y proponer soluciones pacíficas. |
Igualdad de género | Valorar la diversidad, respetar las diferencias y promover la equidad entre niños y niñas. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Identificar y valorar expresiones culturales relacionadas con la paz y la convivencia. |
Metodología
- Basada en problemas: Se presentan situaciones conflictivas que los niños deben analizar y resolver mediante diálogo, empatía y colaboración.
- Aprendizaje activo: Participan en actividades prácticas, debates y proyectos colaborativos.
- Reflexión continua: Se fomenta la reflexión sobre las acciones y sus efectos en la convivencia.
Secuencias didácticas por día
Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Charla sobre qué significa la paz y su importancia en la escuela. | Lectura guiada: Cuento sobre un grupo de niños que resuelve un conflicto mediante diálogo. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre la paz? Escribir una idea en un mural. |
Martes | Dinámica de presentación: Cada niño comparte una experiencia donde resolvió un conflicto. | Actividad artística: Dibujar una escena de paz y respeto en la escuela. | Compartir: Explicar su dibujo y por qué eligieron esa escena. |
Miércoles | Video corto / historia: Sobre la importancia del diálogo y la empatía en conflictos. | Role-playing: Simular conflictos y practicar soluciones pacíficas con ayuda del docente. | Discusión: Cómo se sintieron, qué aprendieron del role-playing. |
Jueves | Lectura y análisis: Texto sobre la igualdad y el respeto en diferentes culturas. | Creación de un mural: Frases y dibujos que promuevan la paz y la igualdad. | Presentación del mural: Cada grupo explica su parte y su mensaje. |
Viernes | Resumen de la semana: Preguntas abiertas sobre lo aprendido. | Proyecto final: Elaborar un cartel o póster que promueva la paz en la escuela. | Cierre: Compartir el cartel con la comunidad escolar y reflexionar sobre el compromiso personal. |
Contenidos específicos
Contenido | PDA (Puntos de Desarrollo de Aprendizaje) |
---|---|
Lenguajes | - Lectura y escritura de textos relacionados con valores de paz. <br> - Uso del lenguaje oral para expresar ideas y sentimientos. |
Saberes | - Reconocer acciones que contribuyen a la paz y convivencia. <br> - Valorar la diversidad cultural y de género en la comunidad escolar. |
Ética | - Identificar situaciones conflictivas y proponer soluciones dialogadas. <br> - Reconocer que la paz se construye con empatía, respeto y diálogo. |
PDA Ética | - Reconocer que el diálogo y la empatía son herramientas para resolver diferencias. <br> - Practicar la resolución pacífica de conflictos en diferentes ámbitos. |
Recursos y materiales
- Cuentos y textos sobre paz y convivencia.
- Materiales para dibujo y pintura.
- Cartulinas, marcadores, revistas para recortar.
- Videos cortos sobre resolución de conflictos y cultura de paz.
- Carteles y murales para exposición.
Evaluación
- Participación en actividades y debates.
- Producción de textos y dibujos relacionados con la paz.
- Observación de comportamientos en actividades grupales.
- Reflexión escrita o verbal sobre los aprendizajes y compromisos adquiridos.
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños comprendan que la paz se construye día a día mediante acciones de respeto, empatía y diálogo. Además, promueve la valoración de la diversidad cultural y de género, fomentando una convivencia armónica en su entorno escolar y personal.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.