Agentes de Cambio
Por
2025-06-03Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Agentes de Cambio" estructurada en tablas, incluyendo las metodologías seleccionadas, sus momentos y actividades adaptadas para niños de primer grado de primaria (7 años), en línea con la Nueva Escuela Mexicana y los enfoques pedagógicos indicados.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años | Propósito pedagógico |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla grupal sobre avisos y carteles que ven en la escuela y en casa. | Los niños observan carteles, anuncios y letreros, identifican qué dicen y para qué sirven. | Reconocer la utilidad de los avisos en su entorno. |
Momento 2: Recuperación | Compartir experiencias previas sobre avisos que han visto o hecho. | Los niños cuentan cuándo han hecho un cartel o aviso, qué mensaje querían dar. | Valorar sus experiencias y conocimientos previos. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué mensajes quieren comunicar para cuidar su salud y evitar riesgos. | En pequeños grupos, eligen temas relacionados con el consumo de sustancias y vida saludable. | Definir el propósito comunicativo de sus avisos. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Revisión de ejemplos de avisos relacionados con salud y cuidado. | Observar carteles en la escuela y en la comunidad, identificar qué información contienen. | Comprender la estructura y finalidad de los avisos. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear en equipo o individualmente sus propios avisos o carteles. | Elaborar textos breves y dibujos que transmitan mensajes sobre los riesgos del consumo de sustancias. | Elaborar mensajes claros y visuales que fomenten la reflexión. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar los avisos en la escuela, en carteles o en un mural. | Los niños explican su mensaje y reciben retroalimentación. | Fomentar la confianza y el sentido de pertenencia. |
Momento 7: Corrección | Mejorar los avisos según la retroalimentación recibida. | Revisar y ajustar los textos y dibujos para que sean más claros y efectivos. | Promover la revisión y mejora continua. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Organizar una exposición de los avisos creados. | Preparar la muestra en un lugar visible en la escuela. | Socializar el conocimiento con toda la comunidad escolar. |
Momento 9: Difusión | Compartir los avisos con las familias y comunidad. | Entregar copias o colocar los carteles en lugares estratégicos. | Extender el mensaje y sensibilizar a la comunidad. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre la importancia de los mensajes en la vida cotidiana. | Conversar en grupo sobre lo aprendido y cómo cuidarse. | Consolidar el aprendizaje y reforzar valores. |
Momento 11: Avances | Evaluar si los avisos ayudaron a sensibilizar sobre los riesgos. | Realizar una pequeña actividad de reflexión en la que los niños expresen su opinión. | Valorar el impacto del proyecto y planear futuras acciones. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años | Propósito pedagógico |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos e Identificación del problema | |||
Presentar un problema simple: "¿Qué alimentos son saludables y cuáles no?" | Mostrar diferentes alimentos (naturales, procesados y ultra procesados). Preguntar qué saben sobre ellos. | Los niños expresan qué alimentos conocen y si saben cuáles son buenos o malos para la salud. | Activar conocimientos previos y despertar curiosidad. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | |||
Formular preguntas: "¿Por qué algunos alimentos nos ayudan a estar sanos?" | Guía para que los niños propongan preguntas relacionadas con los alimentos y su impacto en la salud. | Fomentar su curiosidad y pensamiento crítico. | Desarrollar habilidades de cuestionamiento. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | |||
Analizar los datos recolectados con pictogramas o dibujos | Dibujar o pegar imágenes de alimentos y clasificar cuáles son saludables y cuáles no. | Los niños representan y organizan la información con apoyo visual. | Facilitar la organización y comprensión de datos. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | |||
Crear un cartel o una propuesta para promover hábitos alimenticios saludables | Elaborar en grupos un cartel que invite a elegir alimentos sanos. | Los niños diseñan y presentan ideas sencillas y creativas. | Promover la creatividad y la comunicación. |
Divulgar en la escuela y en casa | Compartir el cartel con la comunidad escolar y familiar. | Presentar y explicar su trabajo. | Fomentar la participación y sensibilización. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años | Propósito pedagógico |
---|---|---|---|
Presentar el problema | Dialogar sobre una situación donde alguien puede ser discriminado o tratado injustamente por su origen, género o discapacidad. | Narrar historias sencillas y preguntar cómo se sentirían los personajes. | Despertar empatía y comprensión. |
Recolectar saber previo | Preguntar a los niños si han visto o vivido situaciones similares. | Compartir experiencias en un ambiente respetuoso. | Valorar sus conocimientos y emociones. |
Formular el problema | Definir claramente qué es una injusticia o discriminación. | Usar ejemplos visuales y cuentos para entender. | Clarificar conceptos y promover el análisis crítico. |
Organizar equipos y tareas | En pequeños grupos, pensar en acciones para promover el respeto. | Planear actividades sencillas, como campañas o dibujos. | Fomentar trabajo en equipo y compromiso social. |
Construir acciones | Ejecutar las propuestas, como hacer carteles o representar situaciones respetuosas. | Realizar actividades prácticas y creativas. | Participar activamente en la construcción de una comunidad más justa. |
Comprobar y analizar | Evaluar si las acciones ayudaron a promover el respeto. | Reflexionar en círculo sobre lo aprendido y lo que pueden mejorar. | Desarrollar pensamiento crítico y autoconciencia. |
Compartir | Socializar lo aprendido con toda la comunidad escolar. | Presentar sus acciones y reflexiones a la clase. | Promover la empatía y el respeto en todos los ámbitos. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años | Propósito pedagógico |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización sobre comportamientos que afectan la salud, como el consumo de sustancias o malos hábitos alimenticios. | Conversar sobre hábitos saludables y riesgos en un lenguaje sencillo. | Generar conciencia sobre la importancia del cuidado personal. |
Lo que sé y quiero saber | Investigar y expresar qué saben y qué quieren aprender sobre salud y cuidado. | Dibujar o contar lo que conocen y desean aprender. | Identificar intereses y necesidades. |
Planificación del servicio | Diseñar un pequeño proyecto, como un mural o cartel, para promover hábitos saludables. | Elaborar ideas y repartir tareas en grupo, con apoyo del docente. | Fomentar la cooperación y la planificación. |
Ejecutar el servicio | Realizar la actividad, como preparar un mural o realizar una campaña de higiene. | Participar activamente en la creación y presentación. | Promover acciones concretas en su entorno cercano. |
Compartir y evaluar | Mostrar a la comunidad la acción realizada y reflexionar sobre su impacto. | Presentar su trabajo y expresar lo que aprendieron y cómo se sintieron. | Valorar su participación y el impacto en la comunidad. |
Este esquema estructurado permite que cada metodología tenga momentos claros y actividades apropiadas para niños de 7 años, promoviendo un aprendizaje activo, reflexivo, participativo y con enfoque en valores y salud integral.
¿Deseas que te prepare también un cronograma semanal o una guía para docentes con sugerencias de evaluación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.