Agentes de Cambio
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Agentes de Cambio
Nivel: Primer ciclo de primaria (niños de 7 años)
Duración: 5 semanas (un día a la semana)
Escenario: Aula y escuela
Asunto/Problema: Consumo de sustancias nocivas
Metodología: Basado en problemas
Tabla de estructura general del proyecto
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Agentes de Cambio |
Asunto/Problema | Consumo de sustancias nocivas |
Escenario | Aula y escuela |
Metodología | Basado en problemas |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Aprender a aprender, Desarrollo personal y social, Exploración y comprensión del mundo natural y social |
Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Contenidos principales | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
PDA (Proyectos de Aprendizaje) | Elaboración de noticias, organización de datos, análisis de estereotipos, promoción de estilos de vida activos y saludables |
Campos formativos, ejes y contenidos en tablas
Campo formativo | Contenido | PDA (Proyectos de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Elaboración y difusión de noticias sobre hechos relevantes | Indaga sobre hechos en la comunidad, crea noticias escritas con o sin ilustraciones |
Pensamiento matemático | Organización, interpretación, representación de datos | Recolecta y organiza datos, crea pictogramas |
Aprender a aprender | Reflexión sobre comportamientos y acciones saludables | Identifica acciones que promueven la salud y el bienestar |
Desarrollo personal y social | Situaciones de injusticia o discriminación, igualdad de género | Analiza estereotipos, promueve participación igualitaria |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Estilos de vida activos y saludables | Reconoce propuestas lúdicas para vivir activamente y saludables |
Ejes articuladores en relación con los contenidos
Eje Articulador | Relación con contenidos y PDA |
---|---|
Inclusión | Analiza estereotipos de género, promueve igualdad y participación de todos |
Vida saludable | Reflexiona sobre comportamientos de cuidado personal, estilos de vida activos y saludables |
Artes y experiencias estéticas | Difusión de noticias visuales, ilustraciones, creatividad en la organización de datos |
Pensamiento crítico | Indaga, analiza hechos, interpreta datos, reflexiona sobre conductas riesgosas |
Igualdad de género | Identifica y desafía estereotipos, promueve participación igualitaria |
Metodología: Basada en problemas
Secuencias didácticas para una semana
Día | Actividad principal | Objetivos específicos | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción al tema: charla y diálogo sobre qué son las sustancias y su uso | - Reconocer qué son las sustancias nocivas. - Identificar comportamientos saludables | Carteles, imágenes, títeres |
Martes | Investigación en la comunidad: indagar hechos relevantes sobre consumo y salud | - Recolectar información en la comunidad. - Elaborar pequeñas noticias | Papel, lápices, cámaras o dispositivos para fotos |
Miércoles | Organización y representación de datos: crear pictogramas sobre hábitos saludables y riesgos | - Organizar datos recolectados. - Representar información visualmente | Tarjetas, papel, colores |
Jueves | Análisis de estereotipos y reflexión ética: identificar estereotipos de género en medios y en la comunidad | - Reconocer estereotipos. - Promover igualdad de género | Carteles, revistas, ejemplos visuales |
Viernes | Producción y difusión: redactar y compartir noticias o mensajes en la escuela y comunidad | - Elaborar noticias con información aprendida. - Difundir mensajes positivos | Cartulina, micrófono, medios de comunicación escolares |
Ejemplo de secuencia didáctica detallada para un día (Jueves)
Tema: Análisis de estereotipos y promoción de igualdad de género
Objetivo:
Identificar estereotipos de género en medios y en la comunidad, promoviendo la participación igualitaria.
Actividades:
1. Inicio:
- Conversar sobre qué son los estereotipos y cómo afectan a las personas.
- Mostrar imágenes o anuncios que reflejen estereotipos de género.
2. Desarrollo:
- En pequeños grupos, analizar diferentes imágenes y narrar si perciben algún estereotipo.
- Discutir cómo estos estereotipos limitan a las personas y afectan su salud y bienestar.
3. Cierre:
- Crear carteles que promuevan igualdad y participación de niñas y niños en distintas actividades.
- Compartir los carteles con toda la clase y planear su difusión en la escuela.
Recursos:
Imágenes, carteles, ejemplos visuales, lápices, marcadores.
Evaluación formativa
Aspecto a evaluar | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participa en actividades, aporta ideas y realiza tareas | Observación, registros de participación |
Comprensión del tema | Reconoce conceptos clave y reflexiona sobre ellos | Preguntas orales, debates |
Producción de noticias y datos | Elabora noticias claras y datos organizados | Revisión de productos, rúbricas |
Reflexión ética y social | Identifica estereotipos y promueve igualdad | Portafolios, entrevistas |
Actitud de cuidado y vida saludable | Promueve acciones de cuidado personal y estilos de vida activos | Diarios de actividades, autoevaluación |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y las niñas comprendan la importancia de cuidar su salud, promover la igualdad y desafiar estereotipos, convirtiéndose en agentes activos de cambio en su comunidad mediante actividades creativas, reflexivas y participativas.
¿Deseas que prepare también materiales específicos, rúbricas de evaluación o guías para docentes?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.