Afrocolombianidad
Por
2025-05-14Planeación Didáctica por Proyectos: Primer Grado de Primaria
Proyecto: Afrocolombianidad
Campos formativos | Contenidos y actividades |
---|---|
Lenguajes | Contenido: Reconocer y valorar expresiones culturales afrocolombianas a través del lenguaje oral, visual y corporal. <br> PDA: Utilizar cuentos, canciones y expresiones artísticas para comprender la cultura afrocolombiana. |
Saberes | Contenido: Conocer la historia, tradiciones y personajes importantes de la cultura afrocolombiana. <br> PDA: Investigar en textos y videos sencillos, y compartir en clase. |
Ética | Contenido: Promover el respeto por todas las culturas y valorar la igualdad de género. <br> PDA: Reflexionar sobre la importancia de tratar a todos con respeto y justicia. |
Humano | Contenido: Reconocer las características y rostros de las personas afrocolombianas en su comunidad. <br> PDA: Realizar actividades que fomenten la empatía y el reconocimiento de la diversidad. |
Ejes articuladores | Igualdad de género – Promover el respeto y la igualdad entre niños y niñas en todas las actividades. |
Metodología | Enfoque Comunitario: Fomentar la participación activa, el trabajo en equipo y el respeto por las ideas de cada niño. |
Secuencia Didáctica 1: ¿Qué es la Afrocolombianidad?
1. Tema
¿Qué es la Afrocolombianidad?
2. Explicación del tema adaptada a niños de 6 años
La Afrocolombianidad es la historia y las tradiciones de las personas negras que viven en Colombia. Ellos tienen su propia música, comida, bailes y formas de vestir que son muy bonitas y especiales. Es importante conocer y respetar a estas personas porque forman parte de nuestro país y nuestra cultura.
3. Actividades didácticas apropiadas
- Cuento: Leer un cuento sencillo que hable de personajes afrocolombianos y sus tradiciones.
- Canciones: Escuchar y bailar canciones tradicionales afrocolombianas.
- Dibujo: Dibujar a personajes afrocolombianos con sus vestimentas y bailes típicos.
4. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Reconocer: Mostrar imágenes de diferentes culturas y que los niños identifiquen cuáles representan a la cultura afrocolombiana.
- Danza: Aprender y practicar un baile típico afrocolombiano guiados por el docente.
- Canto: Cantar una canción tradicional en grupo, fomentando la participación de todos.
5. Tareas para el cuaderno del alumno
- Dibujar a una persona afrocolombiana y escribir su nombre.
- Escribir en una línea qué le gusta más de la cultura afrocolombiana (ejemplo: música, comida, baile).
- Colorear una imagen de un personaje afrocolombiano.
6. Recomendaciones para el docente
- Utilizar recursos visuales y auditivos que sean coloridos y sencillos.
- Fomentar el respeto y la valoración de las diferencias culturales.
- Promover la participación activa y el trabajo en equipo.
- Resaltar la importancia de la igualdad entre niños y niñas en todas las actividades.
Secuencia Didáctica 2: Tradiciones y personajes importantes
1. Tema
Personajes y tradiciones de la cultura afrocolombiana
2. Explicación del tema adaptada a niños de 6 años
Las personas afrocolombianas tienen historias muy bonitas y personajes que son héroes o personas que enseñan cosas importantes. También tienen tradiciones, como bailes, comidas y celebraciones que hacen en su comunidad. Conocerlos nos ayuda a entender y valorar su cultura.
3. Actividades didácticas apropiadas
- Historias: Escuchar historias sencillas de personajes importantes afrocolombianos.
- Mural: Crear un mural con dibujos de personajes y tradiciones.
- Juego de roles: Representar en pequeño teatro alguna tradición o historia.
4. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Contar y dramatizar una historia sencilla.
- Hacer un collage con recortes de revistas o dibujos de personajes y tradiciones.
- Realizar una pequeña dramatización o teatro con disfraces básicos.
5. Tareas para el cuaderno del alumno
- Escribir una palabra que describa a un personaje importante (ejemplo: valiente, sabio).
- Dibujar un personaje o tradición que más le guste.
- Escribir en una línea por qué le gustaría aprender más sobre esta cultura.
6. Recomendaciones para el docente
- Utilizar historias y personajes con valores positivos.
- Incentivar la creatividad en la realización de murales y dramatizaciones.
- Respetar y valorar todas las expresiones culturales y de género.
- Promover la participación de todos los niños en las actividades.
Resumen de Campos y Ejes en Tabla
Campos | Contenidos y Acciones |
---|---|
Lenguajes | Cantar, contar, dibujar, escuchar música y cuentos. |
Saberes | Conocer historia, personajes, tradiciones y expresiones culturales. |
Ética | Respetar y valorar a todas las personas y culturas. |
Humano | Reconocer rostros, características y roles de las personas afrocolombianas. |
Eje Articulador | Igualdad de género – Promover respeto y equidad en todas las actividades. |
Recomendaciones finales para el docente
- Adaptar las actividades a la realidad y contexto de los niños.
- Utilizar recursos visuales, musicales y kinestésicos para facilitar el aprendizaje.
- Fomentar un ambiente de respeto, inclusión y valoración de la diversidad cultural.
- Promover la participación activa y colaborativa en todas las secuencias.
Este proyecto busca que los niños valoren su cultura y la de otros, promoviendo la igualdad y el respeto desde una edad temprana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.