¿qué son las adicciones? Guía educativa para niños de 10 años con enfoque STEAM
Por
2025-06-05Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo titulado "Adicciones", estructurada en tablas, basada en la metodología de investigación con enfoque STEAM, adaptada para niños de 10 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana y en el escenario del aula.
Proyecto Educativo: Adicciones
Contexto: Abordar las adicciones a temprana edad y sus consecuencias, fomentando el pensamiento crítico.
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Eje articulador: Pensamiento crítico
Tabla 1: Fases de la Investigación con Enfoque STEAM
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Propósito y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Inicio | - Dinámica de lluvia de ideas: "¿Qué saben sobre las adicciones?"<br>- Presentación de un video corto y sencillo sobre las adicciones y sus efectos.<br>- Discusión guiada sobre cómo las adicciones afectan la salud y la vida diaria. | - Actividad lúdica para activar conocimientos previos.<br>- Uso de lenguaje sencillo y ejemplos cercanos a su vida cotidiana.<br>- Motivarlos a expresar sus ideas y preocupaciones. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Desarrollo | - Elaborar junto con los niños una lista de preguntas que tengan sobre las adicciones.<br>- Guiar una charla donde los niños compartan sus dudas y se les ayude a entender por qué es importante prevenirlas.<br>- Introducir conceptos básicos de salud, decisiones y consecuencias. | - Fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico.<br>- Utilizar preguntas abiertas para que expresen su opinión.<br>- Relacionar las ideas con experiencias diarias y decisiones que toman. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Cierre | - Realizar un mural o cartel con las ideas principales aprendidas.<br>- Debate grupal sobre cómo identificar y prevenir las adicciones.<br>- Crear un "compromiso" grupal para cuidar su salud y evitar conductas peligrosas. | - Promover la reflexión y el análisis crítico.<br>- Utilizar lenguaje sencillo y actividades visuales para facilitar la comprensión.<br>- Incentivar la participación activa y el pensamiento autónomo. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Aplicación | - Dividir a los niños en pequeños grupos para diseñar campañas de prevención (carteles, dibujos, pequeños videos).<br>- Presentar sus propuestas a la clase.<br>- Evaluar el impacto y el mensaje transmitido. | - Fomentar el trabajo colaborativo y creativo.<br>- Usar herramientas STEAM (arte, tecnología, ciencias) para expresar ideas.<br>- Promover la autoevaluación y la retroalimentación constructiva.<br>- Difundir las propuestas en la escuela o comunidad escolar. |
Tabla 2: Complementos y habilidades del siglo XXI
Aspecto | Descripción | Aplicación en el proyecto |
---|---|---|
Habilidades del siglo XXI | Pensamiento crítico, colaboración, creatividad, comunicación, ciudadanía digital. | - Promover el trabajo en equipo en campañas.<br>- Fomentar la creatividad en la elaboración de materiales.<br>- Desarrollar habilidades de comunicación al presentar propuestas.<br>- Reflexionar sobre la importancia de decisiones responsables. |
Vinculación con vida cotidiana | Uso de ejemplos cercanos, situaciones en la familia y en la escuela. | - Relacionar las actividades con decisiones que ellos toman en su día a día.<br>- Promover la reflexión sobre cómo evitar conductas peligrosas. |
Evaluación formativa | Observación continua, retroalimentación, autoevaluación. | - Evaluar participación, comprensión y creatividad en las actividades.<br>- Retroalimentar en tiempo real para fortalecer el aprendizaje. |
Resumen de la planeación en formato de tabla
Etapa | Actividades | Propósito | Metodología | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Inicio | Lluvia de ideas, video | Activar conocimientos, sensibilizar sobre el tema | Investigación | Participación y expresión de ideas |
Desarrollo | Preguntas, discusión guiada | Fomentar curiosidad y pensamiento crítico | Investigación | Claridad en dudas y comprensión de conceptos |
Cierre | Mural, debate, compromiso | Reflexionar y consolidar conocimientos | Investigación | Calidad de las conclusiones y compromiso personal |
Aplicación | Creación de campañas, presentaciones | Promover creatividad y trabajo en equipo | Investigación | Impacto de las propuestas y autoevaluación |
Este esquema busca integrar la indagación y el pensamiento crítico en actividades significativas y adaptadas a niños de primer grado, promoviendo su participación activa, su reflexión y su capacidad de comunicar ideas para prevenir las adicciones. La estructura permite un aprendizaje dinámico, contextualizado y centrado en su desarrollo integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.