adicciones
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: Adicciones
Nivel: Cuarto grado de Primaria
Duración: 5 días (una semana)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Vida saludable
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos y actividades principales |
---|---|
Pensamiento y comprensión | Reconocer hechos y experiencias relacionadas con el consumo de drogas y sus efectos en la salud. |
Lenguajes | Representar información mediante textos, recursos visuales, corporales y sonoros. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, especialmente los sistemas digestivo y circulatorio, y su relación con la salud. |
Participación y ciudadanía | Valorar acciones de prevención, respeto, colaboración y participación en su comunidad. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción | Enfoque en el proyecto |
---|---|---|
Vida saludable | Promover hábitos saludables y la prevención de adicciones. | Reflexión, prevención y promoción de estilos de vida saludables. |
Metodología
- Basada en problemas: los estudiantes investigan, analizan y proponen soluciones a situaciones reales relacionadas con las adicciones y la salud.
- Aprendizaje activo: participación mediante actividades prácticas, debates, representaciones y producciones textuales.
- Trabajo colaborativo: fomentando la colaboración, respeto y empatía.
Secuencias didácticas (5 días)
Día 1: ¿Qué son las adicciones y por qué son peligrosas?
Inicio (Actividades):
- Pregunta generadora: ¿Qué saben sobre las drogas o sustancias que pueden hacer daño?
- Dinámica: Ronda de ideas donde los estudiantes expresan sus ideas y experiencias.
- Video corto o imagenes que muestren efectos negativos del consumo de drogas.
Desarrollo (Actividades):
- Discusión guiada: ¿Qué son las drogas? ¿Por qué la gente puede sentirse atraída a usarlas?
- Lectura compartida de un texto sencillo sobre las adicciones.
- Debate en pequeños grupos sobre las razones que llevan a las personas a consumir sustancias nocivas.
Cierre (Actividades):
- Elaborar un cartel grupal con las ideas principales: “¿Qué aprendimos sobre las adicciones?”
- Reflexión: ¿Por qué es importante cuidar nuestra salud y evitar las drogas?
Día 2: El cuerpo humano y cómo nos afecta el consumo de drogas
Inicio:
- Pregunta: ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando usamos sustancias nocivas?
- Mapa conceptual visual con imágenes del cuerpo humano y sistema nervioso.
Desarrollo:
- Explicación sencilla sobre cómo las drogas afectan el sistema nervioso, digestivo y circulatorio.
- Representación corporal: los niños actúan como partes del cuerpo (órganos y sistemas).
- Actividad práctica: dibujar y etiquetar el recorrido de los alimentos en el sistema digestivo y relacionarlo con cómo las drogas afectan nuestro organismo.
Cierre:
- Compartir en grupo las representaciones y dibujos.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestros órganos y nuestro cuerpo?
Día 3: Practicas para mantener un cuerpo saludable y prevenir adicciones
Inicio:
- Ronda de preguntas: ¿Qué hábitos ayudan a tener un cuerpo sano?
- Presentación de ideas previas y nuevas sobre hábitos saludables.
Desarrollo:
- Taller práctico: preparar un cartel con hábitos saludables (alimentación, ejercicio, descanso, evitar drogas).
- Role-playing: representar situaciones donde se ofrecen drogas y cómo decir NO de manera asertiva.
- Producción textual: escribir pequeños textos o frases que promuevan la vida saludable.
Cierre:
- Compartir los carteles y frases en el aula.
- Reflexión: ¿Por qué es importante elegir hábitos saludables en nuestra vida?
Día 4: El papel de la comunidad y la escuela en la prevención
Inicio:
- Pregunta: ¿Qué podemos hacer en nuestra escuela y comunidad para prevenir las adicciones?
- Diálogo grupal: experiencias previas y conocimientos.
Desarrollo:
- Análisis de acciones que promueven la prevención en la escuela y comunidad.
- Elaboración de un mural o cartel colectivo: “Juntos prevenimos las adicciones”.
- Discusión sobre acciones de autoprotección y ayuda a amigos o familiares en riesgo.
Cierre:
- Compartir el mural y las ideas.
- Compromiso grupal: escribir una acción que cada uno pueda realizar para prevenir las adicciones.
Día 5: Propuesta de acciones y reflexión final
Inicio:
- Reflexión inicial: ¿Qué aprendimos en la semana sobre las adicciones y cómo cuidarnos?
- Pregunta: ¿Qué acciones podemos realizar en nuestra vida cotidiana?
Desarrollo:
- Elaboración de un pequeño folleto o cartel con recomendaciones para prevenir las adicciones y mantener un estilo de vida saludable.
- Presentación de las propuestas por parte de los estudiantes.
- Actividad artística: crear una obra (dibujo, poema, canción) que promueva la vida saludable y la prevención.
Cierre:
- Presentación final del trabajo en el aula.
- Reflexión final: ¿Por qué es importante que todos cuidemos nuestra salud y ayudemos a otros a evitar las adicciones?
- Entrega de un diploma simbólico de compromiso con la vida saludable.
Evaluación
Aspecto | Criterios | Instrumentos de evaluación |
---|---|---|
Conocimiento | Comprende los efectos de las drogas en el cuerpo y las acciones para prevenir su consumo. | Rúbrica de participación, productos escritos, debates. |
Actitudes | Demuestra respeto, empatía y colaboración en las actividades. | Observación, autoevaluación, participación en debates y actividades grupales. |
Habilidades | Produce textos, recursos visuales y representaciones que expresan ideas sobre la prevención. | Carteles, dibujos, textos, presentaciones orales. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre los peligros del consumo de drogas, promoviendo el autocuidado, el respeto y la participación activa en su comunidad, en línea con los ejes de vida saludable y prevención social.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.