actividades fisicas
Por
2025-05-07Proyecto Educativo por Proyectos: Actividades Físicas
Nivel: Quinto de Primaria (10 años)
Escenario: Escuela
Duración: 5 semanas (una semana por cada secuencia didáctica)
Metodología: Investigación y aprendizaje basado en proyectos
Ejes articuladores: Vida saludable, ética, humanos
Campos formativos
Campo formativo | Componentes | Contenidos clave | Evidencias de logro |
---|---|---|---|
Lenguaje | Comunicación oral y escrita, comprensión y producción de textos | Exposición oral y escrita, narraciones autobiográficas, uso correcto de signos de puntuación | Presentaciones, textos escritos, narraciones claras y bien estructuradas |
Pensamiento matemático | Uso de datos, gráficos y cálculos relacionados con actividades físicas y consumo de recursos | Análisis de costos y beneficios en consumo de agua, energía y combustible, elaboración de gráficos | Gráficos comparativos, cálculos y análisis de datos |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Estudio del impacto ambiental, biodiversidad, estilos de vida | Costos y beneficios del consumo, cuidado del ambiente, desarrollo humano y estilos de vida | Reportes, exposiciones, debates |
Desarrollo personal y social | Valores, responsabilidades, respeto, convivencia, autonomía | La familia, responsabilidades, conflictos y soluciones, la importancia de la salud y el bienestar | Reflexiones escritas, diálogos, propuestas de acciones colectivas |
Ejes articuladores
- Vida saludable
- Ética y responsabilidad compartida
- Desarrollo humano y convivencia
Metodología
- Investigación activa
- Trabajo en equipo
- Análisis crítico de información
- Elaboración de productos (presentaciones, textos, gráficos)
- Reflexión y debate
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Inicio del proyecto — Conociendo la importancia de mantenernos activos
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Charla introductoria sobre la importancia de las actividades físicas. <br> - Preguntas abiertas: ¿Qué actividad física les gusta? <br> - Video corto sobre deportes y ejercicio | Carteles, video, pizarra | Motivar interés, activar conocimientos previos, contextualizar el proyecto |
Desarrollo | - Dinámica grupal: Juegos tradicionales y actividades físicas sencillas. <br> - Registro de las actividades realizadas durante la semana. | Espacio al aire libre, fichas de registro | Experiencia práctica, identificación de actividades físicas variadas |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Por qué es importante mantenernos activos? <br> - Elaboración de un mural con las actividades físicas favoritas. | Cartulinas, colores, fotografías | Consolidar aprendizajes, motivar la participación y el compromiso |
Semana 2: Explorando el consumo de recursos y sus costos y beneficios
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Presentación de imágenes y datos sobre consumo de agua, energía y combustibles. <br> - Pregunta: ¿Qué usamos en casa y en la escuela? | Fotos, datos estadísticos, pizarra | Despertar curiosidad, relacionar con su entorno cotidiano |
Desarrollo | - Investigación en pequeños grupos sobre el consumo en sus hogares. <br> - Elaboración de gráficos sencillos sobre el uso de recursos. | Cuadernos, lápices, hojas, material de dibujo | Fomentar la investigación, el análisis de datos, comprensión del tema |
Cierre | - Presentación de gráficos y discusión: ¿Cuáles son los beneficios y costos? | Carteles, marcadores | Compartir conocimientos, promover el pensamiento crítico |
Semana 3: Cuidando nuestro cuerpo y desarrollando narraciones autobiográficas
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Charla sobre las etapas del desarrollo humano y su cuidado. <br> - Explicación de cómo escribir narraciones autobiográficas. | Pizarra, ejemplos de narraciones | Introducir conceptos, motivar la escritura personal |
Desarrollo | - Redacción de narraciones autobiográficas sobre alguna actividad física que hayan realizado. <br> - Uso correcto de comas, puntos y otros signos. | Cuadernos, ejemplos, guías de escritura | Mejorar habilidades de escritura, expresión personal, orden en la narración |
Cierre | - Compartir algunas narraciones en grupo. <br> - Reflexión sobre la importancia de mantenerse activos y saludables. | Espacio para lectura, retroalimentación | Fomentar la confianza, valorar la escritura y las experiencias personales |
Semana 4: Reflexionando sobre el impacto ambiental y estilos de vida
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Presentación de mapas conceptuales sobre estilos de vida y su impacto en biodiversidad. <br> - Debate guiado: ¿Cómo afectan nuestras acciones al ambiente? | Mapas, imágenes, videos | Concienciar, promover el pensamiento crítico |
Desarrollo | - Análisis de estilos de vida actuales y su impacto en la biodiversidad. <br> - Elaboración de propuestas para estilos de vida más responsables. | Cartulinas, marcadores, imágenes | Fomentar la reflexión, el análisis crítico y la propuesta de acciones responsables |
Cierre | - Presentación de los proyectos y discusión grupal. | Espacio de exposición | Consolidar aprendizajes, promover la participación activa |
Semana 5: La familia, convivencia y resolución de conflictos
Fase | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Reflexión sobre el papel de la familia y la convivencia. <br> - Identificación de conflictos comunes y posibles soluciones. | Historias, ejemplos, discusión guiada | Valorar la familia, fortalecer habilidades sociales |
Desarrollo | - Dinámica de roles y dramatización de situaciones de conflicto en la escuela y en la familia. <br> - Propuestas para resolver conflictos de manera pacífica. | Guiones, disfraces, espacio para dramatización | Desarrollo de habilidades de resolución pacífica y empatía |
Cierre | - Elaboración de un compromiso grupal sobre convivencia y respeto. | Carteles, folletos | Promover la responsabilidad y el respeto mutuo |
Productos finales
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.