13. EL UNIVERSO Y SU COMPOSICIÓN NUMÉRICA Y GEOMÉTRICA
Por
2025-05-28Planeación Didáctica por Proyectos - Segundo Grado de Secundaria
Datos del proyecto
Nombre del proyecto | 13. EL UNIVERSO Y SU COMPOSICIÓN NUMÉRICA Y GEOMÉTRICA |
---|---|
Asunto/Problema | Reconocer los componentes y fenómenos del Universo y del Sistema Solar mediante representaciones algebraicas, sucesiones, números decimales, fraccionarios, porcentajes y figuras geométricas, usando fichas astronómicas, una mini enciclopedia y una maqueta orbital. |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de conceptos algebraicos, sucesiones, fracciones, decimales, porcentajes y geometría para comprender fenómenos astronómicos. |
Lenguaje y comunicación | Desarrollar vocabulario científico, habilidades de lectura, escritura y argumentación en temas astronómicos. |
Exploración y comprensión del mundo natural | Conocer componentes del Universo, fenómenos astronómicos y su representación matemática y geométrica. |
Vida social | Promover el trabajo en equipo, respeto por la diversidad y la igualdad de género en la ciencia y la tecnología. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Igualdad de género | Fomentar la participación equitativa de todas y todos en actividades científicas y matemáticas, promoviendo referentes femeninos en astronomía y ciencias. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Los estudiantes investigan, analizan y resuelven situaciones relacionadas con el universo, usando representaciones matemáticas y geométricas. |
Aprendizaje activo | Promueve la participación, reflexión y construcción del conocimiento a través de actividades significativas. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día 1: Introducción y exploración del universo
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Presentación del proyecto y objetivos | - Charla motivacional sobre el universo y su importancia | - Discusión guiada sobre qué conocemos del universo y qué nos gustaría aprender | - Reflexión grupal y registro de ideas en un mural |
- Visualización de imágenes y videos del universo | - Introducción a fichas astronómicas con datos básicos | - Actividad en equipos: identificar componentes del sistema solar usando fichas | - Compartir conclusiones y dudas |
Día 2: Representación numérica y algebraica del universo
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Revisión de conceptos básicos de sucesiones y números decimales | - Presentación de ejemplos con datos del universo en sucesiones | - Ejercicio en equipo: crear sucesiones de datos astronómicos usando fracciones, decimales y porcentajes | - Compartir y discutir las representaciones creadas |
Día 3: Geometría y formas en el cosmos
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Introducción a figuras geométricas en fenómenos astronómicos (órbitas, cráteres, galaxias) | - Actividad práctica: construir figuras geométricas que representen fenómenos astronómicos | - Análisis en grupo: relacionar figuras geométricas con componentes del sistema solar | - Presentación de maquetas y discusión sobre formas geométricas en el universo |
Día 4: Construcción de la maqueta orbital
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Explicación del proyecto de la maqueta orbital | - Dividir en equipos: planificar y diseñar su maqueta usando fichas y materiales reciclados | - Construcción de la maqueta en el aula | - Presentación y explicación de las maquetas por equipos |
Día 5: Reflexión, evaluación y socialización
Inicio | Actividades | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
- Revisión de lo aprendido y preguntas abiertas | - Elaborar un mural colectivo con lo que aprendieron y representaciones del universo | - Reflexión sobre la importancia del conocimiento del universo y la participación de todos y todas | - Evaluación formativa: autoevaluación y coevaluación del proceso y productos |
Recursos
- Fichas astronómicas
- Mini enciclopedia del Universo
- Materiales para maquetas (cartulina, palitos, plastilina, reciclados)
- Videos y presentaciones digitales
- Pizarra y material didáctico
Evaluación
Estrategias | Criterios |
---|---|
Observación participativa | Participación activa en actividades y trabajo en equipo |
Productos finales | Calidad y creatividad en maquetas, fichas y mural colectivo |
Reflexiones escritas | Claridad en la expresión, comprensión de conceptos y relación con conocimientos previos |
Autoevaluación y coevaluación | Reconocimiento del aprendizaje y participación equitativa |
Consideraciones de igualdad de género
- Promover que todas y todos participen en actividades de liderazgo y exposición.
- Incluir ejemplos y referentes femeninos en astronomía y ciencias espaciales.
- Generar un ambiente respetuoso y colaborativo, valorando la diversidad de ideas y experiencias.
Este proyecto busca fomentar el interés por la astronomía, fortalecer habilidades matemáticas y geométricas, y promover valores de igualdad y respeto en el aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.