..
Por
2025-05-19Proyecto Educativo NEM: "Historias con objetos: Creando mundos imaginativos"
Nombre del proyecto | Historias con objetos: Creando mundos imaginativos |
---|
1. Asunto/Problema
Se culminará con una representación de una historia inventada en colectivo, utilizando objetos cotidianos como personajes, a los cuales se les crea voz y vestuario.
2. Escenario
Aula escolar
3. Metodología de enseñanza
Comunitaria, basada en la participación activa, el trabajo colaborativo y la expresión artística.
4. Ejes articuladores
5. Contenido lenguajes
Interpretación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo.
6. PDA lenguajes
7. Contenido saberes
8. PDA saberes
9. Contenido ética
10. PDA ética
11. Contenido humano
12. PDA humano
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Interpretación y producción de historias, uso de palabras, imágenes y recursos artísticos. |
Pensamiento matemático | Organización espacial y secuencial en las historias y objetos utilizados. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valoración de objetos cotidianos y su significado en las historias. |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto, empatía, y valoración del esfuerzo creativo. |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: explicar que vamos a crear historias usando objetos y que al final las representaremos. <br>- Dinámica de bienvenida: "¿Qué objeto te gusta y por qué?" | - Explorar objetos cotidianos (juguetes, utensilios, ropa, etc.). <br>- Charla sobre qué historias se pueden inventar con ellos. | - Reflexión grupal: ¿Qué objetos elegiremos para nuestra historia? <br>- Registro en mural o cuaderno. |
Martes | - Actividad de imaginación: cada niño escoge un objeto y piensa qué historia puede inventar. | - Creación individual y en grupo: inventar historias cortas usando los objetos. <br>- Crear voces y vestuarios con materiales sencillos. | - Compartir en pequeños grupos las historias inventadas. <br>- Comentarios positivos y sugerencias. |
Miércoles | - Revisión de historias creadas, seleccionando elementos clave. | - Organización de la historia: secuencia, personajes y escenario. <br>- Uso del cuerpo y la voz para representar partes de la historia. | - Ensayo colectivo de la representación. <br>- Preparar el espacio para la puesta en escena. |
Jueves | - Recordatorio de la historia y roles. <br>- Práctica de la representación con objetos y vestuario. | - Presentación de la historia en colectivo, usando objetos, voces y movimientos. | - Reflexión sobre la experiencia: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó? |
Viernes | - Preparación final y organización del espacio. | - Presentación de las historias inventadas ante la comunidad educativa. | - Valoración y reconocimiento del esfuerzo. <br>- Elaboración de un mural o periódico mural con las historias y fotos de las representaciones. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Observaciones |
---|---|---|
Participación activa | Observación directa, lista de cotejo | Participan en las actividades, aportan ideas y roles. |
Creatividad en las historias | Registro de historias creadas, portafolio | Uso de objetos, voz, vestuario, y movimientos. |
Trabajo en equipo | Rúbrica de colaboración y respeto | Colaboran, escuchan, respetan ideas. |
Presentación final | Presentación grupal, fotos, registros | Calidad y creatividad en la representación. |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto promueve la inclusión, la expresión artística y el pensamiento crítico en niños de 7 años, fortaleciendo su capacidad de imaginar, comunicarse y colaborar en un entorno lúdico y significativo. Se fomenta la valoración de las ideas propias y ajenas, el respeto, y la creatividad como herramientas para el aprendizaje integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.