Planeacion Didáctica para Tercer Grado de Preescolar: Aprendiendo la Numeración del 20 al 30 de forma divertida y efectiva
Por
2025-09-07Información Detallada para la Web y SEO
Esta sección proporciona una transcripción optimizada y estructurada de la planeación didáctica. Aunque el documento completo y con formato avanzado se visualiza arriba, esta versión textual está diseñada para mejorar la accesibilidad y la indexación por parte de los motores de búsqueda.
Planeación Didáctica Semanal para Tercer Grado de Preescolar (Niños de 5 años)
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: LA NUMERACIÓN DEL 20 AL 30
- Asunto o Problema: Los alumnos no saben reconocer los números del 20 al 30.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Grado: Tercer grado de preescolar (5 años)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, juego y exploración sensorial
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno en diversos contextos socioculturales.
- PDAs: Atiende medidas de seguridad para aprender cómo actuar antes, durante y después de una emergencia y cuidar su integridad y la de las demás personas.
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canto de bienvenida con una canción que incluya los números (ejemplo: "Uno, dos, tres, aquí estamos", adaptada para niños). Se recibe a cada niño con un saludo cálido y una sonrisa.
- Actividad 2: Rápida ronda de preguntas: "¿Qué número viste en tu camiseta?" o "¿Qué número te gusta?" para activar conocimientos previos y motivar interés en los números del 20 al 30.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial con números: Utilizar tarjetas grandes con números del 20 al 30, y que los niños las toquen, las sientan (con relieves o recortes en gomaeva) y las nombren en voz alta. Incorporar sonidos asociados a cada número (ejemplo: 20 – dos patitos, 25 – cinco estrellas). (Fuente: Libro, Pág. X)
- Actividad 4: Juego con bloques numerados: armar torres con bloques que tengan números del 20 al 30, identificando y colocando en orden ascendente.
Cierre:
- Cuento corto: "El viaje de los números" donde los números del 20 al 30 viajan en un barco, cada uno diciendo su número en voz alta.
- Pregunta de reflexión: "¿Cuál número te gustó más hoy y por qué?" para que expresen emociones y refuercen el aprendizaje.
Martes
Inicio:
- Saludo con una canción que repase los números del día anterior.
- Breve actividad de recuperación: mostrar tarjetas con números del 20 al 30, y que los niños señalen los que recuerdan.
Desarrollo:
- Actividad 3: Búsqueda del tesoro numérico: esconder tarjetas con los números en diferentes partes del aula. Los niños las buscan y las colocan en orden en una cuerda o línea en el suelo.
- Actividad 4: Juego motriz: "Saltamos los números", donde con una cuerda o en el suelo, saltan en orden los números del 20 al 30, diciendo en voz alta cada uno al saltar.
Cierre:
- Dibujo colectivo: "Mi número favorito del 20 al 30", donde cada niño dibuja y comparte su elección.
- Preguntas para autoevaluar: "¿Qué número aprendiste hoy?" y "¿Qué te gustaría aprender más sobre los números?".
Miércoles
Inicio:
- Canción con movimientos que incluya los números del 20 al 30.
- Juego de reconocimiento: mostrar tarjetas y que el niño diga si el número está en la secuencia del 20 al 30.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural de números: con pegatinas, piedras pintadas, o recortes, los niños decoran y colocan los números del 20 al 30 en orden, aprendiendo su secuencia visual.
- Actividad 4: "Simón dice" con números: el docente dice "Simón dice: toca el número 22", y los niños reaccionan tocando o señalando el número correspondiente.
Cierre:
- Cuento: historia de los números que viajan en un autobús y llegan a un castillo con números del 20 al 30.
- Reflexión: "¿Qué número aprendiste a reconocer mejor?" y "¿Qué te gustaría hacer para aprender más?".
Jueves
Inicio:
- Saludo con una canción que incluya números y movimiento.
- Actividad rápida: jugar a hacer el número con el cuerpo (ejemplo: con las manos, una postura que represente el número).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: conseguir objetos pequeños (piedras, botones, fichas) y agruparlos en lotes de 20 a 30, contando juntos en voz alta.
- Actividad 4: "El puente de los números": hacer un camino con cinta o cuerda en el suelo, colocando tarjetas con números en orden, y que los niños caminen sobre ellas diciendo los números.
Cierre:
- Dibujo libre: "Mi número del día" en una hoja grande.
- Pregunta: "¿Qué número te gusta más y por qué?" para expresar emociones.
Viernes
Inicio:
- Canción de despedida y repaso de los números del 20 al 30.
- Actividad de recuperación: ordenar en grupo los números del 20 al 30 en una línea en el pizarrón o en el suelo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de memoria numérica: con tarjetas iguales, ponerlas boca abajo y que los niños encuentren los pares, diciendo los números en voz alta.
- Actividad 4: Construcción final: con bloques o plastilina, crear una "torre" de números del 20 al 30, colocando cada uno en orden y diciendo el número correspondiente.
Cierre:
- Presentación del Producto Final: cada niño muestra su dibujo del "Número favorito" o la "Torre de números", y comparte qué aprendió.
- Evaluación simple: "¿Qué número te gustó aprender?" y "¿Qué quieres seguir aprendiendo?".
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?: Una "Torre de Números" construida con bloques o plastilina, donde cada bloque o pieza tiene un número del 20 al 30, en orden ascendente. Además, cada niño dibuja y comparte su número favorito en una hoja, decorándola con elementos que representen ese número (ejemplo: 25 estrellas).
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y ordena correctamente los números del 20 al 30.
- Participa activamente en las actividades.
- Expresa en palabras o dibujos su número favorito.
- Muestra interés y alegría en las actividades numéricas.
Este producto evidencia que los niños lograron identificar, ordenar y expresar los números del 20 al 30, relacionando los contenidos y PDAs abordados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante las actividades: cómo manipulan, hablan y participan.
- Preguntas sencillas después de cada actividad: "¿Cuál fue tu parte favorita?", "¿Qué número aprendiste hoy?".
- Registro espontáneo de anécdotas o comentarios de los niños sobre los números.
- Fomentar la autoevaluación guiada: "¿Te gustó aprender sobre los números? ¿Por qué?".
- Coevaluación en grupo: que los niños ayuden a identificar los números en las actividades y compartan lo que aprendieron con sus compañeros.
Este plan promueve la exploración sensorial, la interacción social, la expresión emocional y el pensamiento crítico, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana, poniendo énfasis en el aprendizaje activo, significativo y lúdico para niños de 5 años.
El contenido detallado se ofrece aquí en un formato accesible para motores de búsqueda y para consulta rápida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.