Plan Primaria: Proyecto Educativo para la Educación Infantil y Primaria en Español
Por 2025-04-25
Proyecto Educativo: PLAN PRIMARIA
| Nombre del Proyecto | PLAN PRIMARIA | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Inclusión entre todos | 
| Escenario | Aula | 
| Metodología de enseñanza | Aprendizaje basado en problemas | 
| Ejes articuladores | Inclusión | 
Campos formativos, ejes articuladores y contenidos
| Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Punto de Desarrollo de Aprendizaje) | 
|---|---|---|---|
| Lenguaje | Inclusión | Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en juegos | Reflexiona sobre el uso de palabras y frases para describir personas, lugares y hechos: adjetivos, adverbios y frases adverbiales | 
| Ciencia y Cultura | Inclusión | Alimentación saludable, prácticas culturales, decisiones para el cuidado de la salud, medio ambiente y economía familiar | Explica la importancia del consumo de alimentos variados, incluyendo verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal según el Plato del Bien Comer | 
| Ética y Ciudadanía | Inclusión | Representaciones cartográficas de la localidad y comunidad, cuidado de ecosistemas | Elabora mapas considerando puntos cardinales y funciones de los ecosistemas | 
| Desarrollo Personal y Social | Inclusión | La familia como espacio de protección, cuidado, afecto y participación | Identifica formas de convivencia y colaboración en la familia | 
Metodología de enseñanza: Basado en problemas
- Se plantea un problema o situación significativa para los niños.
 
- Los alumnos investigan, discuten, reflexionan y proponen soluciones.
 
- Se promueve la participación activa, la colaboración y la inclusión de todos los niños en las actividades.
 
Secuencias didácticas para 5 días a la semana
Día 1: Inicio – Planteamiento del problema
| Actividades | Descripción | 
|---|---|
| Motivación | Se presenta una historia o situación concreta relacionada con la inclusión y la alimentación saludable. Ejemplo: "En la escuela, algunos amigos no quieren participar en los juegos porque no se sienten incluidos". | 
| Planteamiento del problema | Se invita a los niños a reflexionar sobre cómo podemos ayudarnos para que todos participen y se sientan incluidos en actividades y en la alimentación. | 
| Preguntas generadoras | ¿Qué significa incluir a todos? ¿Qué podemos hacer para que nadie se quede fuera? | 
Día 2: Desarrollo – Exploración y análisis
| Actividades | Descripción | 
|---|---|
| Investigación guiada | Se trabaja en pequeños grupos para identificar ejemplos de inclusión en la escuela y en la familia. | 
| Producción de textos | Los niños crean textos instructivos sencillos, como "Cómo compartir y ayudar a un amigo" o "Cómo preparar un plato saludable". | 
| Reflexión sobre palabras | Se analizan adjetivos, adverbios y frases adverbiales que describen personas, lugares y hechos relacionados con la inclusión y la salud. | 
Día 3: Cierre – Aplicación práctica
| Actividades | Descripción | 
|---|---|
| Creación de mapas | Elaboran un mapa sencillo de la localidad o comunidad, incluyendo puntos importantes y ecosistemas, considerando los puntos cardinales. | 
| Práctica de producción textual | Los niños redactan instrucciones para preparar un plato saludable usando vocabulario descriptivo aprendido. | 
| Juego didáctico | Juego de roles donde representen situaciones de colaboración y participación en familia y en la escuela. | 
Día 4: Integración de conocimientos
| Actividades | Descripción | 
|---|---|
| Relación entre contenidos | Se vinculan los conceptos de alimentación saludable, mapas, y convivencia familiar en actividades integradas. | 
| Presentación de trabajos | Cada grupo comparte sus mapas, textos instructivos y experiencias sobre inclusión. | 
| Reflexión grupal | Discusión sobre la importancia de cuidar la salud, el medio ambiente y convivir en comunidad. | 
Día 5: Evaluación y cierre
| Actividades | Descripción | 
|---|---|
| Evaluación formativa | Los niños muestran lo aprendido mediante presentaciones, mapas y textos. | 
| Autoevaluación | Los niños expresan qué aprendieron sobre la inclusión y cómo pueden aplicarlo en su vida diaria. | 
| Cierre | Se realiza una actividad lúdica o artística que reafirme la importancia de incluir a todos y cuidar de la salud y el medio ambiente. | 
Resumen de la propuesta
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades de comunicación, comprensión y producción de textos instructivos, reflexión sobre la alimentación saludable, representación cartográfica y convivencia familiar, promoviendo la inclusión como eje central. La metodología basada en problemas los invita a pensar, investigar y actuar de manera participativa y colaborativa, en un ambiente respetuoso y diverso.
¿Deseas que agregue materiales específicos, recursos o una evaluación detallada?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    