Palabras que cambian mi mundo
Por
2025-04-25Proyecto Educativo: Palabras que cambian mi mundo
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Palabras que cambian mi mundo |
Asunto/Problema | Los niños crearán mensajes, cuentos o dramatizaciones que promuevan la convivencia y el respeto. |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas, comunitario |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenido lenguajes | Avisos, carteles, anuncios, noticias, comunicación familiar, conversaciones, medios de comunicación, reflexión crítica. |
PDA lenguajes | Representación plástica, sonora, corporal, teatral, otros lenguajes artísticos para expresar ideas y comprender textos públicos. |
Contenido saberes | Características del entorno natural y sociocultural, impacto humano, prácticas socioculturales. |
PDA saberes | Identificación de prácticas socioculturales relacionadas con vivienda, vestimenta, juegos, celebraciones, cuidado del entorno. |
Contenido ética | Cambios en el entorno natural y social, ciclos agrícolas y festividades, relación con tiempo y espacio histórico. |
PDA ética | Reconocimiento de prácticas éticas en la comunidad en relación con el entorno y tradiciones. |
Contenido humano | Valores de respeto, convivencia, cooperación. |
PDA humano | Manifestación de valores en acciones cotidianas, dramatizaciones y conversaciones. |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Reconocer, identificar y producir mensajes orales y escritos en diferentes contextos. |
Pensamiento matemático | Uso de conceptos básicos en actividades de lectura y escritura, organización de ideas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer el entorno natural y social, sus características, cambios y prácticas culturales. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la convivencia, el respeto, la empatía y la participación activa en la comunidad. |
Ejes articuladores
- Interculturalidad crítica
- Vida saludable
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Metodología
- Basado en problemas: Los niños resolverán situaciones reales relacionadas con su comunidad.
- Comunitario: Actividades que involucran a la familia, comunidad y entorno escolar en el proceso de aprendizaje.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Activación de conocimientos previos<br>- Charla sobre su comunidad y las cosas que observan en su entorno. | Exploración y reconocimiento<br>- Caminata por la comunidad para identificar carteles, avisos, y prácticas culturales.<br>- Conversación guiada sobre el significado de los letreros y su utilidad. | Reflexión<br>- Dibujar o dramatizar una situación que hayan visto en la comunidad relacionada con los letreros o prácticas culturales. |
Martes | Motivación<br>- Narración de un cuento o historia relacionada con la convivencia y el respeto en la comunidad. | Producción de mensajes<br>- Crear en grupo avisos o carteles que promuevan valores como respeto, cuidado del entorno o convivencia pacífica. | Compartir<br>- Presentar los carteles o avisos al grupo y explicar su mensaje. |
Miércoles | Indagación<br>- Invitar a un miembro de la comunidad (como un líder o anciano) para que hable sobre tradiciones y prácticas culturales. | Análisis crítico<br>- Dialogar sobre cómo las actividades humanas afectan el entorno y qué acciones podemos hacer para cuidarlo. | Síntesis<br>- Escribir o dramatizar una pequeña historia o dramatización sobre el cuidado del entorno y el respeto cultural. |
Jueves | Creatividad y expresión<br>- Uso de diferentes lenguajes artísticos (plástico, teatral, musical) para representar prácticas culturales o mensajes de convivencia. | Elaboración de materiales<br>- Crear un mural, cartel o dramatización que refleje las ideas aprendidas sobre comunidad y respeto. | Presentación<br>- Mostrar y explicar las creaciones a la comunidad escolar o familiar. |
Viernes | Reflexión y evaluación<br>- Revisión de las actividades de la semana, lo que aprendieron y lo que pueden mejorar. | Actividades de cierre<br>- Juego o dramatización grupal sobre el respeto y la convivencia. | Celebración<br>- Pequeña ceremonia o exposición de los trabajos realizados, invitando a familiares o comunidad. |
Actividades complementarias
- Rutas de lectura: Lectura en voz alta de cuentos y relatos sobre la comunidad y valores.
- Entrevistas: Conversaciones con miembros de la comunidad sobre sus prácticas culturales y tradiciones.
- Reflexión crítica: Uso de medios de comunicación (noticias, anuncios) para analizar mensajes y su impacto en la comunidad.
- Expresión artística: Elaboración de letreros, anuncios y dramatizaciones que promuevan convivencia y respeto.
Evaluación
Criterios | Estrategias de evaluación |
---|---|
Participación activa y colaboración | Observación, registros de participación, portafolio de trabajos. |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales, diálogo, actividades de dramatización y escritura. |
Creatividad y expresión artística | Valoración de las producciones plásticas, dramatizaciones y presentaciones. |
Reflexión crítica | Participación en debates, análisis de medios y elaboración de mensajes. |
Recursos
- Material de papelería (cartulinas, colores, pegamentos)
- Libros y cuentos sobre comunidad y cultura
- Material para dramatizaciones (disfraces, objetos)
- Carteles, avisos y letreros de la comunidad
- Medios de comunicación (televisión, radio, internet para análisis)
Este proyecto busca que los niños pequeños desarrollen habilidades de comunicación, pensamiento crítico y conciencia cultural, promoviendo una convivencia respetuosa y activa en su comunidad a través de actividades lúdicas, creativas y reflexivas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.