OBJETOS DE MI ENTORMO
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: OBJETOS DE MI ENTORNO
Datos Generales
Nombre del Proyecto | OBJETOS DE MI ENTORNO |
---|---|
Asunto/Problema | FIGURAS GEOMÉTRICAS |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos Lenguajes | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares |
Contenidos Saberes | Características del entorno natural y sociocultural |
Contenidos Ética | Cambios en la naturaleza, actividades humanas, ciclos agrícolas y festividades |
Contenidos Humanos | Reconocimiento de objetos y su relación con el entorno |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer y describir figuras geométricas y objetos en el entorno |
Lenguaje y Comunicación | Describir objetos, personas, lugares y expresar ideas mediante secuencias |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Observar y comparar características del entorno natural y sociocultural |
Desarrollo Personal y Social | Dialogar sobre responsabilidades y acciones de cuidado hacia la naturaleza |
Ejes articuladores
- Pensamiento Crítico: Fomentar que los niños analicen, comparen y reflexionen sobre las formas y características de objetos y su relación con el entorno.
- Expresión y Comunicación: Utilizar diferentes lenguajes para expresar sensaciones, ideas y emociones relacionadas con su entorno.
- Cuidado del Medio Ambiente: Promover acciones responsables y reflexivas hacia la naturaleza y su conservación.
Metodología
- Investigación: Los niños explorarán, observarán, describirán y compararán objetos y fenómenos en su comunidad.
- Aprendizaje Significativo: Relacionarán los contenidos con su vida cotidiana y entorno inmediato.
- Aprendizaje Colaborativo: Trabajo en equipo mediante actividades grupales y diálogos.
- Uso de PDA: Actividades prácticas para crear secuencias y registros que expresen sensaciones, emociones e ideas.
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: Mostrar objetos en el aula y comunidad, preguntar qué formas geométricas observan. | Observar y describir objetos del entorno (ejemplo: una pelota, una caja, una planta). Realizar un dibujo con formas geométricas. | Compartir en grupo los dibujos y describir las formas que usaron. Reflexionar sobre la importancia de las formas en su entorno. |
Martes | Motivación: Leer un cuento sobre objetos y formas en la comunidad. | Investigar en el entorno objetos que tengan formas geométricas y describirlos. | Registrar en un mural los objetos observados y sus formas. Dialogar sobre cómo las formas ayudan a reconocer objetos. |
Miércoles | Exploración: Mostrar diferentes secuencias de formas y colores en tarjetas. | Crear secuencias con formas, colores, sonidos, texturas y movimientos que expresen sensaciones (ejemplo: secuencias de formas que representan emociones). | Presentar las secuencias creadas y explicar qué sensaciones o ideas quisieron expresar. |
Jueves | Reflexión: Dialogar sobre cambios en la naturaleza y en la comunidad a lo largo del tiempo (antes, durante, después). | Comparar y registrar cambios en el entorno natural y sociocultural, usando dibujos o relatos cortos. | Realizar un mural con las comparaciones y reflexiones sobre el paso del tiempo y el cuidado del entorno. |
Viernes | Cierre: Realizar una pequeña exposición o dramatización sobre objetos, formas y responsabilidades. | Participar en actividades de cuidado del entorno, proponiendo acciones responsables. | Dialogar sobre qué aprendieron y qué acciones pueden realizar para cuidar su comunidad y su entorno. |
Detalle de Actividades por Contenido
1. Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares
- Observar objetos cotidianos y describir sus formas, colores y texturas.
- Realizar dibujos o secuencias que representen objetos del entorno.
- Utilizar diferentes lenguajes (verbal, corporal, artístico) para expresar ideas.
2. Caracterización del entorno natural y sociocultural
- Explorar cambios en la comunidad y en la naturaleza a través de relatos y dibujos.
- Comparar el entorno en diferentes momentos históricos (antes, durante, después).
3. Responsabilidades y acciones de cuidado
- Dialogar sobre acciones responsables para cuidar el entorno.
- Proponer pequeñas acciones (recoger basura, plantar árboles).
Actividades de PDA (Personas, Diversidad, Ambiente)
Actividad | Descripción |
---|---|
Crea secuencias con formas, colores, sonidos, texturas, movimientos o gestos | Los niños crearán secuencias que expresen emociones y sensaciones relacionadas con objetos y su entorno, usando diferentes lenguajes y materiales. |
Compara y registra alimentos consumidos | Observar y registrar los tipos y cantidades de alimentos que consumen según su edad y actividad física, fomentando la reflexión sobre la alimentación y el entorno cultural. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Reconoce y describe formas geométricas en objetos del entorno | Observación, registros, dibujos | Lista de objetos con formas geométricas, dibujos realizados por niños |
Participa en actividades de investigación y creación | Portafolio, participación en actividades | Secuencias, relatos, dibujos y acciones propuestas |
Reflexiona sobre cambios en su entorno y acciones de cuidado | Diálogos, mural, relatos | Mural de cambios, compromiso de acciones responsables |
Consideraciones finales
- Promover la participación activa y el respeto por las ideas de todos los niños.
- Integrar actividades que conecten el entorno cercano con conocimientos de ciencias y cultura.
- Fomentar el pensamiento crítico mediante preguntas abiertas y actividades de reflexión.
Este proyecto busca que los niños de 7 años desarrollen su comprensión del entorno a través del reconocimiento de figuras geométricas, la reflexión sobre el cambio en su comunidad y la acción responsable en su cuidado, utilizando metodologías lúdicas, investigativas y expresivas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.