narraciones tradicionales
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: Narraciones Tradicionales
Este proyecto está diseñado para niños de 8 años, en el nivel de Educación Preescolar o primer ciclo de la Educación Básica, adaptado a su nivel de desarrollo y comprensión. Se centra en explorar leyendas, mitos y fábulas, promoviendo el reconocimiento de manifestaciones culturales, la medición del tiempo, la comprensión del entorno local y el fomento de valores afectivos y de convivencia.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Narraciones tradicionales |
---|---|
Asunto/Problema | Leyendas, mitos, fábulas |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos de Lenguajes | Identificación del uso de la fantasía y la realidad en manifestaciones culturales y artísticas |
Contenidos de Saberes | Medición del tiempo |
Contenidos Éticos | Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad, y su relación con ecosistemas |
Contenidos Humanos | Entendimiento mutuo, valores heredados y cuidado afectivo |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Enfoque
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Enfoque Pedagógico |
---|---|---|
Lenguajes y comunicación | Vida saludable | Promover habilidades de expresión oral y escrita, reconociendo las manifestaciones culturales. |
Pensamiento matemático | Medición del tiempo | Fomentar la comprensión del tiempo mediante actividades prácticas y narrativas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Representaciones cartográficas y ecosistemas | Conocer el entorno local, su historia y su relación con el cuidado del medio ambiente. |
Desarrollo personal y social | Entendimiento mutuo | Fomentar valores de respeto, empatía y cuidado en la comunidad escolar. |
Metodología: Basada en Problemas
- Se plantea a los niños un problema o situación que deben resolver mediante actividades contextualizadas.
- Se fomenta la investigación, el diálogo y la reflexión.
- Se promueve el aprendizaje activo y significativo, vinculando los conocimientos con su entorno cotidiano y cultural.
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: "¿Qué son las leyendas, mitos y fábulas?"<br>- Conversación inicial y preguntas abiertas.<br>- Escuchar una historia tradicional sencilla. | - Dialogar sobre la historia escuchada.<br>- Identificar elementos fantásticos y reales.<br>- Dibujar personajes o escenas de la narración. | - Compartir los dibujos con el grupo.<br>- Reflexionar sobre qué aprendieron acerca de las historias tradicionales. |
Martes | Exploración del uso de la fantasía en las historias<br>- Presentar diferentes ejemplos de leyendas y mitos de la comunidad. | - Analizar los elementos de fantasía y realidad en las historias.<br>- Crear una pequeña historia en grupos, combinando realidad y fantasía. | - Compartir las historias creadas.<br>- Dialogar sobre la importancia de la fantasía en la cultura. |
Miércoles | Introducción a la medición del tiempo<br>- Charla sobre cómo las personas miden el tiempo en su comunidad.<br>- Uso de relojes y calendarios sencillos. | - Realizar una actividad práctica: crear un reloj de papel.<br>- Relacionar historias con el paso del tiempo (por ejemplo, los cambios de estación). | - Cierre con una ronda de preguntas.<br>- Reflexión sobre cómo las leyendas explican fenómenos del tiempo y la naturaleza. |
Jueves | Representación cartográfica de la comunidad<br>- Explicar qué es un mapa y cómo nos ayuda a conocer nuestro entorno.<br>- Mostrar un mapa simple del barrio o comunidad. | - En grupos, elaborar un mapa sencillo de su localidad, señalando lugares importantes y puntos cardinales.<br>- Relacionar con las historias tradicionales del lugar. | - Presentar los mapas y compartir lo aprendido.<br>- Dialogar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. |
Viernes | Valores y cuidado del entorno y las historias<br>- Conversar sobre el respeto a las historias, tradiciones y al medio ambiente.<br>- Reflexión sobre cómo cuidar la comunidad y sus recursos. | - Juego de roles: representar historias tradicionales y valores asociados.<br>- Elaborar un mural con dibujos y mensajes de respeto, cuidado y convivencia. | - Cierre grupal: lectura de un cuento o leyenda creada por los niños.<br>- Compartir lo que aprendieron sobre sus historias, su entorno y sus valores. |
Estrategias y Recursos
Estrategias Pedagógicas
- Uso de narraciones orales y visuales.
- Actividades prácticas y creativas (dibujos, mapas, construcción de relojes).
- Trabajo en grupo y dinámicas de diálogo.
- Integración de cuentos, leyendas y juegos de roles.
Recursos
- Libros y relatos tradicionales.
- Material de dibujo y cartulina.
- Relojes de papel o cartón.
- Mapas simples de la comunidad.
- Imágenes y objetos relacionados con las historias.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Comprensión de las historias tradicionales | Observación participativa | Narraciones orales, dibujos y mapas realizados. |
Reconocimiento del uso de la fantasía y la realidad | Rondas de diálogo, actividades de creación | Historias creadas, debates y presentaciones grupales. |
Uso del tiempo y elaboración de mapas | Actividades prácticas, mapas elaborados | Mapas sencillos, actividades de medición del tiempo. |
Valoración del cuidado del entorno y respeto cultural | Participación en juegos y mural | Reflexiones, mensajes y dibujos sobre valores. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren sus tradiciones culturales, comprendan conceptos básicos de medición del tiempo, desarrollen habilidades de representación espacial y fortalezcan valores de respeto y cuidado hacia su comunidad y su entorno natural. La metodología basada en problemas favorece un aprendizaje activo, significativo y conectado con su realidad, promoviendo una educación integral y formativa.
¿Desea que incluya algún apartado adicional, como actividades de evaluación diagnóstica o adaptaciones específicas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.