MUSEO DE EMOCIONES
Por
2025-04-18Proyecto Educativo: MUSEO DE EMOCIONES
Introducción
El proyecto "Museo de Emociones" está diseñado para niños y niñas de 6 años en el aula, con el objetivo de que aprendan a expresar, identificar y comprender sus emociones a través de actividades lúdicas, artísticas y reflexivas. Utilizaremos la metodología de servicios, promoviendo la participación activa, la creatividad y la interacción en un ambiente respetuoso y enriquecedor. La propuesta se enmarca en los ejes de Artes y experiencias estéticas, fomentando el uso de diferentes lenguajes y convenciones presentes en la cotidianidad, para fortalecer habilidades emocionales, sociales y cognitivas.
Objetivos
Generales:
- Que los niños y niñas puedan expresar y reconocer sus emociones y las de los demás.
- Fomentar la empatía, el respeto y la valoración de las emociones en la vida cotidiana.
Específicos:
- Identificar diversas emociones mediante el uso de elementos artísticos y lingüísticos.
- Promover la construcción de mensajes escritos (letreros, carteles) que reflejen emociones y propósitos colectivos.
- Desarrollar habilidades matemáticas básicas (sumas y restas) relacionadas con la cantidad de elementos que representan emociones.
- Reflexionar sobre decisiones cotidianas y su impacto en el entorno social y natural.
- Incentivar la participación activa en juegos y actividades físicas para promover hábitos saludables.
- Incorporar prácticas éticas y de convivencia en diferentes escenarios del día a día.
Metodología
- Servicios: La enseñanza se realiza a través de experiencias significativas, donde los niños participan activamente en actividades creativas, reflexivas y colaborativas.
- Enfoque participativo: Los niños y niñas serán protagonistas en la exploración y expresión de sus emociones.
- Integración de lenguajes: Uso de arte, escritura, matemáticas y ética en actividades cotidianas.
- Aprendizaje cooperativo: Promover el trabajo en grupo, el respeto mutuo y la valoración de diferentes opiniones.
- Contextualización: Las actividades se adaptarán a situaciones y necesidades del entorno cercano, fomentando la contextualización y la relevancia.
Actividades
1. Explorando las emociones en el "Museo"
- Descripción: Se crea un espacio en el aula con diferentes "estaciones" que representan emociones (alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa).
- Actividad: Los niños recorren las estaciones, observan objetos, dibujos y disfraces relacionados con cada emoción, y comparten experiencias propias.
- Objetivo: Identificar y nombrar emociones a través de elementos visuales y sensoriales.
2. Creando nuestro "Letrero de emociones"
- Descripción: En grupos, los niños diseñan y escriben letreros o carteles con mensajes que expresen sentimientos o necesidades.
- Actividad: Uso de convenciones de escritura sencillas, promoviendo la escritura colectiva.
- Objetivo: Utilizar elementos y convenciones de escritura en la cotidianidad y contribuir a la comunicación grupal.
3. Cuento artístico y expresión emocional
- Descripción: Se lee un cuento que aborda diferentes emociones, seguido de una actividad artística donde los niños representan esas emociones con dibujos, colores o esculturas.
- Actividad: Representar emociones a través del arte, promoviendo experiencias estéticas.
- Objetivo: Reconocer y expresar emociones mediante lenguajes artísticos.
4. Juegos de números y emociones
- Descripción: Se realizan actividades matemáticas relacionadas con sumas y restas, usando elementos que representan emociones (ejemplo: 3 caras felices + 2 caras tristes).
- Actividad: Identificar regularidades en numerales hasta 100, combinando conceptos matemáticos con emociones.
- Objetivo: Reconocer operaciones inversas (suma y resta) en contextos lúdicos y relacionados con emociones.
5. Situaciones éticas cotidianas
- Descripción: Se presentan escenarios simples donde los niños deben decidir qué hacer y valorar límites y riesgos (ejemplo: compartir juguetes, respetar turnos).
- Actividad: Diálogos y dramatizaciones que fomenten la reflexión ética.
- Objetivo: Comprender cómo las acciones afectan a otros y al entorno, promoviendo decisiones responsables.
6. Participación en juegos activos y saludables
- Descripción: Juegos cooperativos y de movimiento que fomentan la actividad física y el bienestar.
- Actividad: Participar en juegos en equipo, promoviendo actitudes positivas y prácticas saludables.
- Objetivo: Mantener una vida activa y saludable, explorando alternativas en el juego.
Evaluación
- Observación continua: Registro de la participación, expresión emocional y colaboración en las actividades.
- Portafolio de evidencias: Recopilación de dibujos, escritos, fotos y registros de las actividades realizadas.
- Rúbricas sencillas: Para valorar la identificación de emociones, participación en actividades artísticas y matemáticas, y actitudes éticas.
- Autoevaluación guiada: Pequeñas reflexiones con preguntas sobre lo aprendido y cómo se sienten respecto a las actividades.
- Feedback grupal: Espacios de conversación donde los niños compartan lo que aprendieron y valoren sus avances.
Recursos
- Materiales artísticos: papeles de colores, pinturas, marcadores, plastilina, disfraces y objetos sensoriales.
- Elementos visuales: carteles, imágenes y dibujos sobre emociones.
- Material didáctico: tarjetas con números, fichas de emociones, libros y cuentos.
- Espacio adecuado para juegos activos y dramatizaciones.
- Papel, cartulina y materiales para escritura sencilla.
- Recursos tecnológicos (opcional): dispositivos para grabar expresiones o mostrar videos cortos relacionados con emociones.
Este proyecto busca que los niños y niñas desarrollen habilidades emocionales, sociales, cognitivas y éticas, promoviendo su crecimiento integral en un ambiente lúdico, creativo y respetuoso.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.