multiplicacion y division
Por
2025-04-25Proyecto Educativo: Multiplicación y División
Este proyecto está diseñado para niños de 9 años, ajustándose a la modalidad de los campos formativos y la metodología basada en problemas, promoviendo el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo en el aula.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Multiplicación y División |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos utilizan los algoritmos convencionales para resolver problemas de multiplicación y división. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos lenguajes | Lenguaje matemático, visual y corporal |
PDA lenguajes | Uso de representaciones gráficas, manipulativas, y simbolización para comprender las operaciones. |
Contenidos saberes | Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas. |
PDA saberes | Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican multiplicaciones de números naturales de hasta tres por dos cifras, a partir de diversas descomposiciones aditivas y el algoritmo convencional. |
Contenidos éticos | Valoración del esfuerzo, honestidad en los cálculos, respeto por las ideas propias y de los demás. |
PDA éticos | Promover actitudes de colaboración, honestidad y respeto en la resolución de problemas. |
Contenidos humanos | Desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo, autoestima, confianza en sus capacidades. |
PDA humanos | Fomentar la colaboración, la comunicación efectiva y la valoración del esfuerzo personal. |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollo de habilidades para entender, representar y resolver problemas relacionados con la multiplicación y división. |
Lenguajes | Uso de diferentes lenguajes y representaciones para comunicar ideas matemáticas. |
Autonomía y desarrollo personal | Fomentar la confianza en sus capacidades, el esfuerzo y la valoración del trabajo propio y en equipo. |
Exploración y conocimiento del mundo | Relacionar los problemas matemáticos con situaciones cotidianas y contextos familiares. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar, comparar, justificar y reflexionar sobre las soluciones y procedimientos utilizados. |
Metodología
- Enfoque basado en problemas: presentación de situaciones contextualizadas que requieren la aplicación de multiplicación y división para su resolución.
- Aprendizaje activo: participación, manipulación de materiales, discusión y reflexión.
- Trabajo colaborativo: resolución en equipos para promover el diálogo y el pensamiento crítico.
- Uso de representaciones múltiples: diagramas, dibujos, tablas y algoritmos.
Secuencia Didáctica (5 días a la semana)
Día | Etapa | Actividades | Objetivos específicos | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Presentación de un problema contextualizado (ejemplo: "¿Cuántas manzanas hay si cada caja tiene 24 y hay 3 cajas?")<br>- Discusión grupal sobre experiencias previas con multiplicación y división. | - Identificar conocimientos previos.<br>- Generar interés por el tema. | Imágenes, material manipulativo (manzanas, cajas). |
Martes | Desarrollo | - Exploración de diferentes representaciones (dibujos, tablas, manipulativos).<br>- Resolución guiada del problema usando estrategias diversas.<br>- Introducción al algoritmo convencional paso a paso. | - Comprender el proceso de multiplicación y división.<br>- Relacionar diferentes formas de resolver problemas. | Material manipulativo, pizarras, fichas. |
Miércoles | Cierre | - Resolución de problemas similares en parejas.<br>- Intercambio de estrategias y discusión.<br>- Reflexión sobre el uso del algoritmo convencional. | - Aplicar lo aprendido en situaciones nuevas.<br>- Fomentar el pensamiento crítico. | Problemas escritos, materiales de apoyo. |
Jueves | Inicio | - Presentación de un problema inverso (ejemplo: "Si tengo 48 manzanas y las pongo en cajas de 24, ¿cuántas cajas necesito?")<br>- Debate en grupo sobre las operaciones inversas. | - Comprender la relación entre multiplicación y división.<br>- Reconocer las operaciones inversas. | Recursos visuales, ejemplos concretos. |
Viernes | Desarrollo y Cierre | - Resolución práctica de problemas que involucren multiplicación y división como operaciones inversas.<br>- Elaboración de un mural con diferentes estrategias y pasos para resolverlos.<br>- Evaluación formativa a través de preguntas orales y escritas. | - Integrar conocimientos y habilidades.<br>- Valorar el proceso y los resultados. | Material de dibujo, cartulina, fichas, cuestionarios. |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, comprensión de conceptos, uso de estrategias, actitud en el trabajo en equipo. | Observación, registros anecdóticos, preguntas orales. |
Sumativa | Resolución correcta de problemas, uso correcto del algoritmo convencional, comprensión de las operaciones inversas. | Pruebas escritas, portafolio de trabajos, autoevaluación. |
Recursos
- Manipulativos: fichas, cajas, manzanas, figuras geométricas.
- Material audiovisual: videos cortos explicativos.
- Recursos escritos: cuadernillos, tarjetas de problemas.
- Espacios: aula, pizarra, rincón de lectura y manipulación.
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños de 9 años comprendan y utilicen los algoritmos convencionales de multiplicación y división, promoviendo su pensamiento crítico y su capacidad para resolver problemas en contextos reales. La evaluación continua permitirá ajustar las actividades según las necesidades del grupo, fomentando un aprendizaje significativo y activo.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional o adaptación específica?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.