Mosaicos de Biodiversidad: Proyecto Educativo para Enseñar la Diversidad Natural a Niños
Por 2025-04-22
Proyecto Educativo: Mosaicos de Biodiversidad
Datos básicos del proyecto
| Nombre del Proyecto | Mosaicos de Biodiversidad |
|---|---|
| Asunto/Problema | Simetría axial |
| Escenario | Comunidad |
| Metodología | Investigación |
| Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
| Contenido lenguajes | Visual, plástico, geométrico |
| PDA lenguajes | Utiliza instrumentos geométricos para trazar polígonos regulares |
| Contenido saberes | Ubicación espacial |
| PDA saberes | Utiliza instrumentos geométricos para trazar polígonos regulares |
| Contenido ética | Respeto por la biodiversidad y diversidad cultural |
| PDA ética | Fomentar actitudes de respeto y valoración de diferentes culturas y formas de vida |
| Contenido humano | Conciencia de la biodiversidad y su protección |
| PDA humano | Promueve el compromiso con el cuidado del entorno y diversidad cultural |
Campos formativos
| Campo formativo | Contenidos |
|---|---|
| Pensamiento matemático | Reconocimiento de formas, simetría axial, trazado de polígonos, ubicación espacial |
| Lenguaje y comunicación | Uso de vocabulario relacionado con geometría, biodiversidad, cultura |
| Exploración y conocimiento del mundo | Biodiversidad local, interrelaciones en la comunidad, instrumentos geométricos |
| Expresión y artística | Creación de mosaicos, experiencias estéticas, arte con formas y colores |
| Desarrollo personal y social | Respeto por la biodiversidad, cooperación en actividades grupales, valoración cultural |
Ejes articuladores
| Eje articulador | Descripción |
|---|---|
| Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las diferentes formas culturales y su relación con la biodiversidad y el arte |
| Artes y experiencias estéticas | Crear mosaicos que representen biodiversidad mediante formas geométricas y simetría axial |
| Pensamiento crítico | Analizar y comprender la simetría en la naturaleza y en las obras humanas |
Metodología
| Metodología | Descripción |
|---|---|
| Investigación | Los niños explorarán, observarán, cuestionarán y crearán mosaicos, promoviendo el aprendizaje activo y reflexivo |
Secuencias didácticas por semana
| Semana | Propósito | Actividades |
|---|---|---|
| Semana 1 | Introducir conceptos de biodiversidad y formas geométricas | Inicio: Presentación de biodiversidad local con imágenes y sonidos.<br>Desarrollo: Conversación sobre formas y patrones en la naturaleza.<br>Cierre: Dibujo libre de elementos naturales y discusión grupal. |
| Semana 2 | Reconocer la simetría axial en la naturaleza y en obras humanas | Inicio: Observación de objetos con simetría (hojas, mariposas).<br>Desarrollo: Taller de identificación de simetría en imágenes y en el entorno.<br>Cierre: Juego de espejos para explorar simetría. |
| Semana 3 | Uso de instrumentos geométricos para trazar polígonos regulares | Inicio: Presentación de instrumentos (gúgues, reglas, transportador).<br>Desarrollo: Práctica guiada para trazar polígonos con simetría.<br>Cierre: Creación de mosaicos con polígonos. |
| Semana 4 | Crear mosaicos que reflejen biodiversidad y simetría | Inicio: Inspiración en mosaicos tradicionales y biodiversidad.<br>Desarrollo: Diseño y trazado de mosaicos con formas y colores variados.<br>Cierre: Exposición de mosaicos y reflexión sobre el proceso. |
| Semana 5 | Reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad y el respeto cultural | Inicio: Presentación de los mosaicos. <br>Desarrollo: Diálogo sobre la biodiversidad y la cultura en su comunidad.<br>Cierre: Elaboración de un cartel colectivo que valore la diversidad. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Inicio
- Objetivo: Introducir el tema de biodiversidad y formas en la naturaleza.
- Actividad: Mostrar imágenes, videos o sonidos de diferentes especies locales y discutir sus formas y patrones.
- Estrategia: Preguntas abiertas para activar conocimientos previos y motivar curiosidad.
Día 2: Desarrollo
- Objetivo: Identificar la simetría axial en objetos naturales y culturales.
- Actividad: Observar hojas, mariposas, tejidos tradicionales, y realizar actividades con espejos para explorar la simetría.
- Estrategia: Trabajo en parejas para promover la cooperación y el diálogo.
Día 3: Uso de instrumentos geométricos
- Objetivo: Aprender a trazar polígonos regulares con instrumentos.
- Actividad: Taller práctico para trazar triángulos, cuadrados, hexágonos, utilizando reglas, compases y transportadores.
- Estrategia: Práctica guiada con apoyo individual y en grupo.
Día 4: Creación de mosaicos
- Objetivo: Diseñar y construir mosaicos que reflejen biodiversidad y simetría.
- Actividad: Dibujo y coloreado de mosaicos, usando formas geométricas y patrones simétricos.
- Estrategia: Trabajo en pequeños grupos para fomentar el trabajo colaborativo.
Día 5: Cierre y reflexión
- Objetivo: Valorar el proceso y aprender sobre la biodiversidad cultural y natural.
- Actividad: Exposición de mosaicos, discusión en grupo y elaboración de un cartel que represente la biodiversidad local.
- Estrategia: Reflexión guiada y reconocimiento del esfuerzo de los niños.
Evaluación
| Criterios | Instrumentos de evaluación |
|---|---|
| Participación activa en actividades | Observación, portafolio de trabajos |
| Comprensión de conceptos de simetría y geometría | Preguntas orales, actividades de trazado |
| Creatividad en mosaicos | Producto final, autoevaluación y coevaluación |
| Valoración de la biodiversidad y cultura | Reflexión escrita, discusión grupal |
Recursos
- Imágenes y videos de biodiversidad local
- Instrumentos geométricos (gúgues, reglas, transportadores, compases)
- Materiales para arte (papel, cartulina, colores, pegamento)
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

