¡Modelamos una vida de paz!
Por
2025-04-20Proyecto Educativo: ¡Modelamos una vida de paz!
Introducción
Este proyecto está dirigido a niños y niñas de 6 años en educación primaria, con el objetivo de promover en ellos la comprensión y valoración de la paz, la aceptación de la diversidad lingüística, y el respeto por las diferencias humanas y culturales. A través de una metodología basada en la investigación y actividades lúdicas, los estudiantes explorarán cómo construir un ambiente escolar y social más inclusivo y pacífico, resignificando su percepción del espacio y las relaciones humanas.
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | ¡Modelamos una vida de paz! |
Asunto/Problema | Aprende sobre la paz |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos de lenguajes | Reconocimiento de la diversidad lingüística en la escuela y la comunidad |
PDA lenguajes | Experimenta creativamente con cambios en la disposición de objetos del entorno para resignificar el espacio |
Contenidos de saberes | - Reconocimiento de diferentes formas de comunicación y expresiones culturales.<br>- Valoración de la diversidad cultural y lingüística. |
PDA saberes | - Realizar pequeñas investigaciones sobre las diferentes lenguas y culturas presentes en la comunidad.<br>- Crear mapas del entorno que reflejen la diversidad lingüística. |
Contenidos éticos | Respeto, empatía, reconocimiento y valoración de las diferencias culturales y lingüísticas. |
PDA éticas | - Promover diálogos respetuosos y actividades colaborativas.<br>- Resignificar espacios para fortalecer relaciones pacíficas. |
Contenidos humanos | - Reconocimiento de las emociones propias y ajenas.<br>- Desarrollo de habilidades sociales para la convivencia. |
PDA humanos | - Dinámicas de juego que fomenten la empatía y la cooperación.<br>- Reflexión grupal sobre cómo vivir en paz en la escuela y comunidad. |
Introducción
Este proyecto busca que los niños y niñas descubran que la paz comienza en su entorno cercano, valorando la diversidad y promoviendo acciones de respeto y empatía. A través de actividades creativas y de investigación en el aula, los estudiantes aprenderán a reconocer diferentes formas de comunicación y a resignificar su espacio, fomentando la inclusión y la convivencia pacífica.
Objetivos
Generales
- Promover en los niños y niñas el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística en su comunidad.
- Fomentar actitudes de respeto, empatía y paz en el entorno escolar y social.
- Resignificar espacios y objetos mediante la creatividad para fortalecer la percepción de un ambiente inclusivo y pacífico.
Específicos
- Identificar diferentes lenguas y formas de comunicación presentes en la comunidad.
- Realizar actividades que permitan experimentar cambios en el entorno para promover la convivencia.
- Reflexionar sobre la importancia de la paz y la inclusión en la vida cotidiana.
- Promover habilidades sociales como la empatía, el respeto y la cooperación.
Metodología
Aspecto | Detalle |
---|---|
Enfoque | Investigación activa, lúdica y creativa |
Estrategias | Observación, entrevistas sencillas, experimentación, juego, reflexión grupal, creación artística. |
Proceso | 1. Exploración y reconocimiento del entorno y sus diversidad.<br>2. Experimentos creativos en el espacio.<br>3. Reflexión y socialización de experiencias.<br>4. Creación de productos que resignifiquen el espacio y fomenten la paz. |
Actividades
Fase | Actividad | Descripción | Objetivos específicos que cumple |
---|---|---|---|
1. Exploración y reconocimiento | Rondas de reconocimiento de lenguas | Los niños comparten palabras o frases en diferentes lenguas que conozcan o hayan aprendido. | Reconocer la diversidad lingüística. |
2. Investigación creativa | Entrevistas a familiares y comunidad | Los niños entrevistan a familiares o vecinos sobre las diferentes formas de comunicación y culturas presentes en la comunidad. | Valorar la diversidad cultural y lingüística. |
3. Experimentos en el espacio | Reorganización del aula | Los niños experimentan con cambios en la disposición de objetos del aula (por ejemplo, creando rincones interculturales o espacios de paz). | Resignificar espacios, promover inclusión y paz. |
4. Creación artística | Murales de paz y diversidad | Realización de murales con dibujos, collages y palabras que expresen la paz y la diversidad cultural. | Fomentar la expresión creativa y el respeto. |
5. Reflexión y socialización | Círculo de paz | Los niños comparten sus experiencias y lo que aprendieron, proponiendo acciones para vivir en paz. | Promover valores éticos y sociales. |
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|---|
Formativa | Participación activa, actitud respetuosa, creatividad en actividades | Observación, registros de entrevistas, dibujos, murales | Participación en actividades, productos creativos, reflexiones escritas o gráficas. |
Sumativa | Comprensión de la diversidad, actitud de respeto, resignificación del espacio | Presentación de mural, relato oral, pequeña exposición | Producto final (mural), exposición oral, portafolio de actividades. |
Autoevaluación | Reflexión sobre lo aprendido y cómo aplicar en su vida cotidiana | Cuaderno de reflexiones, diálogo en círculo | Comentarios propios, dibujos o frases que expresen sus aprendizajes. |
Recursos
Tipo | Recursos | Uso |
---|---|---|
Materiales didácticos | Papel, lápices, colores, tijeras, pegantes, cartulinas, materiales reciclados | Creación de murales, collages, dibujos. |
Tecnológicos | Videos cortos, grabadoras, tablets (si están disponibles) | Documentar actividades, explorar diferentes formas de comunicación. |
Materiales del entorno | Objetos del aula, objetos de la comunidad, fotografías | Experimentación y resignificación del espacio. |
Humanos | Padres, comunidad, docentes | Apoyo en entrevistas, actividades culturales y compartidas. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan que la paz y la inclusión se construyen desde pequeños, valorando la diversidad y resignificando sus espacios cotidianos. A través de actividades lúdicas, creativas y de investigación, fortalecerán su empatía, respeto y sentido de comunidad, sentando bases para una convivencia más pacífica y enriquecedora.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional o ajuste en alguna sección?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.