MIGRAR ES UN DERECHO HUMANO
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: MIGRAR ES UN DERECHO HUMANO
Este proyecto está diseñado para niños de 10 años, en el nivel de educación básica, adaptado a su nivel de comprensión y enmarcado en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque en inclusión y una metodología basada en problemas.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | MIGRAR ES UN DERECHO HUMANO |
---|---|
Asunto/Problema | LA MIGRACIÓN |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Inclusión |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de gráficos simples y conteo sobre migraciones. |
Lenguajes | Comprensión y expresión oral y escrita sobre los motivos y consecuencias. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer causas y efectos de la migración en la sociedad. |
Desarrollo personal y para la convivencia | Valorar el respeto hacia las personas migrantes y sus derechos. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Reconocer y valorar la diversidad cultural, social y personal de las personas. |
Metodología
- Basada en problemas: los estudiantes identificarán, analizarán y propondrán soluciones a situaciones reales relacionadas con la migración.
- Aprendizaje cooperativo: trabajo en equipos para fomentar la inclusión y el respeto.
- Aprendizaje activo: participación mediante actividades prácticas, debates y reflexiones.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema con una historia o video sobre migración. | Discusión en equipo sobre qué entienden por migración y por qué las personas migran. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? |
Martes | Pregunta motivadora: ¿Por qué las personas dejan su casa? | Análisis de causas de migración (sociales, económicas, culturales, políticas, ambientales). | Resumen en cartel de las causas principales. |
Miércoles | Invitación a imaginarse en una situación de migración. | Creación de mapas conceptuales sobre causas y efectos de la migración. | Compartir los mapas con la clase. |
Jueves | Presentación de historias reales o ficticias de migrantes. | Debate sobre los derechos y derechos humanos de las personas migrantes. | Elaboración de un compromiso de respeto y inclusión. |
Viernes | Actividad artística: dibujo, collage o dramatización sobre migración. | Presentación de las actividades y reflexión final. | Cierre con una canción o lectura que promueva la empatía. |
Detalle de contenidos adaptados
Lenguajes
- Contenido: Reconocer y comunicar ideas sobre las causas y consecuencias de la migración.
- PDA: Explicar con sus propias palabras procesos migratorios internos y externos en México.
Saberes
- Contenido: Comprender los motivos sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales que llevan a migrar.
- PDA: Analizar ejemplos históricos y actuales de migración en México y hacia otros países.
Ética
- Contenido: Reconoce los procesos migratorios internos y externos, valorando los derechos humanos de los migrantes.
- PDA: Promueve actitudes de respeto y empatía hacia las personas migrantes, reconociendo su dignidad.
Humano
- Contenido: Valorar la diversidad y los derechos de las personas migrantes.
- PDA: Fomentar actitudes inclusivas y respetuosas en el aula, entendiendo que migrar es un derecho humano.
Resumen del Proyecto en tablas
Campos | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguajes | Comunicación sobre causas y efectos de migración | Explicar procesos migratorios internos y externos en México |
Saberes | Motivos sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales | Analizar casos históricos y actuales |
Ética | Reconocimiento de derechos y respeto hacia migrantes | Promover actitudes empáticas y respetuosas |
Humano | Valoración de la diversidad y dignidad humana | Fomentar inclusión y respeto en el aula |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre el derecho a migrar, promoviendo la empatía, el respeto y la inclusión, además de comprender las causas y efectos sociales de la migración, en un marco de derechos humanos y diversidad cultural. La metodología basada en problemas favorece el aprendizaje activo y significativo, permitiendo a los estudiantes reflexionar y actuar con conciencia social.
¿Necesitas que agregue algún apartado adicional, como evaluación, recursos o actividades específicas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.