Revista Científica para Niños: Proyecto Educativo para Fomentar la Divulgación y la Comprensión de la Ciencia
Por 2025-04-25
Proyecto Educativo: MI REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Este proyecto está diseñado para niños de 8 años en un entorno escolar, con un enfoque comunitario y centrado en el desarrollo de habilidades en comprensión y producción de textos expositivos, promoviendo además el reconocimiento de características de comparación, contraste, causa, efecto, problema y solución, en un contexto de divulgación científica adaptado a su nivel.
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del proyecto | MI REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA |
|---|---|
| Asunto/Problema | Reconocer características de textos expositivos (descripción, comparación y contraste, causa y efecto), identificar problemas y soluciones, y elaborar una revista científica. |
| Escenario | Escuela |
| Metodología | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura |
| Contenidos de lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración |
| PDA lenguajes | Diversos soportes con textos expositivos, diccionarios, recursos visuales y digitales |
| Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo, Comunicación y Representación |
| Secuencias didácticas | 5 días a la semana, con inicio, desarrollo y cierre |
Campos formativos, Ejes y Metodología
| Campo formativo | Eje articulador | Metodología |
|---|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Comunitaria |
| Pensamiento Matemático | Reconocimiento de relaciones en textos y datos | Participativa y exploratoria |
| Exploración y Comprensión del Mundo | Identificación de problemas y soluciones en la naturaleza y comunidad | Participativa y contextualizada |
| Comunicación y Representación | Elaboración de productos escritos y gráficos | Creativa y colaborativa |
Secuencias Didácticas Semanales
Semana 1: Introducción a la revista científica y textos expositivos
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | ¿Qué es una revista? (charla y dibujo) | Explicar qué es una revista, mostrar ejemplos y discutir qué temas les gustan. | Dibujar una portada de su propia revista. |
| Martes | ¿Qué es un texto expositivo? (cuento con ilustraciones) | Leer un texto simple y explicar sus características: información clara, orden, imágenes. | Realizar un esquema sencillo con dibujos sobre lo leído. |
| Miércoles | Características de textos expositivos | Identificar características en ejemplos: descripción, comparación, causa y efecto. | Crear una lista con ejemplos propios. |
| Jueves | ¿Qué problemas podemos encontrar en la escuela o en casa? | Conversar sobre problemas cotidianos, causas y posibles soluciones. | Escribir en equipo un problema y su solución. |
| Viernes | ¿Qué hemos aprendido? | Resumen participativo, comentar qué aprendieron y qué quieren explorar. | Elaborar un mural con ideas principales. |
Semana 2: Reconocimiento de características y elaboración de textos simples
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Recordando los textos expositivos | Juegos con tarjetas: identificar descripción, comparación, causa y efecto. | Dialogar en grupo sobre lo aprendido. |
| Martes | Elaboración de textos cortos | Escribir en pequeños grupos sobre un problema en la escuela y cómo resolverlo. | Compartir los textos en plenaria. |
| Miércoles | Comparación y contraste | Dibujar dos animales o plantas y comparar sus características. | Escribir oraciones comparativas. |
| Jueves | Causas y consecuencias | Analizar historias breves y determinar causa y efecto. | Crear un mapa conceptual. |
| Viernes | Revisión y creación de borradores | Revisar textos producidos, mejorar y preparar para la revista. | Compartir en pequeños grupos. |
Semana 3: Profundización y recopilación de información
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | ¿De qué temas queremos hacer una revista? | Ideas en grupo, elección de temas científicos interesantes. | Lista de temas seleccionados. |
| Martes | Recopilación de información | Uso de libros, diccionarios y recursos digitales para investigar. | Compartir datos interesantes en cartel. |
| Miércoles | Organización de la información | Clasificar datos en categorías: problema, causa, solución, comparación. | Elaborar esquemas o mapas mentales. |
| Jueves | Redacción de textos expositivos | Escribir borradores de artículos cortos para la revista. | Revisar y mejorar los textos en grupo. |
| Viernes | Preparación de la revista | Diseño de portada, selección de ilustraciones, organización de artículos. | Presentación preliminar del trabajo final. |
Semana 4: Finalización y producción de la revista científica
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Revisión final de textos | Corrección, mejora de redacción y ortografía. | Preparar los textos para impresión. |
| Martes | Ilustración y diseño | Agregar dibujos, fotos y organizar las páginas. | Decorar la revista con creatividad. |
| Miércoles | Montaje de la revista | Encargar la impresión o hacerla en clase con cartulina y materiales. | Ensayar la presentación. |
| Jueves | Presentación a la comunidad escolar | Compartir la revista con otros grados, docentes y padres. | Recoger retroalimentación. |
| Viernes | Reflexión y cierre del proyecto | Reflexionar sobre lo aprendido, valorar el esfuerzo y el trabajo en equipo. | Celebración y entrega de ejemplares. |
Contenidos específicos adaptados para niños de 8 años
| Contenidos de saberes | PDA saberes | Contenidos éticos | **PDA ét
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

