mi escuela y el paisaje que la rodea
Por
2025-04-10Proyecto Educativo: Mi Escuela y el Paisaje que la Rodea
Introducción
Este proyecto educativo, titulado "Mi Escuela y el Paisaje que la Rodea", busca explorar la evolución histórica y cultural de la escuela y su entorno. A través de un enfoque basado en problemas, los estudiantes investigarán cómo han cambiado la escuela y el paisaje circundante con el tiempo, considerando diversos ejes articuladores como la inclusión, la interculturalidad crítica, la vida saludable, las artes y experiencias estéticas, el pensamiento crítico y la igualdad de género.
Objetivos
- Comprender la evolución histórica de la escuela y su entorno.
- Fomentar el pensamiento crítico mediante la comparación entre el pasado y el presente.
- Promover la inclusión y la interculturalidad crítica en la interpretación del entorno escolar.
- Desarrollar una actitud de vida saludable a través de la interacción con el entorno.
- Incentivar la apreciación de las artes y las experiencias estéticas.
- Valorar la igualdad de género en el contexto educativo y comunitario.
Metodología
La metodología se centrará en el aprendizaje basado en problemas (ABP). Los estudiantes identificarán problemas relacionados con los cambios en la escuela y su entorno, investigarán las causas y desarrollarán soluciones o interpretaciones críticas.
Actividades
#### Investigación Inicial
- Recopilación de Datos Históricos: Los estudiantes investigarán la historia de la escuela y su entorno a través de entrevistas con antiguos alumnos, revisión de archivos escolares y fotografías antiguas.
- Mapa Comparativo: Creación de un mapa que compare el paisaje actual con el del pasado, utilizando herramientas digitales y analógicas.
#### Trabajo de Campo
- Observación del Entorno: Salidas de campo para observar y documentar el paisaje actual mediante fotografías y notas.
- Análisis de Cambios: Discusión grupal sobre los cambios observados y sus posibles causas.
#### Talleres
- Inclusión y Diversidad: Talleres sobre la importancia de la inclusión y la interculturalidad en la comunidad escolar.
- Artes y Estética: Creación de murales o exposiciones artísticas que reflejen la evolución del entorno escolar.
#### Reflexión y Presentación
- Diario de Reflexión: Cada estudiante mantendrá un diario donde reflejará sus pensamientos críticos sobre lo aprendido.
- Presentación Final: Los estudiantes presentarán sus hallazgos y propuestas de mejora para la escuela y su entorno, promoviendo la igualdad de género y la vida saludable.
Evaluación
- Diario de Reflexión: Evaluación continua del diario personal de cada estudiante.
- Participación Activa: Evaluación de la participación en discusiones y talleres.
- Proyecto Final: Evaluación del mapa comparativo y la presentación final, considerando la integración de los ejes articuladores.
Recursos
- Recursos Humanos: Profesores, antiguos alumnos, historiadores locales.
- Recursos Materiales: Mapas antiguos, cámaras fotográficas, materiales de arte, software de mapas digitales.
- Recursos Digitales: Acceso a archivos digitales, herramientas de investigación en línea.
Este proyecto busca no solo educar sobre el pasado y presente de la escuela, sino también fomentar una comunidad escolar más inclusiva, crítica y consciente de su entorno y su historia.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.