Proyecto Educativo: Mi Entorno para Niños – Aprender sobre su mundo y su comunidad
Por 2025-04-24
Proyecto Educativo: MI ENTORNO
Datos Generales del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del Proyecto | MI ENTORNO |
| Asunto/Problema | Dificultad en la comprensión lectora |
| Escenario | Aula |
| Edad | 6 años (Primaria, primeros grados) |
| Metodología | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
| Contenidos lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna |
| Contenidos saberes | Reconocimiento de letras, palabras y frases; comprensión de textos cortos |
| Contenidos éticos | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades |
| Contenidos humanos | La comunidad como espacio de vida y aprendizaje |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Fomentar la comprensión lectora y la expresión escrita mediante actividades significativas. |
| Pensamiento matemático | Uso del lenguaje para describir y entender conceptos básicos relacionados con el entorno. |
| Exploración y conocimiento del mundo | Conocer el entorno cercano y sus elementos a través de la lectura y escritura de nombres propios y lugares. |
| Expresión y apreciación artísticas | Desarrollar experiencias estéticas y creativas relacionadas con su entorno y cultura. |
| Desarrollo personal y social | Fomentar valores de igualdad, respeto y sentido de comunidad mediante actividades colaborativas. |
Ejes articuladores
| Eje articulador | Descripción |
|---|---|
| Artes y experiencias estéticas | Uso de actividades artísticas para expresar y entender su entorno. |
| Pensamiento crítico | Promover la reflexión y análisis de textos e historias relacionadas con su comunidad. |
| Igualdad de género | Incorporar historias y actividades que promuevan la igualdad y el respeto por todos. |
| Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Conocer y valorar su cultura y otras culturas mediante historias, nombres y relatos. |
Metodología
| Método | Descripción |
|---|---|
| Basado en problemas | Presentar situaciones problemáticas relacionadas con su entorno para motivar la búsqueda de soluciones y el aprendizaje activo. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
| Día | Fase | Actividades | Objetivos |
|---|---|---|---|
| Lunes | Inicio | - Presentación del tema: “Mi entorno cercano” mediante una historia o relato visual. | - Despertar interés por conocer su entorno y activar conocimientos previos. |
| Desarrollo | - Diálogo guiado sobre los lugares y personas que componen su comunidad. | - Identificar elementos del entorno y su función. | |
| Cierre | - Dibujo y nombramiento de su lugar favorito en la comunidad. | - Reforzar la identificación y nombramiento de elementos del entorno. | |
| Martes | Inicio | - Lectura de un cuento corto que incluya nombres de lugares y personas. | - Incentivar la comprensión de textos y la identificación de nombres propios. |
| Desarrollo | - Actividad de escritura: copiar nombres de personajes o lugares del cuento. | - Mejorar la escritura de nombres en su lengua materna. | |
| Cierre | - Juego de reconocimiento de nombres en tarjetas. | - Reforzar el reconocimiento visual y escrito de nombres. | |
| Miércoles | Inicio | - Presentación de diferentes objetos del aula y en la comunidad. | - Conectar objetos con sus nombres y funciones. |
| Desarrollo | - Actividad de clasificación: agrupar objetos por características y nombrarlos. | - Desarrollar vocabulario y comprensión de categorías. | |
| Cierre | - Crear un mural colectivo con los nombres y dibujos de los objetos. | - Consolidar el aprendizaje de los nombres y promover el trabajo en equipo. | |
| Jueves | Inicio | - Cuento o historia oral sobre la comunidad o su entorno natural. | - Fomentar la escucha activa y la comprensión oral. |
| Desarrollo | - Preguntas sobre la historia y discusión guiada para promover el pensamiento crítico. | - Desarrollar habilidades de análisis y reflexión. | |
| Cierre | - Escribir una frase sencilla sobre lo aprendido y compartirla en grupo. | - Promover la expresión escrita y la socialización de ideas. | |
| Viernes | Inicio | - Actividad artística: crear una máscara o dibujo que represente su comunidad o cultura. | - Expresar experiencias y valorar su cultura a través del arte. |
| Desarrollo | - Presentación de sus trabajos y reflexión sobre lo aprendido en la semana. | - Reforzar el aprendizaje, el respeto y la valoración de su entorno y cultura. | |
| Cierre | - Círculo de lectura y compartir experiencias del proyecto. | - Consolidar conocimientos, promover la oralidad y fortalecer vínculos grupales. |
Evaluación
| Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
|---|---|---|
| Formativa | Participación activa, comprensión de historias, escritura de nombres, trabajo en equipo | Observación, registros anecdóticos, portafolio de trabajos |
| Sumativa | Capacidad para identificar, nombrar y escribir elementos del entorno, comprensión de textos | Evaluación de productos, actividades de cierre, entrevistas |
Recursos y material didáctico
- Tarjetas con nombres y dibujos
- Libros y cuentos cortos relacionados con la comunidad
- Material artístico (papel, colores, material para manualidades)
- Carteles y murales
- Fotos del entorno cercano
- Recursos tecnológicos (si están disponibles)
Consideraciones finales
- Promover el respeto por las diferentes culturas y géneros en las historias y actividades.
- Favorecer la participación activa y colaborativa.
- Adaptar las actividades a las necesidades individuales de los niños.
- Fomentar un ambiente de respeto, curiosidad y valoración del entorno.
**Este proyecto busca
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

