¡mi cuerpo puede estar en peligro!
Por
2025-04-19Proyecto Educativo: ¡Mi cuerpo puede estar en peligro!
Introducción
El proyecto ¡Mi cuerpo puede estar en peligro! está diseñado para niños y niñas de 6 años en edad preescolar, con el fin de sensibilizarlos y promover hábitos saludables que protejan su bienestar físico, emocional y social. A través de actividades lúdicas y participativas, los niños aprenderán sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la práctica de actividades físicas, el cuidado emocional, el reconocimiento de plantas medicinales y la preparación de platillos sencillos y saludables. Además, se abordarán temas relacionados con el respeto a su dignidad y límites, fomentando una cultura de protección y autocuidado.
Objetivos
General:
- Concientizar a los niños sobre la importancia de cuidar su cuerpo en aspectos físicos, emocionales y sociales, promoviendo estilos de vida saludables y seguros.
Específicos:
- Reconocer los beneficios de una alimentación saludable y la práctica de actividad física.
- Conocer plantas medicinales y aprender a preparar platillos sencillos y nutritivos.
- Identificar acciones que garantizan su seguridad y respetar sus límites corporales.
- Promover el respeto hacia las diferencias culturales en la denominación y uso de actividades humanas.
- Fomentar la participación activa mediante la resolución de problemas y actividades prácticas.
Metodología
- Basada en problemas: Se presentarán situaciones cotidianas que los niños puedan resolver mediante actividades y juegos, promoviendo su participación activa y pensamiento crítico.
- Lúdica y participativa: Uso de juegos, dramatizaciones, actividades prácticas y exploración sensorial para facilitar el aprendizaje.
- Aprendizaje colaborativo: Fomentar el trabajo en equipo, el respeto mutuo y la comunicación.
- Enfoque transversal: Integración de contenidos de salud, ética, ciencias humanas y lenguaje, adaptados a su nivel de desarrollo.
Actividades
1. Descubramos nuestro cuerpo y cuidémoslo
- Objetivo: Reconocer las partes del cuerpo y entender su cuidado.
- Actividad: Juego de "El espejo", donde cada niño imita movimientos y explica qué parte del cuerpo está usando y cómo cuidarla.
2. Rutas saludables: alimentación y actividad física
- Objetivo: Conocer alimentos saludables y la importancia del ejercicio.
- Actividad: Crear un mural con recortes de frutas, verduras, cereales y otros alimentos. Luego, realizar un "Circuito activo" en el aula, con actividades físicas sencillas (saltos, correr en el lugar, estiramientos).
3. El secreto de las plantas medicinales
- Objetivo: Identificar plantas medicinales comunes y sus beneficios.
- Actividad: Visita a un pequeño huerto o uso de imágenes y plantas reales en aula. Elaboración de un "libro de plantas medicinales" con dibujos y pequeñas historias.
4. Preparando platillos saludables
- Objetivo: Seguir instrucciones para preparar alimentos sencillos y nutritivos.
- Actividad: Cocinar en clases una ensalada de frutas o un sándwich saludable, bajo supervisión. Se emplearán instrucciones orales y escritas adaptadas a su nivel.
5. Reconociendo límites y promoviendo el respeto
- Objetivo: Entender y respetar los límites corporales y prevenir situaciones de riesgo.
- Actividad: Dramatizaciones con títeres o juegos de roles en los que practican pedir permiso, decir "no" y denunciar situaciones inapropiadas.
6. Diferentes formas de entender actividades humanas
- Objetivo: Reconocer que diferentes culturas nombran y realizan actividades de distintas maneras.
- Actividad: Conversación en círculo sobre actividades diarias y cómo se llaman en diferentes culturas, acompañada de ilustraciones y cuentos.
Evaluación
- Formativa: Observación constante de la participación en actividades, interés, respeto a los límites y comprensión de conceptos básicos.
- Sumativa: Realización de una pequeña exposición o mural donde los niños muestren lo aprendido sobre alimentación, plantas medicinales y cuidado emocional.
- Instrumentos: Rúbricas de participación, registros de observación, dibujos y narraciones orales de los niños.
- Criterios de evaluación:
- Comprensión y aplicación de instrucciones.
- Participación activa y colaborativa.
- Respeto por sus límites y los de los demás.
- Capacidad para identificar alimentos saludables y prácticas de higiene y cuidado.
Recursos
- Imágenes y recortes de alimentos saludables y plantas medicinales.
- Material para cocinar (frutas, pan, ingredientes sencillos).
- Material didáctico: carteles, fichas, libros ilustrados.
- Títeres y disfraces para dramatizaciones.
- Espacio en el aula para actividades físicas y montaje de murales.
- Videos cortos y canciones relacionadas con la salud y el cuidado del cuerpo.
Este proyecto busca integrar conocimientos, habilidades y actitudes que contribuyan al desarrollo integral de los niños, fomentando una cultura de cuidado, respeto y responsabilidad hacia su cuerpo y su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.