Mi comunidad se expresa
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: Mi comunidad se expresa
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi comunidad se expresa |
Asunto/Problema | Mayor fluidez en la apertura y comprensión en los textos |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | - Interculturalidad crítica<br>- Artes y experiencias estéticas<br>- Pensamiento crítico<br>- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos lenguajes | Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión. Uso reflexivo de adverbios, frases adverbiales y nexos temporales. |
Contenidos saberes | - Reconocimiento de diferentes tipos de textos narrativos y poéticos.<br>- Uso de conectores y adverbios para ordenar ideas.<br>- Valorización de la cultura local a través de relatos y poemas. |
Contenidos éticos | - Respeto por las diferentes expresiones culturales.<br>- Valoración del diálogo y la escucha activa.<br>- Solidaridad y empatía en la comunidad. |
Contenidos humanos | - Desarrollo de habilidades comunicativas y sociales.<br>- Fomento de la identidad cultural.<br>- Participación activa en actividades comunitarias. |
Campos formativos
Campo formativo | Objetivos específicos |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades de comprensión y expresión oral y escrita mediante análisis de textos culturales y literarios. |
Pensamiento matemático | Reconocer patrones y secuencias presentes en los textos y en la comunidad. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valorar y comprender las expresiones culturales y tradiciones de la comunidad. |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores de respeto, empatía y participación activa en la comunidad. |
Expresión y apreciación artística | Promover la creatividad mediante la interpretación y creación de textos y expresiones culturales. |
Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover una mirada reflexiva y respetuosa sobre las diferentes culturas presentes en la comunidad a través de textos y experiencias. |
Artes y experiencias estéticas | Fomentar la apreciación y creación artística mediante la lectura, el análisis de poemas y cuentos, y expresiones culturales. |
Pensamiento crítico | Desarrollar la capacidad de argumentar, reflexionar y expresar opiniones fundamentadas respecto a los textos y experiencias culturales. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Incentivar la exploración, valoración y expresión de las propias y otras culturas mediante la lectura y escritura. |
Metodología: Comunitaria
- Enfoque participativo y colaborativo.
- Uso de actividades que involucren a la comunidad en el proceso de aprendizaje.
- Fomento del diálogo, la reflexión y el respeto por las diferentes expresiones culturales.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema:<br>- Charla sobre la comunidad y sus tradiciones.<br>- Presentación del objetivo de lectura: comprender textos culturales. | Actividad:<br>- Leer en voz alta un cuento o poema representativo de la comunidad.<br>- Identificación de personajes, lugares y eventos. | Cierre:<br>- Discusión grupal sobre lo aprendido.<br>- Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre mi comunidad? |
Martes | Revisión de conceptos:<br>- Presentar nexos temporales y adverbios con ejemplos relacionados a la comunidad.<br>- Pregunta inicial: ¿Por qué usamos estas palabras en los textos? | Actividad:<br>- Analizar fragmentos del texto usando nexos y adverbios.<br>- Reescribir partes del texto agregando nexos adecuados. | Cierre:<br>- Compartir las reescrituras y explicar las decisiones. |
Miércoles | Exploración cultural:<br>- Invitar a un miembro de la comunidad a compartir una historia o tradición.<br>- Relacionar con los textos. | Actividad:<br>- Crear un mapa conceptual sobre la cultura local usando ideas del relato.<br>- Elaborar dibujos o pequeñas dramatizaciones. | Cierre:<br>- Presentación de los trabajos.<br>- Reflexión: ¿Qué cultura aprendí a valorar más? |
Jueves | Producción escrita:<br>- Orientación para expresar opiniones sobre los textos y experiencias.<br>- Uso de conectores y adverbios. | Actividad:<br>- Escribir un texto breve (texto argumentativo) sobre la importancia de respetar las tradiciones culturales.<br>- Uso reflexivo de nexos y adverbios. | Cierre:<br>- Compartir los textos en grupo.<br>- Comentarios y retroalimentación. |
Viernes | Actividades lúdicas y reflexivas:<br>- Juegos de roles, dramatizaciones o lectura compartida.<br>- Reflexión final. | Actividad:<br>- Realizar una feria cultural con muestras de textos, arte y tradiciones.<br>- Reflexionar sobre lo aprendido y su relación con la comunidad. | Cierre:<br>- Evaluación participativa: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo seguir expresándome en mi comunidad? |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, uso correcto de nexos, apreciación cultural, expresión oral y escrita. | Observación, portafolio, diarios de campo, autoevaluación. |
Sumativa | Comprensión de textos, producción de textos coherentes y reflexivos, valoración de la cultura local. | Pruebas de lectura, textos escritos, presentaciones orales y dramatizadas. |
Consideraciones finales
- Promover la participación de las familias y miembros de la comunidad en las actividades.
- Favorecer espacios de reflexión y valoración de la diversidad cultural.
- Integrar actividades artísticas y culturales para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia.
Este proyecto busca que los niños y niñas de 11 años desarrollen habilidades de comprensión y expresión a través de la exploración de su cultura, promoviendo un aprendizaje significativo y comunitario, en línea con los ejes de la NEM.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.