Mi comunidad se expresa
Por
2025-04-23
Planeación didáctica por proyectos ¡Mi comunidad se expresa!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Mi comunidad se expresa. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Mi comunidad se expresa. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Mi comunidad se expresa
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi comunidad se expresa |
Asunto/Problema | Mayor fluidez en la apertura y comprensión en los textos |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | - Interculturalidad crítica<br>- Artes y experiencias estéticas<br>- Pensamiento crítico<br>- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos lenguajes | Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión. Uso reflexivo de adverbios, frases adverbiales y nexos temporales. |
Contenidos saberes | - Reconocimiento de diferentes tipos de textos narrativos y poéticos.<br>- Uso de conectores y adverbios para ordenar ideas.<br>- Valorización de la cultura local a través de relatos y poemas. |
Contenidos éticos | - Respeto por las diferentes expresiones culturales.<br>- Valoración del diálogo y la escucha activa.<br>- Solidaridad y empatía en la comunidad. |
Contenidos humanos | - Desarrollo de habilidades comunicativas y sociales.<br>- Fomento de la identidad cultural.<br>- Participación activa en actividades comunitarias. |
Campos formativos
Campo formativo | Objetivos específicos |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades de comprensión y expresión oral y escrita mediante análisis de textos culturales y literarios. |
Pensamiento matemático | Reconocer patrones y secuencias presentes en los textos y en la comunidad. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valorar y comprender las expresiones culturales y tradiciones de la comunidad. |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores de respeto, empatía y participación activa en la comunidad. |
Expresión y apreciación artística | Promover la creatividad mediante la interpretación y creación de textos y expresiones culturales. |
Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover una mirada reflexiva y respetuosa sobre las diferentes culturas presentes en la comunidad a través de textos y experiencias. |
Artes y experiencias estéticas | Fomentar la apreciación y creación artística mediante la lectura, el análisis de poemas y cuentos, y expresiones culturales. |
Pensamiento crítico | Desarrollar la capacidad de argumentar, reflexionar y expresar opiniones fundamentadas respecto a los textos y experiencias culturales. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Incentivar la exploración, valoración y expresión de las propias y otras culturas mediante la lectura y escritura. |
Metodología: Comunitaria
- Enfoque participativo y colaborativo.
- Uso de actividades que involucren a la comunidad en el proceso de aprendizaje.
- Fomento del diálogo, la reflexión y el respeto por las diferentes expresiones culturales.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema:<br>- Charla sobre la comunidad y sus tradiciones.<br>- Presentación del objetivo de lectura: comprender textos culturales. | Actividad:<br>- Leer en voz alta un cuento o poema representativo de la comunidad.<br>- Identificación de personajes, lugares y eventos. | Cierre:<br>- Discusión grupal sobre lo aprendido.<br>- Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre mi comunidad? |
Martes | Revisión de conceptos:<br>- Presentar nexos temporales y adverbios con ejemplos relacionados a la comunidad.<br>- Pregunta inicial: ¿Por qué usamos estas palabras en los textos? | Actividad:<br>- Analizar fragmentos del texto usando nexos y adverbios.<br>- Reescribir partes del texto agregando nexos adecuados. | Cierre:<br>- Compartir las reescrituras y explicar las decisiones. |
Miércoles | Exploración cultural:<br>- Invitar a un miembro de la comunidad a compartir una historia o tradición.<br>- Relacionar con los textos. | Actividad:<br>- Crear un mapa conceptual sobre la cultura local usando ideas del relato.<br>- Elaborar dibujos o pequeñas dramatizaciones. | Cierre:<br>- Presentación de los trabajos.<br>- Reflexión: ¿Qué cultura aprendí a valorar más? |
Jueves | Producción escrita:<br>- Orientación para expresar opiniones sobre los textos y experiencias.<br>- Uso de conectores y adverbios. | Actividad:<br>- Escribir un texto breve (texto argumentativo) sobre la importancia de respetar las tradiciones culturales.<br>- Uso reflexivo de nexos y adverbios. | Cierre:<br>- Compartir los textos en grupo.<br>- Comentarios y retroalimentación. |
Viernes | Actividades lúdicas y reflexivas:<br>- Juegos de roles, dramatizaciones o lectura compartida.<br>- Reflexión final. | Actividad:<br>- Realizar una feria cultural con muestras de textos, arte y tradiciones.<br>- Reflexionar sobre lo aprendido y su relación con la comunidad. | Cierre:<br>- Evaluación participativa: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo seguir expresándome en mi comunidad? |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, uso correcto de nexos, apreciación cultural, expresión oral y escrita. | Observación, portafolio, diarios de campo, autoevaluación. |
Sumativa | Comprensión de textos, producción de textos coherentes y reflexivos, valoración de la cultura local. | Pruebas de lectura, textos escritos, presentaciones orales y dramatizadas. |
Consideraciones finales
- Promover la participación de las familias y miembros de la comunidad en las actividades.
- Favorecer espacios de reflexión y valoración de la diversidad cultural.
- Integrar actividades artísticas y culturales para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia.
Este proyecto busca que los niños y niñas de 11 años desarrollen habilidades de comprensión y expresión a través de la exploración de su cultura, promoviendo un aprendizaje significativo y comunitario, en línea con los ejes de la NEM.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Mi comunidad se expresa!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!
¿Buscas ejemplos de planeaciones de primaria gratis en formato PDF? En nuestro sitio, encontrarás una amplia selección de planeaciones de primaria para educación física, junto con portadas editables para tus planeaciones. Descarga ahora las mejores planeaciones de primaria gratis y comienza a planificar tus clases con éxito. Aprovecha nuestros recursos educativos y optimiza tu proceso de enseñanza en primaria.