Mi comunidad
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: Mi Comunidad
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi comunidad |
Asunto/Problema | Reconocer los problemas que hay en la comunidad |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
Campos formativos | - Lenguaje y Comunicación<br>- Pensamiento Matemático<br>- Exploración y Conocimiento del Mundo<br>- Desarrollo Personal y Social<br>- Expresión y Apreciación Artística |
Contenidos principales | - Narración de sucesos del pasado y del presente<br>- Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer<br>- Prácticas culturales relacionadas con la salud y el medio ambiente<br>- Igualdad de género y respeto a las diferencias<br>- La familia como espacio de protección y cuidado |
PDA (Propósito de Aprendizaje) | - Identifica y comprende la función y las características de la narración<br>- Explica la importancia de una alimentación saludable<br>- Reconoce leyes y prácticas que garantizan derechos y respeto<br>- Identifica formas de convivencia familiar |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover el respeto, reconocimiento y valoración de las diferencias culturales, sociales y de género en la comunidad. |
Pensamiento Crítico | Fomentar la reflexión y análisis sobre los problemas y situaciones en la comunidad, promoviendo soluciones participativas. |
Metodología
- Enfoque comunitario: Se trabaja en el reconocimiento y análisis de problemas reales en la comunidad, promoviendo la participación activa de los niños.
- Aprendizaje basado en proyectos: Los niños investigan, narran, proponen soluciones y participan en actividades que reflejen su entorno.
- Aprendizaje cooperativo: Se favorece el trabajo en equipo, la colaboración y el respeto por las ideas de los demás.
- Uso de historias y narraciones: Para comprender el pasado y el presente y promover la reflexión.
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción al tema de la comunidad:<br>- Conversar sobre qué es una comunidad y quiénes la integran.<br>- Mostrar imágenes de diferentes comunidades.<br>- Preguntar qué problemas conocen en sus comunidades. | Narración de sucesos:<br>- Leer o contar una historia sencilla sobre un problema en una comunidad (ejemplo: basura en las calles).<br>- Dialogar sobre la historia y relacionarla con su comunidad.<br>- Identificar los personajes, el problema y la solución. | Reflexión:<br>- Dibujar o escribir en familia qué problema vieron en la historia y qué podrían hacer para ayudar en su comunidad. |
Martes | Reconocimiento de prácticas culturales y alimentación:<br>- Conversar sobre qué comen en casa y en la comunidad.<br>- Mostrar el Plato del Bien Comer y sus partes. | Exploración y análisis:<br>- Observar y clasificar alimentos (verduras, frutas, cereales, alimentos de origen animal).<br>- Discutir por qué es importante comer saludable y cómo ayuda a su cuerpo. | Actividad práctica:<br>- Crear un plato saludable con recortes de imágenes o dibujos.<br>- Compartir en familia su plato saludable. |
Miércoles | Identificación de formas de convivencia en la familia:<br>- Hablar sobre quiénes conforman su familia y cómo se ayudan.<br>- Preguntar qué actividades hacen juntos. | Dinámica de roles:<br>- Representar en pequeños grupos actividades familiares (cocinar, limpiar, cuidar a otros).<br>- Reflexionar sobre la importancia del cuidado y apoyo mutuo. | Cierre:<br>- Inventar una historia en la que la familia resuelve un problema juntos.<br>- Compartir con el grupo. |
Jueves | Análisis de desigualdades y respeto:<br>- Conversar sobre diferencias de género y derechos en la comunidad.<br>- Mostrar ejemplos sencillos y apropiados para su edad. | Debate y reflexión:<br>- Discutir causas y consecuencias de la desigualdad.<br>- Proponer acciones para promover la igualdad y el respeto. | Actividad artística:<br>- Crear carteles o dibujos que promuevan la igualdad y el respeto. |
Viernes | Resumen y presentación del aprendizaje:<br>- Revisar qué aprendieron sobre su comunidad, alimentación, familia y respeto.<br>- Preparar una pequeña exposición o cartel. | Presentación:<br>- Compartir en grupo lo que aprendieron y cómo pueden colaborar para mejorar su comunidad.<br>- Evaluar con preguntas abiertas y destacar ideas importantes. | Cierre:<br>- Celebrar con una actividad creativa (canción, dibujo, dramatización) relacionada con el proyecto. |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, interés en las actividades, comprensión de conceptos. | Observación, registros anecdóticos, preguntas orales. |
Sumativa | Capacidad para identificar problemas, explicar prácticas saludables, valorar la igualdad. | Presentaciones, dibujos, relatos, exposición final. |
Recursos
- Imágenes y cuentos sobre comunidades y problemas sociales.
- Carteles del Plato del Bien Comer.
- Material de dibujo y recortes de alimentos.
- Carteles y material para actividades artísticas.
- Videos cortos o canciones relacionadas con la comunidad y la salud.
Propósito final
Que los niños reconozcan los problemas de su comunidad, valoren la importancia de una alimentación saludable, respeten las diferencias y contribuyan a crear un entorno más inclusivo y sano a partir de acciones sencillas y participativas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.