Medio ambiente
Por
2025-04-19# Proyecto Educativo: Medio Ambiente
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años, con el fin de sensibilizarlos acerca del cuidado del medio ambiente y promover acciones responsables en su escuela y comunidad. A través de metodologías activas, basadas en la resolución de problemas y el trabajo comunitario, se busca fortalecer su pensamiento crítico, su interculturalidad y sus habilidades artísticas y estéticas. La propuesta integra contenidos de ciencias, artes, ética y lenguaje, adaptados a su nivel de desarrollo, para que puedan comprender la importancia de cuidar su entorno y expresar sus ideas creativamente.
- Participación activa en las actividades de recolección y clasificación de basura.
- Capacidad para asociar sonidos con letras y palabras relacionadas con el medio ambiente.
- Uso de materiales en experimentos y construcción de objetos, demostrando comprensión de sus propiedades.
- Creatividad y expresión en las actividades artísticas y de sensibilización.
- Actitudes de respeto y responsabilidad en las acciones comunitarias.
- Portafolio de trabajos (dibujos, historias, composiciones sonoras).
- Rúbricas de participación y creatividad.
- Registro de observaciones y entrevistas informales.
Este proyecto busca no solo promover el conocimiento y la conciencia ambiental, sino también fortalecer habilidades artísticas, científicas y éticas en los niños, en un enfoque integral y contextualizado a su realidad.
Introducción
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años, con el fin de sensibilizarlos acerca del cuidado del medio ambiente y promover acciones responsables en su escuela y comunidad. A través de metodologías activas, basadas en la resolución de problemas y el trabajo comunitario, se busca fortalecer su pensamiento crítico, su interculturalidad y sus habilidades artísticas y estéticas. La propuesta integra contenidos de ciencias, artes, ética y lenguaje, adaptados a su nivel de desarrollo, para que puedan comprender la importancia de cuidar su entorno y expresar sus ideas creativamente.
Objetivos
Generales
- Fomentar en los niños una actitud responsable hacia el cuidado del medio ambiente en su escuela y comunidad.
- Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, interculturalidad, sensibilidad artística y experimentación científica relacionadas con el entorno natural.
- Promover acciones concretas para reducir la contaminación y mejorar las condiciones del ambiente cercano.
Específicos
- Identificar y comprender los efectos de la basura en el entorno.
- Explorar y experimentar con materiales y sonidos para expresar ideas relacionadas con el medio ambiente.
- Reconocer las propiedades de diferentes materiales y su relación con el uso cotidiano.
- Reflexionar sobre las actividades humanas y su impacto en la naturaleza, fomentando el compromiso ético y sustentable.
Metodología
- Basada en problemas: Los niños serán protagonistas de la identificación y búsqueda de soluciones a problemas relacionados con la basura y el cuidado ambiental.
- Comunitaria: Se promoverá la participación activa en la escuela y la comunidad, involucrando a familiares y vecinos en acciones de sensibilización y cambio de hábitos.
- Artística y experiencial: Uso de las artes y la experimentación sensorial para expresar ideas y conocimientos.
- Interculturalidad crítica: Se valorarán las distintas formas de relacionarse con el entorno de diferentes culturas presentes en la comunidad.
Actividades
1. Conversación inicial y sensibilización
- Dinámica: "¿Qué pasa con la basura?"
- Descripción: Conversar con los niños sobre qué es basura, qué pasa cuando la tiramos en lugares no adecuados y cómo afecta a los animales, plantas y personas.
- Objetivo: Generar conciencia y empatía.
2. Exploración de sonidos y palabras relacionadas con el medio ambiente
- Actividad: "Sonidos de la naturaleza"
- Descripción: Escuchar sonidos del entorno (agua, viento, animales) y asociarlos con letras y sonidos vocálicos y consonánticos. Se puede realizar con grabaciones o en el patio.
- PDA: Asociar sonidos vocálicos con letras y sonidos consonánticos significativos.
- Objetivo: Desarrollar habilidades fonológicas y estimular la expresión artística mediante sonidos.
3. Recolección y clasificación de basura en la escuela y comunidad
- Actividad: "Nuestro entorno limpio"
- Descripción: Salida al patio y alrededores para recolectar basura, clasificándola en reciclables y no reciclables, usando guantes y bolsas.
- Reflexión: Charla sobre el impacto de la basura y cómo reducirla.
- Objetivo: Sensibilización y acción concreta.
4. Experimentos con materiales
- Actividad: "Propiedades de los materiales"
- Descripción: Explorar diferentes materiales (papel, plástico, madera, tela) tocándolos y observando sus propiedades: flexible, resistente, elástico, ligero, resistente.
- Construcción: Diseñar y construir un objeto simple (como una caja o un muñeco) usando materiales con propiedades específicas.
- PDA: Clasificación y argumentación sobre propiedades físicas y su relación con el uso en objetos cotidianos.
- Objetivo: Comprender las propiedades físicas y su utilidad.
5. Creación artística con sonidos y materiales reciclados
- Actividad: "Cuentos y composiciones con sonidos"
- Descripción: Crear historias o poemas usando sonidos grabados o producidos por los niños (golpes, golpes suaves, silbidos) y acompañarlos con ilustraciones o movimientos.
- Arte y experiencias estéticas: Incorporar elementos sonoros en manifestaciones artísticas.
- Objetivo: Expresar ideas y sentimientos sobre el cuidado del ambiente mediante la creatividad.
6. Campaña comunitaria
- Actividad: "Juntos por un ambiente limpio"
- Descripción: Elaborar carteles y mensajes para promover la limpieza y el buen uso de la basura en la escuela y la comunidad.
- Participación: Invitar a familias y vecinos a participar en jornadas de limpieza y sensibilización.
- Objetivo: Fortalecer el compromiso ético y social.
Evaluación
- Formativa: Observación continua del interés, participación y comprensión durante las actividades.
- Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades de recolección y clasificación de basura.
- Capacidad para asociar sonidos con letras y palabras relacionadas con el medio ambiente.
- Uso de materiales en experimentos y construcción de objetos, demostrando comprensión de sus propiedades.
- Creatividad y expresión en las actividades artísticas y de sensibilización.
- Actitudes de respeto y responsabilidad en las acciones comunitarias.
- Instrumentos:
- Portafolio de trabajos (dibujos, historias, composiciones sonoras).
- Rúbricas de participación y creatividad.
- Registro de observaciones y entrevistas informales.
Recursos
- Materiales de recolección: bolsas, guantes, tambores, recipientes.
- Materiales para experimentos: papel, plástico, tela, madera, tijeras, pegamento.
- Recursos sonoros: grabaciones de sonidos naturales, instrumentos sencillos, objetos que generan sonidos.
- Materiales artísticos: papeles, colores, carteles, materiales reciclados (botellas, tapas, cajas).
- Espacios: patio, salón de clases, comunidad.
- Apoyo de familiares y comunidad para jornadas de limpieza y sensibilización.
Este proyecto busca no solo promover el conocimiento y la conciencia ambiental, sino también fortalecer habilidades artísticas, científicas y éticas en los niños, en un enfoque integral y contextualizado a su realidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.