Me autorreconozco
Por
2025-04-22Proyecto Educativo: Me autorreconozco
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años en educación primaria, promoviendo su autoconocimiento, inclusión y apropiación cultural a través de actividades lúdicas, artísticas y de interacción comunitaria en el aula.
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Me autorreconozco |
---|---|
Asunto/Problema | Elaboración de un collage que exprese cómo son los niños. |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Conocimiento del Mundo, Desarrollo Personal y Social, Expresión y Apreciación Artística |
Duración | 5 días (una semana) |
Objetivos Generales
- Promover el autoconocimiento y la expresión de la identidad personal y cultural.
- Fomentar la inclusión y el respeto por la diversidad.
- Apreciar las diferentes formas de comunicación y lenguajes artísticos.
- Desarrollar habilidades de descripción, representación y expresión oral y escrita.
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Reconocer y valorar las diferencias y similitudes entre los niños y sus culturas. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Utilizar textos y producciones propias para fortalecer la identidad cultural. |
Metodología
- Enfoque comunitario, participativo y lúdico.
- Trabajo en grupos y actividades colaborativas.
- Uso de diferentes lenguajes (oral, escrito, plástico, corporal y artístico).
- Contextualización en experiencias cercanas y familiares.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: explicar qué es un collage y qué expresaremos. <br> - Dinámica de reconocimiento personal: una ronda de presentación donde cada niño dice su nombre y algo que le gusta. | - Conversación sobre las cosas que los hacen únicos y especiales. <br> - Exploración de objetos, fotos o dibujos que representan su identidad. | - Reflexión grupal: ¿qué aprendimos sobre nosotros mismos? <br> - Registro oral o dibujo rápido de su autorretrato. |
Martes | - Revisión de ejemplos de collages y otros lenguajes artísticos. <br> - Explicación del proceso para crear su collage personal. | - Recolección de materiales (revistas, fotos, dibujos, objetos). <br> - Inicio de la selección y organización de elementos para su collage. | - Compartir en pequeños grupos la idea del collage. <br> - Preguntas: ¿qué objetos o imágenes elegiste y por qué? |
Miércoles | - Recordatorio del propósito del collage. <br> - Motivación para expresar quiénes son a través de diferentes lenguajes. | - Elaboración del collage con apoyo de materiales, pegamento y otros recursos. <br> - Uso de la escritura para describir los elementos seleccionados, si es posible. | - Presentación en pequeños grupos y retroalimentación positiva. <br> - Reflexión sobre la diversidad en el grupo. |
Jueves | - Introducción a la descripción oral y escrita en su lengua materna. <br> - Ejemplo de descripción sencilla: "Este es mi dibujo de mi familia". | - Práctica guiada de describir sus collages en voz alta o por escrito. <br> - Incorporación de palabras nuevas relacionadas con su identidad y cultura. | - Compartir sus descripciones con la clase. <br> - Preguntas y comentarios de sus compañeros. |
Viernes | - Recapitulación de lo aprendido: autoconocimiento, diversidad y expresión. | - Elaboración de una exposición grupal donde cada niño comparte su collage y descripción. <br> - Actividad artística creativa: decorar un mural con todos los collages. | - Celebración de la diversidad y reconocimiento. <br> - Cierre con una canción o cuento que valore la identidad y la cultura. |
Contenidos y Saberes
Tipo | Contenidos | PDA (Prácticas de Aprendizaje) | |
---|---|---|---|
Lenguajes | Describir objetos, personas, seres vivos y lugares; representar plásticamente y por otros lenguajes artísticos. | Describe oral y/o escrita en su lengua materna, objetos, personas y lugares en su contexto o fantasía. | Representa objetos, personas, seres vivos y lugares mediante dibujo, collage, dramatización o música. |
Saberes | Reconocimiento de su identidad, comprensión de la diversidad cultural, apreciación de diferentes formas de comunicación. | Expresa en sus propios términos aspectos de su identidad y cultura. | Utiliza diferentes lenguajes para comunicar sus ideas y sentimientos. |
Ética | Valoración de la diversidad, respeto y aceptación de las diferencias. | Participa en actividades respetuosas y colaborativas. | Muestra empatía y respeto hacia las producciones y expresiones de sus compañeros. |
Humano | Reconocimiento de su propia historia y la de sus compañeros; valoración de la comunidad. | Comparte aspectos de su historia personal y familiar. | Escucha activamente y valora las historias de los otros. |
Campos Formativos y Ejes
Campo Formativo | Eje Articulador | Actividades relacionadas |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión, Apropiación cultural | Diálogos, descripciones, narraciones orales y escritas, creación del collage. |
Pensamiento Matemático | Reconocimiento de formas, tamaños y colores en los collages. | Organización de materiales, clasificación de imágenes y objetos. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Inclusión, Cultura | Conocimiento de su entorno, historias familiares, objetos culturales. |
Desarrollo Personal y Social | Diversidad, Respeto | Participación en actividades grupales, valoración de la diversidad. |
Expresión y Apreciación Artística | Creatividad, Cultura | Elaboración y exposición del collage, actividades plásticas y artísticas. |
Evaluación
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Autoconocimiento | Collage personal, descripción oral o escrita | Observación, lista de cotejo, portafolio. |
Participación y colaboración | Participación en actividades, respeto en grupos |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.