Los valores que debo conocer
Por
2025-04-23Proyecto Educativo: Los valores que debo conocer
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 11 años, en un escenario de aula, con una metodología comunitaria, promoviendo la inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico e igualdad de género. Se enfoca en fortalecer el conocimiento y valoración de los valores fundamentales, específicamente respecto a los pueblos originarios y afromexicanos, y su relación con la biodiversidad y la vida en comunidad.
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Los valores que debo conocer |
Asunto/Problema | Los valores que desconocen los alumnos |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Campos formativos | Conocimiento del mundo, Comunicación, Desarrollo personal y social |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Contenidos lenguajes | Lenguaje verbal, visual, corporal y digital |
PDA lenguajes | Reconocer y expresar ideas, sentimientos y valores a través de diversos lenguajes |
Contenidos saberes | Saberes culturales, sociales y ecológicos relacionados con los valores y biodiversidad |
PDA saberes | Indagar, analizar y valorar las interacciones humanas con la naturaleza y la cultura |
Contenidos ética | Valores y prácticas de pueblos originarios y afromexicanos: respeto, reciprocidad, beneficio mutuo |
PDA ética | Valorar la importancia del respeto y la colaboración en el cuidado de la biodiversidad |
Contenidos humanos | Valores, actitudes y prácticas sociales que favorecen la convivencia y el respeto mutuo |
PDA humano | Reflexionar y actuar en función de la justicia social, la igualdad y la solidaridad |
Tabla 2: Campos formativos y ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Conocimiento del mundo | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Comunicación | Lenguajes, Valorar y expresar ideas y sentimientos |
Desarrollo personal y social | Valores, respeto, reciprocidad, colaboración, justicia social |
Tabla 3: Secuencias didácticas semanales (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema<br>- Dinámica de bienvenida.<br>- Charla introductoria sobre valores y su importancia en la vida diaria y cultural. | Exploración de los valores<br>- Presentar historias y videos sobre pueblos originarios y afromexicanos que muestran respeto, reciprocidad y beneficio mutuo.<br>- Discusión en grupos pequeños. | Reflexión grupal<br>- Compartir ideas principales.<br>- Elaborar un mural con palabras clave sobre los valores. |
Martes | Recapitulación<br>- Preguntas guiadas sobre lo aprendido el día anterior. | Indagación<br>- Investigar en libros, videos y testimonios sobre prácticas culturales que reflejen los valores.<br>- Elaborar mapas conceptuales. | Cierre<br>- Presentación de mapas y discusión. |
Miércoles | Motivación<br>- Cuento o historia relacionada con la biodiversidad y los valores culturales. | Análisis<br>- Analizar situaciones que impactan la biodiversidad en México y cómo los valores influyen en las acciones humanas.<br>- Debate guiado. | Reflexión<br>- Escribir en sus cuadernos una acción que puedan realizar para cuidar la biodiversidad desde los valores aprendidos. |
Jueves | Revisión<br>- Preguntas para recordar los conceptos clave. | Proyecto colaborativo<br>- Crear una cartelera o mural que represente los valores y prácticas culturales que promueven el cuidado de la biodiversidad. | Presentación<br>- Cada grupo comparte su trabajo y recibe retroalimentación. |
Viernes | Resumen<br>- Actividad lúdica de repaso. | Aplicación práctica<br>- Realizar una actividad comunitaria en la escuela, como plantar plantas nativas o limpiar un espacio, promoviendo los valores aprendidos. | Cierre y evaluación<br>- Reflexión final grupal sobre lo aprendido y cómo pueden aplicar estos valores en su vida diaria. |
Detalle de contenidos y actividades
Contenidos Lenguajes
- Uso de narrativas, imágenes, dramatizaciones y medios digitales para expresar ideas sobre los valores y biodiversidad.
PDA Lenguajes
- Reconocer y comunicar ideas, sentimientos y valores a través de diferentes lenguajes.
Contenidos Saberes
- Conocimiento sobre prácticas culturales de pueblos originarios y afromexicanos.
- Impacto de las acciones humanas en la biodiversidad.
- Importancia del respeto, reciprocidad y beneficio mutuo en la relación con la naturaleza.
PDA Saberes
- Indagar, analizar y valorar las interacciones humanas con la biodiversidad y su conservación.
Contenido Ético
- Valorar y practicar el respeto y la colaboración.
- Promover acciones sustentables y justicia social en relación con la biodiversidad.
PDA Ética
- Reflexionar sobre la responsabilidad personal y comunitaria para cuidar la biodiversidad, promoviendo la justicia social y el respeto intercultural.
Contenido Humano
- Desarrollo de actitudes y valores que fomenten la convivencia armónica y el respeto a la diversidad cultural y ecológica.
PDA Humano
- Actuar con responsabilidad, respeto y solidaridad en su comunidad y entorno natural.
Evaluación
- Participación activa en actividades y debates.
- Elaboración de productos (murales, mapas, carteles).
- Reflexiones escritas y orales.
- Participación en actividades comunitarias.
Recursos necesarios
- Libros, videos y testimonios sobre pueblos originarios y biodiversidad.
- Material de papelería (cartulinas, marcadores, etc.).
- Espacio para actividades prácticas al aire libre.
- Material audiovisual (proyector, computadora).
Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo transmitir conocimientos, sino también fomentar actitudes y prácticas que fortalezcan la interculturalidad, el pensamiento crítico, la inclusión y la igualdad de género, promoviendo una convivencia respetuosa y responsable con la biodiversidad y la cultura en el escenario del aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.