Proyecto Educativo Los Valores en la infancia: enseñando valores y formación integral para niños
Por 2025-04-26
Proyecto Educativo: LOS VALORES
Datos Generales
| Nombre del proyecto | LOS VALORES |
|---|---|
| Asunto/Problema | Falta y práctica de valores |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Servicios (enfoque centrado en la atención y acompañamiento de los niños) |
| Ejes articuladores | Inclusión |
| Contenidos | Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones |
| Saberes: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural | |
| Ética: La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía | |
| Humano: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse |
Enfoque del Proyecto
Este proyecto busca promover en niños de 8 años la práctica y valoración de los valores, fomentando habilidades de diálogo, empatía, respeto y cuidado del cuerpo y de los demás, a partir de actividades lúdicas, reflexivas y participativas que integren los contenidos de los ejes articuladores y los campos formativos.
Campos Formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento matemático | Uso del diálogo y acuerdos en actividades grupales |
| Lenguaje y comunicación | Desarrollo del diálogo, intercambio de opiniones y expresión oral |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Aprendizaje sobre el cuerpo humano, su cuidado y su relación con el contexto sociocultural |
| Desarrollo personal y social | Practicar valores, empatía, respeto, convivencia pacífica |
Ejes Articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Fomentar un ambiente donde todos los niños se sientan valorados y respetados, promoviendo la participación de todos en las actividades |
Metodología
- Servicios: Acompañamiento cercano, atención personalizada y actividades que favorezcan la participación activa y el respeto mutuo.
- Aprendizaje basado en actividades lúdicas, dramatizaciones, debates, y dinámicas grupales que promuevan el diálogo y la empatía.
- Enfoque participativo: Los niños construyen sus conocimientos y valores a partir de sus experiencias y relaciones sociales.
Secuencias Didácticas Semanales
Día 1: Inicio
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Dinámica de bienvenida | Juego de presentación para que los niños compartan algo que valoren (ej. un amigo, una actividad favorita). |
| Presentación del tema | Conversación guiada sobre qué son los valores y por qué son importantes en nuestra vida y en la escuela. |
| Cierre | Reflexión en grupo: "¿Qué valores creen que son importantes para convivir bien?" |
Día 2: Desarrollo
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Cuento interactivo | Lectura de un cuento que ilustre valores como la empatía, respeto y amistad. Se fomenta el diálogo y la opinión de los niños. |
| Actividad de diálogo | En grupos pequeños, los niños expresan momentos en que han practicado algún valor y cómo se sintieron. |
| Cierre | Compartir en círculo las ideas principales y qué valores quieren practicar en la escuela. |
Día 3: Inicio
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Juego de roles | Dramatización de situaciones donde se presenten conflictos y cómo resolverlos dialogando, promoviendo la empatía y la paz. |
| Reflexión | Preguntar: "¿Qué podemos hacer para que todos nos sintamos bien en la escuela?" |
| Cierre | Elaboración de un mural con las ideas y valores que desean fortalecer. |
Día 4: Desarrollo
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Actividad sobre el cuerpo humano | Aprendemos sobre los sistemas locomotor y digestivo, y cómo cuidarlos desde nuestro contexto sociocultural. |
| Prácticas | Ejercicios de higiene, alimentación saludable y movimiento, integrando el valor del cuidado del cuerpo. |
| Cierre | Conversación en círculo: ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo? |
Día 5: Cierre
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Resumen de la semana | Los niños comparten qué aprendieron sobre valores, cuidado del cuerpo y resolución de conflictos. |
| Elaboración de compromisos | Cada niño expresa qué valor practicará en su vida diaria y en la escuela. |
| Cierre | Creación de un "Árbol de los Valores" donde colocan hojas con sus compromisos para fortalecer la convivencia. |
Evaluación
| Instrumentos | Criterios |
|---|---|
| Observación participativa | Participación activa en diálogos y actividades grupales. |
| Registro de reflexiones | Calidad de las ideas expresadas sobre valores y convivencia. |
| Mural y compromisos | Nivel de comprensión y compromiso con los valores trabajados. |
| Autoevaluación infantil | Reconocimiento de su propio aprendizaje y comportamiento. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños no solo entiendan los valores, sino que los practiquen en su día a día, promoviendo una convivencia inclusiva, respetuosa y saludable, a partir del diálogo, el cuidado del cuerpo y la resolución pacífica de conflictos. La metodología participativa y la integración de contenidos permite fortalecer su desarrollo humano, social, emocional y cognitivo en el aula.
¿Deseas que incluya recursos específicos, materiales o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

