los derechos de los niños
Por
2025-04-22Proyecto Educativo: Los Derechos de los Niños
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Los Derechos de los Niños |
---|---|
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Identificar los derechos de los niños y actividades didácticas relacionadas |
Metodología | Comunitario |
Ejes Articuladores | Inclusión |
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Pensamiento Matemático | Uso de elementos y convenciones de escritura en la cotidianidad | Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etc. |
Lenguaje y Comunicación | Uso de elementos y convenciones de la escritura y lectura en la vida cotidiana | Escribe y/o dibuja para tareas, mensajes, registros, etc. |
Cuerpo Humano y Salud | Estructura externa, acciones para su cuidado y cambios por crecimiento | Identifica, representa cronológicamente y comunica cómo es ahora y cómo era antes, infiere cambios futuros. |
Historia y Vida Cotidiana | Historia personal y familiar | Platica sobre la organización de responsabilidades y tareas en su familia. |
Ética y Valores | Atención a necesidades básicas, derechos humanos | Reflexiona sobre el ejercicio de derechos y responsabilidades en su entorno cercano. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación y respeto por las diferencias, asegurando que todos los niños tengan acceso a las actividades y derechos. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Comunitario | Fomenta la participación activa de los niños en actividades que reflejen su contexto social y familiar, promoviendo el diálogo, la colaboración y el respeto mutuo. |
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | Actividades y Estrategias |
---|---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: ¿Qué son los derechos? | Exploración: Conversamos sobre qué derechos conocen y cuáles han escuchado en casa o en la escuela. | Cierre: Dibujamos o escribimos una cosa que aprendimos hoy. | - Círculo de diálogo para expresar ideas previas.<br>- Dibujo colectivo sobre derechos que conocen.<br>- Uso de imágenes y cuentos relacionados con derechos del niño. |
Martes | Inicio: Recordamos lo que aprendimos ayer. | Desarrollo: Presentamos los derechos específicos de los niños, usando cuentos y materiales visuales. | Cierre: Cada niño comparte qué derecho le gustaría tener y por qué. | - Lectura de cuentos sobre derechos.<br>- Creación de una cartelera con derechos y dibujos de los niños.<br>- Mapa conceptual simple en dibujos. |
Miércoles | Inicio: Revisión rápida de derechos. | Desarrollo: Actividad de identificación y representación: los niños dibujan o escriben en casa un derecho que han aprendido. | Cierre: Compartir en círculo sus dibujos o mensajes. | - Actividad artística de dibujo o escritura.<br>- Pequeñas dramatizaciones o juegos sobre derechos.<br>- Uso de PDA: escribir o dibujar mensajes relacionados. |
Jueves | Inicio: Recordamos los derechos aprendidos. | Desarrollo: Relacionar derechos con acciones cotidianas y cuidados del cuerpo y la salud. | Cierre: Reflexión en grupo: ¿Cómo cuidamos nuestros derechos en casa y en la escuela? | - Role-playing para practicar acciones que respetan derechos.<br>- Diálogo guiado sobre cuidados del cuerpo y derechos.<br>- Uso de PDA: registrar responsabilidades en casa. |
Viernes | Inicio: ¿Qué aprendimos esta semana? | Desarrollo: Proyecto final: cada niño comparte una historia o dibujo sobre un derecho y cómo lo cuida en su vida diaria. | Cierre: Celebración y reconocimiento de los derechos y responsabilidades. | - Presentación oral o dibujo.<br>- Elaboración de un mural colectivo.<br>- Reflexión final sobre la importancia de respetar y ejercer derechos. |
Actividades Didácticas Detalladas
1. Inicio de la semana:
- Presentar mediante cuentos y canciones el concepto de derechos y responsabilidades.
- Uso de imágenes y objetos que representan derechos básicos (agua, comida, juego, familia).
2. Desarrollo de la semana:
- Dinámicas de grupo para identificar derechos en historias cotidianas.
- Creación de carteles con derechos y acciones que los respetan.
- Juegos simbólicos y dramatizaciones para entender el respeto y la atención a las necesidades básicas.
3. Cierre de la semana:
- Compartir dibujos, historias o mensajes escritos por los niños.
- Reflexión en grupo sobre cómo cuidar y respetar los derechos propios y de los demás.
- Celebración con una pequeña exposición de lo aprendido.
Evaluación
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Comprensión de los derechos del niño | Participación activa en diálogos y actividades artísticas | Observación, lista de cotejo, portafolio de trabajos |
Uso de elementos y convenciones de escritura | Dibujos, mensajes escritos, registros en PDA | Revisión de trabajos y registros |
Reconocimiento del cuidado del cuerpo y cambios | Dibujos y relatos sobre su cuerpo y crecimiento | Portafolio, entrevistas orales |
Reflexión ética y responsabilidad familiar | Participación en la plática sobre responsabilidades familiares | Rúbrica de observación, registros anecdóticos |
Consideraciones finales
- Promover la inclusión asegurando que todos los niños participen y expresen sus ideas con respeto.
- Adaptar las actividades a las necesidades y niveles de cada niño, fomentando el aprendizaje significativo.
- Integrar las actividades con la comunidad y la familia para fortalecer el aprendizaje y la práctica de derechos y valores.
¡Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan desde temprana edad sus derechos, promoviendo una actitud respetuosa, responsable e inclusiva en su vida cotidiana!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.