La semana del niño y niña con la lectoescritura y calculo mental con las operaciones basicas.
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: La semana del niño y niña con la lectoescritura y cálculo mental con las operaciones básicas
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años en el nivel de Educación Básica, específicamente en la educación inicial o ciclo de transición, centrado en fortalecer habilidades de lectura, escritura y cálculo mental a través de metodologías basadas en problemas, promoviendo el pensamiento crítico y valores éticos.
Información general del proyecto
Nombre del proyecto | La semana del niño y niña con la lectoescritura y cálculo mental con las operaciones básicas |
---|---|
Asunto/Problema | Mejorar la fluidez y comprensión en lectura y escritura, así como el cálculo mental en operaciones básicas. |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas, con enfoques lúdicos, participativos y reflexivos. |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Desarrollo personal y social, Explora y comprende. |
Duración | 5 días (una semana educativa) |
Campos formativos, Ejes y Contenidos
Campo formativo | Eje articulador | Contenidos | PDA (Prácticas sociales del aprendizaje) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso de elementos y convenciones en la escritura | Uso de nombres propios, espacios y signos de puntuación en la escritura cotidiana | Escribir nombres propios iniciando con mayúscula, emplear espacios y signos, reflexionar sobre sus reglas. |
Pensamiento matemático | Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas | Resolución de sumas con agrupamientos y algoritmos convencionales | Resuelve sumas con agrupamientos y algoritmos convencionales. |
Desarrollo personal y social | Funciones y responsabilidades en la convivencia | Normas de convivencia, resolución pacífica de conflictos y responsabilidad | Reconocer funciones y responsabilidades en la comunidad escolar y familiar. |
Explora y comprende | Cálculo mental con operaciones básicas | Uso de estrategias para sumar y restar mentalmente | Desarrolla estrategias propias para cálculos rápidos y eficientes. |
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cieza |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema y motivación<br>- Cuento breve sobre un niño que organiza su día usando nombres propios y signos de puntuación.<br>- Preguntas para activar conocimientos previos sobre nombres, signos y números. | Lectura y escritura<br>- Actividad: Identificar nombres propios en carteles o en el cuento.<br>- Ejercicio: Escribir su nombre y el de sus compañeros, usando mayúscula y espacios.<br>- Reflexión: ¿Por qué usamos mayúsculas y signos? | Cierre<br>- Compartir sus escritos y comentar sobre el uso de reglas ortográficas.<br>- Reflexionar sobre la importancia de las reglas en la escritura. |
Martes | Inicio<br>- Juego con tarjetas: ordenar nombres propios y números.<br>- Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si no usamos espacios o signos? | Matemáticas y escritura<br>- Actividad: Agrupar objetos para sumar y restar.<br>- Ejercicio: Resolver sumas sencillas usando agrupamientos y algoritmo.<br>- Uso de estrategias mentales para calcular. | Cierre<br>- Compartir las estrategias que usaron para sumar y restar.<br>- Reflexión sobre cómo estas operaciones son inversas. |
Miércoles | Inicio<br>- Conversación sobre responsabilidades y normas en la escuela y en casa.<br>- Presentación de un cartel con normas y responsabilidades. | Trabajo en grupo<br>- Crear un "Plan de convivencia" con normas y responsabilidades.<br>- Juegos de roles para practicar resolución de conflictos pacíficamente. | Cierre<br>- Compartir sus ideas sobre responsabilidades y normas.<br>- Reflexión sobre cómo colaborar y respetar las reglas. |
Jueves | Inicio<br>- Canción o rima sobre lectura, escritura y matemáticas.<br>- Pregunta: ¿Cómo podemos hacer estas actividades más divertidas? | Actividades integradas<br>- Leer historias cortas y escribir un pequeño relato.<br>- Resolver problemas simples de suma y resta en grupos.<br>- Uso de estrategias mentales y algoritmos. | Cierre<br>- Compartir sus relatos y resolver juntos los problemas.<br>- Reflexionar sobre el trabajo en equipo y la importancia de la lectura y el cálculo. |
Viernes | Inicio<br>- Juego de revisión: "¿Qué aprendimos esta semana?"<br>- Presentación de un mural con lo aprendido. | Evaluación lúdica<br>- Juego de preguntas y respuestas sobre nombres, signos, sumas y restas.<br>- Creación de un cómic o cartel que integre lectura, escritura y cálculo. | Cierre<br>- Compartir su creación y lo que más les gustó.<br>- Reflexión final: la importancia de aplicar lo aprendido en su vida diaria. |
Estrategias metodológicas y recursos
- Estrategias: resolución de problemas, trabajo cooperativo, actividades lúdicas, reflexión guiada, dramatización, uso de material manipulativo.
- Recursos:
- Carteles y tarjetas con nombres, números, signos.
- Material manipulativo (bloques, fichas, lápices, papel).
- Cuentos cortos y textos sencillos.
- Juegos didácticos digitales o en papel.
- Canciones, rimas y dramatizaciones.
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, uso correcto de reglas ortográficas, estrategias de cálculo, respeto en convivencia. | Observación, registros anecdóticos, portafolio de trabajos, autoconcepto y coevaluación. |
Sumativa | Capacidad para resolver sumas y restas, escritura correcta de nombres propios, comprensión de reglas y normas. | Pruebas cortas, producción de textos, actividades prácticas, presentación final del mural y cómic. |
Valores y actitudes promovidas
- Responsabilidad y compromiso en las actividades.
- Respeto por las ideas y reglas de convivencia.
- Colaboración y trabajo en equipo.
- Reflexión sobre el uso correcto del lenguaje y las operaciones matemáticas.
- Valoración de la diversidad y la participación activa.
Este proyecto busca no solo fortalecer habilidades académicas, sino también promover valores, habilidades sociales y pensamiento crítico en los niños y niñas, en un
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.