LA RESPONSABILIDAD
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: LA RESPONSABILIDAD
Nivel: Niños de 10 años
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Campos formativos
Campo formativo | Contenido | PDA (Posibilidades de Desarrollo de Aprendizajes) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos argumentativos | Lee diferentes textos explicativos y reflexiona sobre sus características y funciones. |
Pensamiento matemático | No incluido en este proyecto específico | - |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Etapas del desarrollo humano y salud sexual y reproductiva | Describe las etapas del desarrollo humano y comprende su importancia. |
Vida salud y bienestar | Prevención de ITS y embarazos en adolescentes, salud sexual y reproductiva | Reflexiona sobre cómo cuidar su cuerpo y tomar decisiones responsables. |
Formación cívica y ética | Sustentabilidad, biodiversidad y humanismo | Reconoce la importancia de cuidar la biodiversidad y su impacto en la vida. |
Ejes articuladores
- Pensamiento crítico
- Responsabilidad
- Conciencia social y ambiental
Metodología
- Investigación activa: los niños participan en actividades de exploración, análisis y reflexión.
- Aprendizaje basado en problemas: resolución de situaciones relacionadas con la responsabilidad.
- Trabajo en equipo: fomenta la colaboración y el diálogo respetuoso.
- Reflexión guiada: profundizar en conceptos y valores.
Secuencias didácticas por día
Día | Foco de la sesión | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción al concepto de responsabilidad | - Presentar una historia o video corto sobre una situación donde alguien asume o evita una responsabilidad. - Preguntar qué significa ser responsable. | - Dialogar sobre ejemplos cotidianos de responsabilidad (en casa, en la escuela). - Crear un mural con ejemplos de responsabilidad. | - Resumir qué aprendieron sobre responsabilidad. - Reflexionar: ¿por qué es importante ser responsables? |
Martes | Reflexión sobre el reconocimiento y la honestidad | - Platicar sobre la frase: "Si lo hiciste, reconocelo". - Compartir historias de honestidad y reconocimiento de errores. | - Analizar textos argumentativos sencillos sobre la importancia de reconocer los errores. - Realizar un dibujo o escrito sobre una situación en la que hayan sido responsables. | - Compartir en grupo sus dibujos o ideas. - Reflexionar sobre cómo sentirse responsable ayuda a mejorar. |
Miércoles | Etapas del desarrollo humano y salud | - Presentar un esquema visual de las etapas: infancia, adolescencia, madurez, vejez. | - Conversar sobre qué cambios experimentan en cada etapa y responsabilidades en cada una. - Investigar en libros o internet sobre cómo cuidarse en diferentes etapas. | - Elaborar una línea del tiempo con las etapas y responsabilidades. - Compartir lo aprendido. |
Jueves | La biodiversidad y el cuidado del entorno | - Mostrar mapas y fotografías de biodiversidad en México. - Preguntar qué elementos conocen sobre la biodiversidad local. | - Investigar en equipo qué acciones ayudan a cuidar el medio ambiente y la biodiversidad. - Crear un cartel o presentación sobre cómo cuidar la biodiversidad. | - Exponer los trabajos y reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones. - Relacionar responsabilidad con conservación. |
Viernes | Integración y reflexión final | - Revisar conceptos aprendidos en la semana con un juego o dinámico. | - Analizar cómo ser responsables en diferentes contextos (familia, escuela, comunidad). - Discutir cómo nuestras acciones impactan en nosotros y en el planeta. | - Realizar un compromiso personal (tarjeta o cartel) para ser responsables en su vida diaria. - Compartir los compromisos con el grupo. |
Evaluación
Aspecto | Criterios de evaluación | Instrumentos |
---|---|---|
Comprensión del concepto de responsabilidad | Participa en las actividades, expresa ideas claras y responsables | Observación, portafolio, diálogo grupal |
Reconocimiento de acciones responsables | Identifica ejemplos en su vida y en textos | Carteles, dibujos, relatos |
Participación en reflexiones sobre su desarrollo y cuidado del entorno | Muestra interés y comparte ideas | Presentaciones orales, debates |
Compromiso personal | Firma o crea un cartel con su compromiso de responsabilidad | Registro de compromiso |
Consideraciones finales
- Promover un ambiente de respeto y participación activa.
- Adaptar las actividades a las necesidades específicas del grupo.
- Integrar a la familia en la reflexión sobre responsabilidades y cuidado del entorno.
Este proyecto busca fomentar en los niños la conciencia de su responsabilidad, el pensamiento crítico y la valoración de su desarrollo humano, social y ambiental, promoviendo acciones responsables en su vida cotidiana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.