la migracion en mi entorno
Por
2025-04-25
Planeación didáctica por proyectos ¡la migracion en mi entorno!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en la migracion en mi entorno. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con la migracion en mi entorno. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto educativo: La migración en mi entorno
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años de educación primaria, en la comunidad, con un enfoque en la interculturalidad crítica y basado en la metodología de servicios. El objetivo es que los niños comprendan el fenómeno de la migración en su entorno cercano, valorando las historias familiares y culturales, promoviendo actitudes de respeto y empatía.
Datos del proyecto
Nombre del proyecto | La migración en mi entorno |
---|---|
Asunto / Problema | Migración de integrantes de la familia hacia otros lugares para mejorar su calidad de vida |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Servicios |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social |
Contenidos principales | Historia personal y familiar, respeto y empatía, diversidad cultural |
Campos formativos, Ejes articuladores y Secuencias didácticas
Campos formativos | Ejes articuladores | Secuencia | Actividad / Descripción |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Interculturalidad crítica | Día 1 | Inicio: Charla con imágenes y cuentos sobre familias que migran.<br>Desarrollo: Escuchar historias de migraciones familiares cercanas.<br>Cierre: Dibujar y compartir su propia historia familiar. |
Pensamiento matemático | Interculturalidad crítica | Día 2 | Inicio: Presentar ejemplos de migración con mapas y rutas.<br>Desarrollo: Clasificar y contar las diferentes rutas migratorias en pequeños mapas.<br>Cierre: Crear un mapa grande en el aula con las rutas migratorias de las familias. |
Exploración y comprensión del mundo | Interculturalidad crítica | Día 3 | Inicio: Conversar sobre diferentes culturas y comunidades en la comunidad.<br>Desarrollo: Investigar y presentar tradiciones o costumbres de diferentes familias migrantes.<br>Cierre: Realizar una pequeña exposición o cartel con lo aprendido. |
Desarrollo personal y social | Interculturalidad crítica | Día 4 | Inicio: Juego de roles donde los niños representan historias de migración.<br>Desarrollo: Reflexionar sobre los sentimientos y desafíos que enfrentan las familias migrantes.<br>Cierre: Crear un mural sobre el respeto y la empatía hacia las familias migrantes. |
Lenguaje y Comunicación | Interculturalidad crítica | Día 5 | Inicio: Narración de una historia inventada o real sobre una familia migrante.<br>Desarrollo: Escribir o contar en grupo una historia relacionada con migración y comunidad.<br>Cierre: Compartir las historias en una pequeña ceremonia o reunión con padres y comunidad. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: ¿Qué es la migración?
- Inicio: Iniciar con una conversación guiada usando imágenes de familias en diferentes contextos migratorios. Preguntar qué creen que es migrar y qué sienten las familias cuando cambian de lugar.
- Desarrollo: Leer un cuento sencillo sobre una familia que migra para buscar un lugar mejor, resaltando emociones y decisiones.
- Cierre: Dibujar su propia familia, incluyendo si alguna vez han cambiado de lugar o si conocen alguien que lo haya hecho.
Día 2: Rutas de migración
- Inicio: Mostrar mapas y rutas migratorias sencillas, explicando con ejemplos cercanos.
- Desarrollo: En pequeños grupos, los niños trazan rutas en mapas de papel, usando diferentes colores para distintas familias.
- Cierre: Colocar las rutas en un mural del aula y discutir qué lugares visitaron y por qué.
Día 3: Diversidad cultural en nuestra comunidad
- Inicio: Conversar sobre las diferentes costumbres y tradiciones que existen en la comunidad.
- Desarrollo: Invitar a familiares o miembros de la comunidad a contar historias o mostrar objetos culturales.
- Cierre: Crear un mural con recortes, dibujos y textos sobre las culturas presentes en su entorno.
Día 4: Sentimientos y desafíos de migrar
- Inicio: Juego de roles donde cada niño representa una historia de migración.
- Desarrollo: Dialogar sobre los sentimientos que experimentan las familias migrantes, promoviendo la empatía.
- Cierre: Elaborar un mural que refleje respeto, solidaridad y empatía hacia las familias migrantes.
Día 5: Historias de migración en comunidad
- Inicio: Narrar o inventar una historia sencilla sobre una familia que migra y encuentra una comunidad acogedora.
- Desarrollo: Los niños crean en pequeños grupos una historia o dibujo relacionada con migración y comunidad.
- Cierre: Presentar las historias en una reunión con padres, promoviendo la valoración de la diversidad y la historia personal.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Comprensión del concepto de migración | Observación participativa, dibujos, relatos | Dibujos y narraciones de los niños sobre su historia familiar |
Valoración de la diversidad cultural | Participación en actividades culturales y exposición | Carteles, murales, presentaciones orales |
Empatía y respeto hacia las familias migrantes | Conducta en actividades de role playing y mural | Actitudes de respeto en las actividades y comentarios en las sesiones finales |
Participación activa en las actividades | Registro en listas de asistencia y participación | Participación en juegos, debates y creaciones artísticas |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños acerca de la migración, valorando su historia familiar y cultural, promoviendo la interculturalidad crítica y el respeto en su comunidad. A través de actividades lúdicas, artísticas y participativas, los niños desarrollan habilidades de comunicación, empatía y reconocimiento de la diversidad en su entorno cercano.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional, como recursos, actividades para padres o evaluación formativa más detallada?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡la migracion en mi entorno!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!