la migracion en mi entorno
Por
2025-04-25Proyecto educativo: La migración en mi entorno
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años de educación primaria, en la comunidad, con un enfoque en la interculturalidad crítica y basado en la metodología de servicios. El objetivo es que los niños comprendan el fenómeno de la migración en su entorno cercano, valorando las historias familiares y culturales, promoviendo actitudes de respeto y empatía.
Datos del proyecto
Nombre del proyecto | La migración en mi entorno |
---|---|
Asunto / Problema | Migración de integrantes de la familia hacia otros lugares para mejorar su calidad de vida |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Servicios |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social |
Contenidos principales | Historia personal y familiar, respeto y empatía, diversidad cultural |
Campos formativos, Ejes articuladores y Secuencias didácticas
Campos formativos | Ejes articuladores | Secuencia | Actividad / Descripción |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Interculturalidad crítica | Día 1 | Inicio: Charla con imágenes y cuentos sobre familias que migran.<br>Desarrollo: Escuchar historias de migraciones familiares cercanas.<br>Cierre: Dibujar y compartir su propia historia familiar. |
Pensamiento matemático | Interculturalidad crítica | Día 2 | Inicio: Presentar ejemplos de migración con mapas y rutas.<br>Desarrollo: Clasificar y contar las diferentes rutas migratorias en pequeños mapas.<br>Cierre: Crear un mapa grande en el aula con las rutas migratorias de las familias. |
Exploración y comprensión del mundo | Interculturalidad crítica | Día 3 | Inicio: Conversar sobre diferentes culturas y comunidades en la comunidad.<br>Desarrollo: Investigar y presentar tradiciones o costumbres de diferentes familias migrantes.<br>Cierre: Realizar una pequeña exposición o cartel con lo aprendido. |
Desarrollo personal y social | Interculturalidad crítica | Día 4 | Inicio: Juego de roles donde los niños representan historias de migración.<br>Desarrollo: Reflexionar sobre los sentimientos y desafíos que enfrentan las familias migrantes.<br>Cierre: Crear un mural sobre el respeto y la empatía hacia las familias migrantes. |
Lenguaje y Comunicación | Interculturalidad crítica | Día 5 | Inicio: Narración de una historia inventada o real sobre una familia migrante.<br>Desarrollo: Escribir o contar en grupo una historia relacionada con migración y comunidad.<br>Cierre: Compartir las historias en una pequeña ceremonia o reunión con padres y comunidad. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: ¿Qué es la migración?
- Inicio: Iniciar con una conversación guiada usando imágenes de familias en diferentes contextos migratorios. Preguntar qué creen que es migrar y qué sienten las familias cuando cambian de lugar.
- Desarrollo: Leer un cuento sencillo sobre una familia que migra para buscar un lugar mejor, resaltando emociones y decisiones.
- Cierre: Dibujar su propia familia, incluyendo si alguna vez han cambiado de lugar o si conocen alguien que lo haya hecho.
Día 2: Rutas de migración
- Inicio: Mostrar mapas y rutas migratorias sencillas, explicando con ejemplos cercanos.
- Desarrollo: En pequeños grupos, los niños trazan rutas en mapas de papel, usando diferentes colores para distintas familias.
- Cierre: Colocar las rutas en un mural del aula y discutir qué lugares visitaron y por qué.
Día 3: Diversidad cultural en nuestra comunidad
- Inicio: Conversar sobre las diferentes costumbres y tradiciones que existen en la comunidad.
- Desarrollo: Invitar a familiares o miembros de la comunidad a contar historias o mostrar objetos culturales.
- Cierre: Crear un mural con recortes, dibujos y textos sobre las culturas presentes en su entorno.
Día 4: Sentimientos y desafíos de migrar
- Inicio: Juego de roles donde cada niño representa una historia de migración.
- Desarrollo: Dialogar sobre los sentimientos que experimentan las familias migrantes, promoviendo la empatía.
- Cierre: Elaborar un mural que refleje respeto, solidaridad y empatía hacia las familias migrantes.
Día 5: Historias de migración en comunidad
- Inicio: Narrar o inventar una historia sencilla sobre una familia que migra y encuentra una comunidad acogedora.
- Desarrollo: Los niños crean en pequeños grupos una historia o dibujo relacionada con migración y comunidad.
- Cierre: Presentar las historias en una reunión con padres, promoviendo la valoración de la diversidad y la historia personal.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Comprensión del concepto de migración | Observación participativa, dibujos, relatos | Dibujos y narraciones de los niños sobre su historia familiar |
Valoración de la diversidad cultural | Participación en actividades culturales y exposición | Carteles, murales, presentaciones orales |
Empatía y respeto hacia las familias migrantes | Conducta en actividades de role playing y mural | Actitudes de respeto en las actividades y comentarios en las sesiones finales |
Participación activa en las actividades | Registro en listas de asistencia y participación | Participación en juegos, debates y creaciones artísticas |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños acerca de la migración, valorando su historia familiar y cultural, promoviendo la interculturalidad crítica y el respeto en su comunidad. A través de actividades lúdicas, artísticas y participativas, los niños desarrollan habilidades de comunicación, empatía y reconocimiento de la diversidad en su entorno cercano.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional, como recursos, actividades para padres o evaluación formativa más detallada?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.