La Escuela es Nuestra es un factor importante para la reactivación de las economías locales
Por
2020-06-04
La Escuela es Nuestra es un factor importante para la reactivación de las economías locales, LAINITAS, MD, SANTILLANA
Este material educativo o material didactico como PLANEACIONES SEMANALES, MENSUALES O EXAMENES TRIMESTRALES SON GRATIS, y tienen como finalidad enriquecer la educacion primaria, y las habilidades del menor con actividades sencillas y divertidas, DISFRUTA DE NUESTROS JUEGOS EDUCATIVOS E INTERACTIVOS. Tenemos planeaciones de PRIMER GRADO, SEGUNDO GRADO, TERCER GRADO, CUARTO GRADO, QUINTO GRADO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA LISTAS PARA DESCARGAR GRATIS.Boletín No. 142 La Escuela es Nuestra es un factor importante para la reactivación de las economías locales: SEP
• Con el programa se elimina el intermediarismo y la corrupción: Esteban Moctezuma Barragán.
- Se han instalado más de 50 mil Comités Escolares de Administración Participativa, a través de los cuales, se deciden las obras a realizar en los planteles.
- Hasta hoy, los comités han recibido más de 9 mil millones de pesos.
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el programa La Escuela es Nuestra es un factor importante para la reactivación de las economías locales, sobre todo en estos momentos, ya que los apoyos llegan a poblaciones de escasos recursos.
A través de este instrumento, añadió, se logra una derrama económica por y para el trabajo, la construcción, el mantenimiento, la instalación de sistemas de agua potable y eléctricos, que generan empleos directos e indirectos de manera muy importante, principalmente en zonas indígenas y de alta y muy alta marginación.
Acompañado por la Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, y del Coordinador General de Programas para el Desarrollo de la Presidencia de la República, Gabriel García Hernández, afirmó que el programa La Escuela es Nuestra representa un sólido esfuerzo de inclusión y equidad para las comunidades de aprendizaje.
El Secretario de Educación Pública recordó que las primeras escuelas en incorporarse al programa fueron aquellas ubicadas en comunidades indígenas de todo el país, cumpliendo así, con el principio de inclusión que señala el Artículo Tercero Constitucional.
Moctezuma Barragán expuso que gracias al programa La Escuela es Nuestra, muchas escuelas utilizan los recursos para contar con el servicio de agua potable, lo cual es importante para la higiene, ante la actual situación sanitaria.
Señaló que la operación del programa atiende cinco premisas fundamentales: distribución directa de recursos, operados democráticamente a través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP); eliminación del intermediarismo y la corrupción; mejoramiento de las condiciones físicas de los planteles de Educación Básica; reconocimiento al trabajo de las casi 48 mil mujeres tesoreras y, atendiendo la democracia, brindando atención prioritaria a las personas en condiciones de pobreza y marginación.
Comentó que desde el pasado 3 de octubre de 2019, la Secretaría del Bienestar, a través de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, ha sido la encargada de operar el programa.
Asimismo, puntualizó que la organización, convocatoria, instalación y registro de los más de 50 mil Comités Escolares de Administración Participativa, que ya operan en todo el país, se realizó con el apoyo de los Servidores de la Nación.
"La Nueva Escuela Mexicana es más que un edificio, un baño, un salón de clases: es un esfuerzo conjunto de alumnos, maestras y maestros, madres y padres de familia, directores y autoridades educativas, para gobernar su propia escuela y fortalecer la excelencia educativa", reiteró.
Por su parte, Gabriel García Hernández, Coordinador General de Programas para el Desarrollo, dijo que de los 50 mil 246 comités que ya se instalaron, 49 mil 348 ya recibieron 9 mil 155.4 millones de pesos.
Agregó que de los comités que ya recibieron los recursos, 45 mil 892 ya utilizan 8 mil 519.6 millones de pesos para rehabilitar sus planteles; indicó que los estados de Chiapas y Oaxaca han recibido el mayor número de recursos.
El funcionario federal destacó que, de las 34 mil 235 escuelas que hay en comunidades indígenas, en todo el país, se han atendido 30 mil 452, lo que representa un avance del 89 por ciento en la atención a los planteles que se ubican en esas zonas.
Este material educativo de educacion primaria y el material didactico PARA EDUCACION PRIMARIA Y PREESCOLAR
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.Contamos con juegos didacticos para niños, material didactico para primaria, juegos para aprender, juegos didacticos infantiles y muchos recursos didacticos sin inscripcion de EDUCACION PRIMARIA Y PREESCOLAR.
La Escuela es Nuestra es un factor importante para la reactivación de las economías locales
Contamos con planeaciones mensuales, bimestrales, trimestrales preescolar de educacion primaria y EXAMENES DE PRIMARIA Y PREESCOLAR primer bloque, segundo bloque, tercer bloque y exámenes mensuales, bimestrales, trimestrales de primer bloque, segundo bloque, tercer bloque de preescolar de educacion primaria.¿Estás buscando ejemplos de planeaciones de primaria gratis para descargar en formato PDF? Aquí encontrarás una gran variedad de planeaciones de primaria para educación física, así como portadas editables para tus planeaciones. Descarga ahora las mejores planeaciones de primaria gratis y empieza a planificar tus clases con éxito.