la contaminación de plásticos
Por
2025-04-24Proyecto Educativo: La Contaminación de Plásticos
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | La contaminación de plásticos |
Asunto/Problema | El uso incorrecto de los plásticos que generan basura |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Edad de los niños | 7 años |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Desarrollo personal y social | Reconocer responsabilidades hacia el cuidado del ambiente y la comunidad. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, sentimientos y conocimientos sobre el cuidado del entorno. |
Pensamiento matemático | Contar, clasificar y comparar objetos relacionados con la basura y el reciclaje. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer sobre los plásticos, su impacto en la naturaleza y acciones para cuidarla. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover estilos de vida responsables con el medio ambiente para una vida saludable. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Se plantea un problema real (uso incorrecto de plásticos y basura) para que los niños propongan soluciones y tomen conciencia. |
Secuencias didácticas semanales (5 días)
Día 1: ¿Qué es la basura y los plásticos?
| Inicio |
- Conversar con los niños sobre qué es la basura y qué objetos usan en su día a día.
- Mostrar imágenes o objetos de diferentes tipos de basura y plásticos.
Desarrollo |
- Realizar un recorrido por el salón o patio para recoger basura (de forma controlada).
- Clasificar los objetos en reciclables y no reciclables.
Cierre |
- Reflexionar con preguntas: "¿Qué aprendimos hoy sobre los plásticos y la basura?"
- Escribir o contar una pequeña historia sobre cómo podemos cuidar nuestro entorno. |
Día 2: ¿Qué pasa con la basura que no cuidamos?
| Inicio |
- Recordar lo aprendido sobre la basura y los plásticos.
Desarrollo |
- Mostrar un video breve o imágenes sobre la contaminación por plásticos.
- Dialogar sobre cómo afecta a los animales, plantas y a las personas.
Cierre |
- Dibujar juntos una escena que muestre un lugar limpio y saludable.
- Plantear la pregunta: "¿Qué podemos hacer para que nuestro entorno sea un lugar bonito y sano?" |
Día 3: ¡Reciclar es ayudar a nuestro planeta!
| Inicio |
- Introducir la idea de reciclar: separar y reutilizar objetos.
Desarrollo |
- Crear un rincón de reciclaje en el aula con cajas etiquetadas (papel, plástico, latas).
- Invitar a los niños a clasificar objetos y depositarlos en las cajas correspondientes.
Cierre |
- Cantar una canción o realizar un juego sobre reciclar.
- Reflexionar: "¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela para reciclar?" |
Día 4: Cuidando la naturaleza y evitando el uso de plásticos desechables
| Inicio |
- Preguntar: "¿Qué cosas usamos que no necesitamos y generan basura?"
Desarrollo |
- Conversar sobre alternativas: bolsas reutilizables, popotes de metal, botellas con agua.
- Realizar un taller de creación de bolsas de tela o reutilización de envases.
Cierre |
- Compartir ideas y compromisos para cuidar la naturaleza.
- Escribir o dibujar en una cartulina un compromiso ecológico. |
Día 5: Acciones para cuidar nuestro entorno y ser responsables
| Inicio |
- Revisión rápida de lo aprendido en la semana.
Desarrollo |
- Organizar un pequeño proyecto de limpieza en la escuela o patio.
- Dialogar sobre responsabilidades individuales y colectivas.
Cierre |
- Compartir los compromisos y acciones que cada uno puede realizar.
- Cantar una canción o hacer un cuento colectivo sobre un mundo sin basura. |
Resultados esperados
- Los niños comprenden la importancia de reducir, reciclar y reutilizar los plásticos.
- Reconocen su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente.
- Desarrollan actitudes de respeto y cuidado hacia la naturaleza.
- Participan activamente en acciones concretas para reducir la contaminación plástica en su comunidad.
Evaluación
Aspecto | Instrumento | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Conocimiento | Preguntas orales y dibujos | Reconoce qué son los plásticos, basura y reciclaje. |
Actitudes | Participación en actividades y compromisos | Muestra interés y responsabilidad en el cuidado del entorno. |
Habilidades | Clasificación de objetos y creación de materiales | Usa correctamente los materiales reciclables y propone ideas. |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños pequeños sobre el impacto de los plásticos en el medio ambiente, fomentando en ellos una actitud de responsabilidad y cuidado, a partir de actividades lúdicas, creativas y reflexivas que se adaptan a su nivel de desarrollo y comprensión.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.