La batalla de puebla
Por
2025-04-22Proyecto Educativo: La Batalla de Puebla
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | La Batalla de Puebla |
---|---|
Asunto/Problema | Que los estudiantes reconozcan la historia y valores a nuestros héroes |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Servicios |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Desarrollo personal y social, Exploración y comprensión del mundo natural y social |
Duración estimada | 4 semanas |
Objetivos Generales
- Reconocer la importancia de la Batalla de Puebla en la historia de México.
- Valorar los valores de heroísmo, patriotismo y respeto a nuestros héroes nacionales.
- Fomentar el sentido de pertenencia, identidad personal y social.
- Promover la interculturalidad crítica mediante el reconocimiento de diferentes perspectivas históricas y culturales.
Contenido y Ejes Articuladores
Contenidos | PDA (Pautas Didácticas y Actividades) | Ejes Articuladores |
---|---|---|
Lenguajes: | - Narración oral y escrita sobre la Batalla de Puebla. <br>- Uso de imágenes, mapas y canciones. | Interculturalidad Crítica |
Saberes: | - Conocimiento básico sobre la historia de la Batalla de Puebla. <br>- Reconocimiento de héroes y valores. | Interculturalidad Crítica |
Ética: | - Valoración del respeto y reconocimiento de los héroes nacionales. | Interculturalidad Crítica |
Humano: | - Sentido de pertenencia e identidad social. <br>- Reconocimiento de prácticas culturales relacionadas con la historia. | Interculturalidad Crítica |
Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campo Formativo | Eje Articulador | Propósito |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Interculturalidad Crítica | Desarrollar habilidades de comunicación y comprensión cultural. |
Pensamiento matemático | N/A | Uso de mapas y líneas de tiempo simples. |
Desarrollo personal y social | N/A | Promover valores y sentimientos patrióticos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Interculturalidad Crítica | Conocer hechos históricos y valorar diferentes perspectivas culturales en torno a la historia nacional. |
Metodología de enseñanza
- Servicios: Se promueve la participación activa de la comunidad, familias y otros actores sociales en el proceso de aprendizaje.
- Estrategias: Narración, dramatizaciones, juegos didácticos, visitas a sitios históricos, producción de material visual y canciones.
Secuencias Didácticas
Semana 1: Introducción a la historia y los héroes nacionales
Inicio | - Conversar con los niños sobre qué saben de México y sus héroes. <br>- Mostrar imágenes y objetos relacionados con la historia mexicana. |
---|---|
Desarrollo | - Narrar de forma sencilla la historia de la Batalla de Puebla con cuentos y personajes. <br>- Introducir la figura de Ignacio Zaragoza y otros héroes. <br>- Realizar actividades con mapas sencillos para ubicar Puebla y México. |
Cierre | - Dibujar o colorear escenas de la historia. <br>- Compartir en grupo qué aprendieron y cómo se sienten respecto a los héroes. |
Semana 2: Valores y heroísmo en la historia
Inicio | - Reflexionar sobre qué significa ser héroe y qué valores tienen los héroes. |
---|---|
Desarrollo | - Dramatización sencilla de una situación en la que un héroe ayuda a otros. <br>- Crear un mural colectivo con imágenes y palabras que describan los valores de los héroes. |
Cierre | - Cantar una canción relacionada con los héroes y el patriotismo. <br>- Compartir en círculo qué valores consideran importantes. |
Semana 3: La historia en nuestra comunidad
Inicio | - Preguntar si en la comunidad hay historias o personajes heroicos. |
---|---|
Desarrollo | - Visitar un sitio cercano, si es posible, para reconocer elementos históricos o culturales. <br>- Invitar a un adulto de la comunidad para que comparta una historia o tradición relacionada con la historia local y nacional. |
Cierre | - Elaborar un pequeño recuento o dibujo sobre lo aprendido en la visita o charla. |
Semana 4: Celebración y reconocimiento
Inicio | - Revisar lo aprendido y preguntar qué les gustaría compartir con sus familias. |
---|---|
Desarrollo | - Preparar una pequeña exposición con dibujos, mapas y recitales de poemas o canciones. <br>- Invitar a las familias a participar en una ceremonia sencilla en la comunidad. |
Cierre | - Reflexión sobre lo que significa ser patriota y valorar a nuestros héroes. <br>- Entrega de diplomas o reconocimientos simbólicos a los niños. |
Estrategias de Evaluación
- Observación participativa durante las actividades.
- Participación en dramatizaciones y canciones.
- Elaboración de dibujos, mapas y murales.
- Reflexiones orales o escritas sobre lo aprendido.
- Participación en la exposición final y en la ceremonia de reconocimiento.
Recursos
- Imágenes y libros de la historia mexicana.
- Mapas sencillos y líneas de tiempo.
- Material de dibujo y colores.
- Música y canciones patrióticas.
- Visitas a sitios históricos o culturales de la comunidad.
- Historias y testimonios de la comunidad.
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en niños de 9 años su identidad, sentido de pertenencia y valoración de la historia y héroes nacionales desde una perspectiva intercultural crítica, promoviendo un aprendizaje significativo y participativo en la comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.