Juego de Fútbol Sin Conflictos: Estrategias Educativas para Niños de 7 Años en la Escuela
Por 2025-04-23
Proyecto Educativo: Jugar Fútbol Sin Conflictos
Nivel: Niños de 7 años (educación preescolar o primeros grados de primaria)
Escenario: Escuela
Duración: 5 días (una semana)
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Igualdad de género
Contenidos principales: Lenguajes, saberes, ética y humano
Campos formativos
| Campo formativo | Contenidos principales | Objetivos específicos |
|---|---|---|
| Lenguajes y comunicación | Uso del dibujo y escritura para recordar reglas y acuerdos | Expresar ideas y acuerdos mediante dibujo y escritura |
| Pensamiento matemático y lógico | Reconocimiento de reglas y secuencias en el juego | Identificar reglas y secuencias en actividades lúdicas |
| Desarrollo personal y social | Respetar reglas, responder a conflictos y valorar la igualdad de género | Fomentar el respeto, la empatía y la igualdad en actividades grupales |
| Conocimiento del medio natural y social | Entender la comunidad escolar y sus espacios, y el cuidado del cuerpo y alimentación | Reconocer la comunidad, su entorno y hábitos saludables |
Ejes articuladores
- Igualdad de género en el juego y en la comunidad escolar
Metodología
- Basada en problemas: Los niños enfrentarán situaciones relacionadas con el juego en equipo y los conflictos, y buscarán soluciones mediante actividades y reflexión.
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio - Reconociendo nuestro entorno y las reglas del juego
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Conversa con los niños sobre sus juegos favoritos y con quién juegan. |
| - Presenta una historia sencilla sobre un grupo de niños que quieren jugar fútbol y no siguen reglas. | |
| - Pregunta: "¿Qué pasa cuando no seguimos las reglas?" | |
| Desarrollo | - Dibujo colectivo: Los niños dibujan cómo creen que deben jugar fútbol. |
| - Charla grupal para identificar reglas básicas del fútbol y el respeto entre compañeros. | |
| Cierre | - Cada niño comparte su dibujo y una regla que aprendieron. |
| - Reflexión grupal sobre la importancia de seguir reglas y respetar a todos, sin importar el género. |
Día 2: Inicio - Reconociendo nuestro cuerpo y cuidándolo
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Pregunta: "¿Qué hacemos para que nuestro cuerpo esté fuerte y saludable?" |
| - Presentación sencilla del cuerpo humano, sus partes y acciones para su cuidado. | |
| Desarrollo | - Juego de imitación: Los niños representan acciones saludables (lavarse, comer frutas, hacer ejercicio). |
| - Dibujar o escribir en pequeños carteles acciones que ayudan a cuidar su cuerpo. | |
| Cierre | - Compartir en ronda qué acciones harán para cuidarse mejor. |
| - Relacionar el cuidado del cuerpo con una alimentación saludable y ejercicio. |
Día 3: Inicio - La comunidad escolar y el respeto
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Pregunta: "¿Qué lugares y personas forman parte de nuestra escuela y comunidad?" |
| - Charla sobre la comunidad escolar, barrios y la importancia de respetar a todos. | |
| Desarrollo | - Dibujar un mapa simple de la escuela y alrededores, identificando lugares y personas importantes. |
| - Escribir o describir en voz alta quiénes forman parte de su comunidad y cómo pueden ayudarse. | |
| Cierre | - Compartir en grupo la importancia de respetar y valorar a toda la comunidad. |
Día 4: Inicio - Uso del dibujo y escritura para recordar reglas y acuerdos
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Revisar las reglas del juego y de convivencia que han aprendido. |
| - Explicar que pueden usar dibujos o palabras para recordar acuerdos importantes. | |
| Desarrollo | - Crear un cartel colectivo con dibujos y palabras que resuman las reglas del juego en equipo y respeto. |
| - Cada niño dibuja o escribe en una hoja un acuerdo importante para jugar sin conflictos. | |
| Cierre | - Colocar los carteles en un lugar visible y repetir las reglas en conjunto. |
Día 5: Inicio - Resolviendo conflictos y valorando la igualdad de género
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | - Platicar con los niños sobre cómo se sienten cuando alguien no respeta o no sigue las reglas. |
| - Presentar situaciones sencillas en las que pueden aprender a resolver conflictos pacíficamente. | |
| Desarrollo | - Juego de roles: Los niños actúan situaciones donde todos respetan y ayudan a resolver conflictos. |
| - Discusión guiada sobre cómo todos, sin importar si son niños o niñas, pueden jugar y respetar. | |
| Cierre | - Reflexión: "¿Por qué es importante que todos juguemos y respetemos igual?" |
| - Compromiso grupal: Crear una cartel con frases que promuevan la igualdad y el respeto. |
Evaluación
| Criterios | Indicadores |
|---|---|
| Participación activa | Los niños participan en las actividades, dibujan y expresan sus ideas. |
| Comprensión de reglas | Reconocen y recuerdan las reglas del juego y la convivencia. |
| Respetar y valorar a todos | Demuestran actitudes de respeto y igualdad, sin discriminación por género. |
| Uso del lenguaje visual y escrito | Utilizan dibujos y palabras para recordar acuerdos y actividades. |
| Reflexión y resolución de conflictos | Aplican estrategias pacíficas para resolver conflictos. |
Conclusión
Este proyecto busca promover en los niños habilidades sociales, respeto por las reglas, cuidado del cuerpo y la importancia de la igualdad de género, usando el juego y actividades creativas como herramientas principales. La metodología basada en problemas les permitirá identificar situaciones cotidianas y buscar soluciones en un ambiente seguro y respetuoso.
¿Deseas que incluya también recursos didácticos específicos, materiales necesarios o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

