Intensamente regulando mis emociones
Por
2025-04-25Proyecto Educativo: Intensamente regulando mis emociones
Este proyecto está diseñado para niños de 8 años, en el nivel de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en el que se abordan temas relacionados con el control emocional, la expresión adecuada, la empatía y la convivencia armónica, integrando contenidos de ciencias, ética, humanidades y lenguas, a través de metodologías activas y participativas.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para expresar, comprender y gestionar emociones mediante diferentes lenguajes y formas de comunicación. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento de las emociones en diferentes contextos y su relación con la comunidad y la cultura. |
Desarrollo personal y social | Fomento de habilidades sociales, respeto, empatía, control emocional y participación democrática. |
Pensamiento matemático | Uso de conceptos matemáticos para describir trayectorias, medir, comparar y resolver problemas relacionados con la emoción y la convivencia. |
Expresión artística y corporal | Uso del arte, la dramatización, el movimiento y los lenguajes visuales para expresar emociones y promover la convivencia pacífica. |
Ejes articuladores
Eje articulador | Enfoque y acción en el proyecto |
---|---|
Inclusión | Reconocer y valorar la diversidad emocional, cultural y de género en la comunidad escolar y familiar. |
Vida saludable | Promover hábitos que favorezcan el bienestar físico y emocional. |
Pensamiento crítico | Reflexionar sobre las emociones, comportamientos y su impacto en la convivencia y en la comunidad. |
Igualdad de género | Fomentar el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales, reconociendo las emociones y expresiones de todos los géneros. |
Metodología de enseñanza
- Servicios: Atención a las necesidades emocionales y sociales de los niños mediante actividades de apoyo y acompañamiento emocional.
- Basado en problemas: Plantear situaciones cotidianas relacionadas con emociones, que los niños deben analizar y resolver.
- Investigación: Promover la exploración activa de sus propios sentimientos, de sus comunidades y manifestaciones culturales.
- Comunitario: Participar en actividades que involucren a la comunidad para fortalecer la empatía y la convivencia.
Secuencias didácticas semanales
Día | Foco | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer y expresar emociones | Actividad de bienvenida: charla grupal sobre cómo nos sentimos hoy. Dinámica: "El árbol de las emociones" (dibujar o señalar emociones en un árbol). | Exploración: Identificar diferentes emociones en historias, videos y en su propio cuerpo. | Compartir en grupo las emociones que identificaron y cómo las expresan. |
Martes | Control y gestión emocional | Inicio: Juego de roles sobre situaciones cotidianas que generan emociones fuertes. | Investigación: Técnicas simples para calmarse, como respiración profunda, contar hasta diez, pausas. | Practicar en parejas las técnicas y compartir cómo se sintieron. |
Miércoles | Empatía y convivencia | Dinámica: "Ponerse en los zapatos del otro" (escenarios y dramatizaciones). | Actividad artística: Crear poemas o canciones que hablen sobre la amistad y el respeto. | Presentar y compartir los poemas/canciones con el grupo. |
Jueves | Diversidad emocional y cultural | Exploración: Revisión de manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad relacionadas con emociones. | Creación: Mapas emocionales que reflejen diferentes sentimientos en su comunidad y familia. | Exposición de los mapas emocionales y reflexión grupal. |
Viernes | Reflexión y cierre | Resumen: Recordatorio de las técnicas aprendidas y su importancia. | Actividad de cierre: Juego cooperativo que involucre control emocional y trabajo en equipo. | Compartir lo aprendido y cómo aplicarán esas habilidades en su vida diaria. |
Detalle de actividades específicas
Día 1: Reconocer y expresar emociones
- Inicio: Charla sobre emociones básicas (alegría, tristeza, enojo, miedo).
- Desarrollo: Uso de croquis y mapas conceptuales para identificar emociones en personajes o en ellos mismos.
- Cierre: Crear un "árbol de emociones" donde cada hoja representa una emoción que sienten o han sentido.
Día 2: Control y gestión emocional
- Inicio: Juego de dramatización con situaciones que generan frustración o alegría.
- Desarrollo: Técnicas simples de relajación, respiración y pausas activas.
- Cierre: Role-playing para practicar estas técnicas y compartir experiencias.
Día 3: Empatía y convivencia
- Inicio: Lectura dramatizada de historias que muestran empatía.
- Desarrollo: Creación de poemas o canciones que expresen respeto y amistad.
- Cierre: Presentación de las creaciones en grupo y reflexión sobre su significado.
Día 4: Diversidad emocional y cultural
- Inicio: Visualización de manifestaciones culturales relacionadas con las emociones (danza, música, arte).
- Desarrollo: Elaboración de mapas emocionales en comunidad, usando lenguajes visuales.
- Cierre: Exposición de los mapas y discusión sobre la diversidad emocional.
Día 5: Reflexión y cierre
- Inicio: Diálogo sobre lo aprendido y su importancia en la vida cotidiana.
- Desarrollo: Juego cooperativo que requiere control emocional.
- Cierre: Reflexión grupal y compromiso de aplicar las habilidades aprendidas.
Recursos
- Cartulinas, marcadores, croquis, mapas, materiales para dramatización.
- Videos cortos sobre emociones y convivencia.
- Música, poemas, canciones y manifestaciones culturales locales.
- Material de apoyo para técnicas de respiración y relajación.
Evaluación
Criterio | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Reconocimiento de emociones | Observación, dibujos, mapas | Identifica y nombra emociones en diferentes contextos. |
Control emocional | Participación en técnicas, role-playing | Utiliza técnicas para gestionar sus emociones en situaciones simuladas. |
Empatía y respeto | Participación en actividades de dramatización y creación artística | Muestra actitudes respetuosas y empáticas con pares y comunidad. |
Aplicación en la vida cotidiana | Reflexiones, compromisos | Demuestra habilidades para gestionar emociones en su entorno familiar y escolar. |
Este proyecto promueve un aprendizaje activo, participativo y significativo, fortaleciendo la inteligencia emocional, la convivencia pacífica y la inclusión en niños de 8 años, en consonancia con los e
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.