Identifico zonas de riesgo
Por
2025-04-26Proyecto Educativo: "Identifico zonas de riesgo"
Este proyecto está diseñado para niños de 8 años, siguiendo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque lúdico, participativo y contextualizado. Se centra en que los niños reconozcan las consecuencias de sus actos, comprendan los riesgos en su comunidad y aprendan a actuar con empatía, respeto y prevención.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Exploración y comprensión de la realidad | Conocer y analizar el entorno social y natural donde viven. |
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para dialogar, expresar ideas y escuchar. |
Pensamiento matemático y lógico | Utilizar mapas y croquis para describir trayectos y localizar lugares. |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores de respeto, empatía y solidaridad. |
Educación artística | Expresar sentimientos y experiencias mediante artes y experiencias estéticas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de actividades artísticas para expresar ideas y emociones. |
Pensamiento crítico | Análisis, reflexión y toma de decisiones responsables. |
Metodología de enseñanza
Metodología | Descripción |
---|---|
Servicios | La participación activa del niño en proyectos, análisis y diálogo. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio (30 min) | Desarrollo (1 hora) | Cierre (30 min) |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: "¿Qué es un riesgo?" | - Diferenciación de riesgos en la comunidad mediante cuentos y dibujos. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? |
- Preguntas motivadoras: ¿Han visto algún riesgo en su barrio? | - Elaboración de un mural colectivo con ejemplos de riesgos vistos o imaginados. | - Compartir ideas y sentimientos sobre los riesgos. | |
Martes | - Revisión de mapas y croquis sencillos del entorno local. | - Actividad de dibujo: crear un croquis de su casa y su escuela, identificando posibles zonas de riesgo. | - Compartir sus croquis y explicar las zonas peligrosas que identificaron. |
Miércoles | - Exploración de anuncios publicitarios y empaques de productos. | - Análisis en grupo: ¿Qué mensajes dan los anuncios? ¿Qué riesgos pueden promover? | - Debate en círculo: ¿Cómo podemos prevenir riesgos en nuestra comunidad? |
Jueves | - Diálogo sobre acciones preventivas ante fenómenos naturales y amenazas humanas. | - Role-playing: dramatización de acciones seguras frente a riesgos (temblores, incendios, violencia). | - Reflexión: ¿Por qué es importante actuar con responsabilidad? |
Viernes | - Elaboración de mapas mentales y cartográficos de la comunidad. | - Elaboración de un plan de prevención y autoprotección en equipo. | - Presentación de propuestas y compromisos para cuidar la comunidad. |
Contenidos (Saberes y Saberes)
1. Contenidos (Saberes)
- Reconocer zonas de riesgo en la comunidad mediante mapas y observaciones.
- Analizar las consecuencias de acciones propias y ajenas.
- Comprender la importancia de prevenir peligros naturales y humanos.
- Identificar acciones responsables para autoprotección y ayuda a otros.
- Valorar la diversidad y promover actitudes de respeto y empatía.
2. PDA (Procedimientos, Destrezas y Actitudes) (Saberes)
- Escucha activa y expresión respetuosa en diálogos sobre riesgos y consecuencias.
- Elaborar mapas y croquis sencillos de su entorno local.
- Participar en diálogos para tomar decisiones y proponer acciones preventivas.
- Analizar situaciones de riesgo social y proponer medidas de autocuidado.
- Reconocer la diversidad en la comunidad y actuar con empatía y solidaridad.
Contenido ético
Temas | Descripción |
---|---|
Prevención de peligros | Acciones para prevenir fenómenos naturales y amenazas humanas. |
Participación ciudadana | Participar en actividades escolares, barrios y comunidad para promover la cultura de prevención. |
Diversidad y respeto | Identificar situaciones de discriminación y actuar con empatía. |
Solidaridad | Ayudar a quienes enfrentan riesgos o situaciones de vulnerabilidad. |
PDA ética
- Elaborar mapas de la comunidad considerando los puntos cardinales.
- Analizar y reflexionar sobre casos de discriminación en la escuela y comunidad.
- Fomentar actitudes de respeto, empatía y solidaridad en acciones cotidianas y en la participación comunitaria.
Contenido humano
Temas | Descripción |
---|---|
La comunidad | Espacio donde se vive, aprende y convive. |
La escuela | Lugar de colaboración, respeto y aprendizaje. |
Riesgos sociales | Identificación y propuestas para prevenir violencia, vandalismo y discriminación. |
PDA humano
- Distinguir situaciones de riesgo social en la comunidad.
- Proponer medidas de autocuidado y prevención en el entorno cercano.
- Analizar casos de violencia y discriminación, promoviendo actitudes de respeto y ayuda.
Evaluación
Criterios | Instrumentos de evaluación | Indicadores |
---|---|---|
Reconocimiento de riesgos | Observación, mapas, dibujos | Identifica zonas de riesgo en su comunidad. |
Participación en diálogos | Rondas de diálogo, debates | Expresa sus ideas con respeto y fundamentadas. |
Actitudes de prevención | Role-playing, propuestas | Propone acciones para prevenir riesgos. |
Valoración de la diversidad | Análisis de casos, actividades grupales | Demuestra empatía y respeto hacia otros. |
Recursos
- Mapas y croquis sencillos.
- Cartulinas, marcadores, colores.
- Imágenes y anuncios publicitarios.
- Material audiovisual (videos sobre riesgos y prevención).
- Material para dramatizaciones (ropa, objetos).
Conclusión
Este proyecto busca que los niños reconozcan la importancia de actuar responsablemente, prevenir riesgos y respetar la diversidad en su comunidad, promoviendo una cultura de autoprotección, empatía y participación activa desde su entorno cercano.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.